Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.

Exposición ‘Colección Museo Universidad de Navarra. Cuatro décadas’
Más de mil piezas de fotografía, pintura, escultura y videoinstalación componen un recorrido por 185 años de arte y por los 10 años de trayectoria del museo universitario.

Exposición ‘Amazônia, la gran exposición de Sebastião Salgado‘
Durante un extenso período de seis años, el renombrado fotógrafo Sebastião Salgado emprendió un asombroso viaje por la vastedad de la Amazonia.

Exposición ‘Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE’
Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE, reúne 22 imágenes de grandes fotógrafos como Helen Levitt y Alberto García-Alix. en una exposición al aire libre en el Puerto Olímpico de Barcelona.

Exposición ‘Retroalimentación’ de Luis Gordillo
'Retroalimentación' e la historia del niño que recortaba fotografías y que acabó siendo Luis Gordillo

Archivo Fotográfico Pacheco
El Archivo Pacheco ofrece una impresionante colección de 140.000 fotografías que abarcan dos siglos de historia de la ciudad de Vigo. Unas imágenes que fueron tomadas por miembros de varias generaciones de la familia Pacheco entre finales del siglo XIX y los años 70 y que representan un recorrido visual único por la evolución de esta urbe gallega.

PHE25: “Las tres Fronteras” de Juan Luis Rod y José Naranjo
El Museo Misiones Salesianas de Madrid presenta su nueva exposición temporal, Las tres Fronteras, con el proyecto fotográfico y audiovisual de Juan Luis Rod y José Naranjo,en el que conoceremos en profundidad el conflicto que asola a tres países africanos del Sahel occidental (Malí, Níger y Burkina Faso).

Exposición “Ésta es mi casa detenida en el tiempo...” Colectiva
Ésta es mi casa detenida en el tiempo… nos permite asomarnos al paisaje interior que reflejan las miradas de más de veinticinco artistas.

Exposición “Las formas que mueven la existencia“ Manel Esclusa
Exposición de las fotografías de Manel Esclusa que formaron parte de los proyectos expositivos “Barcelona Ciutat Imaginada” y “Musa Museu” que se presentaron en 1988 y 1992 respectivamente en el Palau de la Virreina.

Exposición ‘Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1858-1992)’
Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1858-1992) constituye la mayor exposición fotográfica de temática gijonesa organizada hasta la fecha.

Exposición Eadweard Muybridge
El Museo Universidad de Navarra (MUN) mostrará esta primavera de 2025 la obra del fotógrafo inglés reconocido por sus contribuciones al análisis del movimiento en personas y animales Eadweard Muybridge (1830-1904).

Exposición ‘Botanica amoris’, de Pablo San Juan
Esta muestra fotográfica intimista explora la sensualidad y el poder cautivador de las flores, mediante la experimentación con el apoyo fotográfico analógico instantáneo "peel apart", ya desaparecido.

Exposición ‘La meva Mediterrània. Toni Catany i Josep Pla’
Renunciando a la unidad formal, presentamos los trabajos originales: las copias de época, con su riqueza y diversidad, y otros que incorporan técnicas exploradas posteriormente por Catany. Además, hacemos dialogar las fotografías con las impresiones literarias de Josep Pla, otro gran viajero que también dejó testigo ―en este caso, escrito― de su amor por el Mediterráneo.

Exposición “El Garrigal, el barrio de los olvidados de Figueres”
Durante décadas, El Garrigal fue uno de los espacios más singulares y marginados de Figueres. Barrio de gitanos y prostitutas, fue fuente de inspiración artística y escenario de una profunda transformación urbana.

Exposición ‘Nosce Te Ipsum: Membrum Fantasma’ de Ayana V. Jackson
El Museo Nacional de Antropología celebra su 150 aniversario con una exposición de Ayana V. Jackson, cuya mirada crítica y contemporánea revisita la historia y los estereotipos del museo.

La mirada reflexiva de Ricard Terré
La sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando muestra una selección de obras del fotógrafo Ricard Terré que forman parte de los fondos de la institución.

PHE25: “Si es legal no es grafiti”, de Lucía Lamata, SMOL
Las jornadas de vigilancia y las carreras por los andenes para pintar las piezas más míticas del grafiti español, desde 2008 hasta hoy, son mostradas en esta exposición a través de fotografías inéditas de SMOL y Lamata.

PHE25: “Grafitis y falleras” de Ricardo Cases
La Sala Canal de Isabel II se expande al vecino parque de Santander con la exposición de la serie “Grafitis y falleras” del fotógrafo Ricardo Cases con una propuesta que forma parte del Festival PHotoEspaña 2025

Exposición «En el aire conmovido...» Imagen, emoción, utopía
En el aire conmovido…» reivindica el poder transformador de las imágenes y explora cómo se ha representado la emoción en el arte. Una exposición del pensador Georges Didi-Huberman que nos invita a vivir una experiencia poética y crítica a través de un recorrido de trescientas obras de figuras clave de la cultura europea.

"OMNÍMODA. La fotografía como display"
Una exposición colectiva que reflexiona sobre el papel de la fotografía como dispositivo expositivo y herramienta de pensamiento visual. A través de instalaciones, obra gráfica y prácticas conceptuales, se plantea cómo la imagen fotográfica puede activar nuevos modos de mirar, narrar y construir espacio.

Exposición White Balance. Colectiva
EST_ART Space inaugura WHITE BALANCE, una exposición colectiva dedicada por completo a la fotografía en la que participan 18 proyectos fotográficos de diversa índole y naturaleza.

PHE25: “Ama Oiran” de José Aragón
Tras 15 años en Japón, Aragón presenta imágenes que contrastan resistencia física y entrega emocional, dialogando entre pasado y presente.

PHE25: “It is not a bad dream” de Ana D & Noora K
Representar la angustia de la naturaleza como resultado directo de nuestras acciones es fundamental en el trabajo de las autoras, quienes utilizan la luz y el movimiento para captar un momento invisible para el ojo: la transformación de todas las partículas físicas, que adoptan una nueva forma cuando son registradas por la fotografía.

PHE25: “Frankenstein: escenografismos. Isidro Ferrer ilustra a Mary Shelley” de Isidro Ferrer
La muestra recoge los dioramas que Isidro Ferrer diseñó y construyó para ilustrar una nueva publicación de Frankenstein o el Prometeo moderno.

Exposición ‘Un modo de hacer generativo‘, de Marisa González
La exposición antológica de Marisa González (Bilbao, 1943) repasa la trayectoria de la artista con motivo de la obtención del Premio Velázquez en 2023.

Memoria y realidad. Gervasio Sánchez
La exposición “GERVASIO SÁNCHEZ, MEMORIA Y REALIDAD” nos sumerge en profundidad en su documentación fotográfica, un testimonio visual que trasciende la imagen y se convierte en un archivo de la memoria humana.

PHE25: “Flucht. Las huidas de Walter Benjamin” de Espe Pons.
Flucht es un ensayo fotográfico de Espe Pons que resigue los lugares que acompañaron al filósofo alemán Walter Benjamin durante sus últimos días huyendo del fascismo.

PHE25: “A Sônia” de Claudia Andújar
A Sônia es un ensayo visual que explora el cuerpo femenino con técnicas experimentales como superposición de imágenes, refotografía y filtros.

PHE25: “Araki Polaroids” de Nobuyoshi Araki
Araki Polaroids presenta el lado más inmediato y transgresor de Nobuyoshi Araki a través de un medio que encapsula su esencia: la polaroid.

PHE25: “El Dorado” de Chen Qiulin, Marine Lanier, Fernanda del Barrio
La muestra se articula en torno al arte de acción, donde el cuerpo narra la búsqueda de una tierra prometida.

Exposición: “Bowie X Sukita”
La exposición “ Bowie x Sukita” recorre la camaleónica personalidad del artista británico a través de más de setenta fotografías icónicas del reconocido fotógrafo japonés Masayoshi Sukita.

PHE25: “Sugestiones de Italia”
La exposición presenta una selección significativa de fotografías de autor de Nino Migliori, Gianni Berengo Gardin, Mario Cresci, Mimmo Jodice, Mario Giacomelli, Franco Fontana, Luigi Ghirri, Ugo Mulas, Uliano Lucas, Ferdinando Scianna, Gabriele Basilico, Enzo Obiso y Bruna Biamino.

Exposición ‘L’efecte Biarnés’
La muestra reúne por primera vez los cinco primeros proyectos llevados a cabo gracias a la Beca Joana Biarnés, que apoya el desarrollo profesional de nuevas promesas de la fotografía documental, permitiéndoles investigar y difundir problemáticas necesitadas de urgente reflexión social.

Exposición ‘Veus de la transformació’
Esta exposición recoge algunas publicaciones elaboradas por el Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especializtada (CEJFE), fruto de un trabajo colaborativo entre profesionales, personas internas y expertos en educación, justicia restaurativa, arte y género.

Exposición “Andana. Lugares de memoria”
‘Andana. Lugares de memoria' rinde homenaje a los voluntarios y exhibe parte del trabajo de recuperación de álbumes familiares afectados por la riada de octubre de 2024 en Valencia y alrededores.

PHE25: “Duane Michals: el fotógrafo de lo invisible” de Duane Michals
Duane Michals es uno de los exponentes de la renovación de la fotografía por su inclusión de textos manuscritos en sus imágenes y su acercamiento a la narración cinematográfica a través del uso de secuencias fotográficas.

PHE25: “Ventanas a lo insólito” de Albarrán Cabrera
Esta exposición busca explorar esa tensión entre lo visible y lo imprevisto, invitando al espectador a cuestionar lo que ve y a descubrir lo que se esconde más allá de la imagen.

PHE25: “Kiss” de Marina Bobo
A través de 77 imágenes de archivo —ya que 77 es la media de crímenes con vínculo afectivo cometidos en el mundo cada hora, según una estimación de la autora—, este trabajo evidencia la manera en que la pasión es capaz de transformarse y degenerar, del mismo modo en que lo hace nuestra forma de ver las imágenes una vez conocemos las historias que rodean a los protagonistas.

Exposición ‘Rêverie’ de Kit Young
El conjunto de fotografías presentadas en Rêverie desafía la percepción y la memoria de quienes las ven, como si estuviéramos allí, experimentando una memoria ajena, contagiados por la atmósfera onírica a la que somos transportados.

Exposición ‘Ucrania, la guerra de los civiles’, de Luis de Vega
Las imágenes de Luis de Vega que conforman esta exposición nos acerca y emociona con sus impresiones de cómo están viviendo los civiles esta guerra en diferentes regiones del país, tanto cerca como lejos de la línea del frente donde se enfrentan los dos ejércitos.

Exposición ‘Contrapunto” de Sergi Aguilar
Contrapunto, que toma el título del ensayo homónimo de Don DeLillo, presenta por primera vez, de forma monográfica, una exhaustiva selección de fotografías junto a algunos trabajos audiovisuales de Segui Aguilar.

PHE25: “Dreams and Fears” de Elisabeth Casasola, Juliana González, Vassilis Pitoulis, Arale Reartes y Marta Soul
A través de esta exposición, se busca explorar cómo el miedo y la belleza se entrelazan, creando un espacio donde los sueños y las pesadillas coexisten.

PHE25: ‘Las horas del sol’ de Bleda y Rosa
Bleda y Rosa han aproximado su mirada al entorno natural de Yuste a partir de tres focos de interés de Carlos V: la astronomía, la botánica y los ingenios mecánicos, además de establecer una dicotomía entre la naturaleza y su ordenación, entre la vida y la visión renacentista, entre lo tangible y lo que contemplamos desde la ventana.

Lotty Rosenfeld. By Pass. La frontera del signo
By Pass. La frontera del signo traza un recorrido por la potente obra audiovisual de Lotty Rosenfeld, artista que convirtió la fotografía y el vídeo en herramientas de disidencia y crítica política.

Exposición ‘Bravo’, de Felipe Romero
Las imágenes captan personas, paisajes y arquitectura a lo largo del Río Grande, destacando temas de espera e identidad fronteriza.

Exposición ‘A propósito del paisaje’ de José Guerrero
Para José Guerrero, como para muchos artistas de su generación, fotografiar un territorio, un paisaje o un lugar significa no solamente representarlo, sino evocar las relaciones de proximidad, las alteraciones, las solidaridades y las tensiones inscritas en ellos, desterrando así la noción de paisaje como algo no artificial y exterior a nosotros.

Parlem amb: Manel Esclusa y Cristina Zelich. Conversación
En esta conversación hablarán sobre el concepto de encargo fotográfico y Manel Esclusa, explicará algunos de los proyectos que ha hecho en este contexto a lo largo de su trayectoria como por ejemplo los que se presentan en la exposición actual del Archivo Fotográfico de Barcelona MANEL ESCLUSA. LAS FORMAS QUE MUEVEN LA EXISTENCIA

PHE25: Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena
La exposición Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena presenta 73 imágenes con las que la fotógrafa Lourdes Grobet (1940-2022) documentó durante décadas este proyecto escénico de raíces indígenas, surgido en el sureste de México.

PHE25: “Las Hermanas Brown 1975-2022” de Nicholas Nixon
La serie sigue año a año a la esposa del fotógrafo, Bebe Brown y sus tres hermanas, desde 1975 hasta 2022, cuando Nixon la dio por concluida. Asistimos a su evolución desde su pletórica juventud hasta la madurez tardía de las últimas imágenes.

PHE25: “What lies in Between” de Tanya Traboulsi, Tamara Kalo, Taysir Batniji
Esta exposición, ganadora de la convocatoria NUR 2025 organizada por Casa Árabe y PHotoESPAÑA, pretende mostrar la realidad más allá de los titulares de una pequeña zona del mundo árabe, sin ofrecer respuestas definitivas, sino aproximaciones más cercanas que trabajan con la memoria la identidad, los desplazamientos y la transformación.

PHE25: “El sueño de una noche de verano”, Julia Margaret Cameron
La muestra rinde homenaje a la fotógrafa británica Julia Margaret Cameron, una de las grandes pioneras del retrato fotográfico, que supo transformar la imagen en una forma de interpretación poética y teatral.

PHE25: “Fotografía y dibujos”. Dora Maar
Esta exposición se centra principalmente en la fotografía callejera y muestra dibujos relativamente desconocidos de un breve pero prolífico período de la dilatada carrera de Dora Maar.

PHE25: “Adelaida” de Mercedes Hausmann y Jorge Salgado
Adelaida es una inmersión en las huellas de la memoria, una exploración visual que remueve el tiempo para restituir la historia de una mujer que, desde los márgenes de su época, desafió los códigos de su clase y su género.

Miradas contra el estigma
Miradas contra el estigma es un espacio de diálogo social que busca dar visibilidad a los estereotipos asociados a las personas con problemas de salud mental.

PHE25: “COLLAGES. Aprendizaje en la desobediencia” Isabel Coixet
La muestra que conecta su universo cinematográfico con la tradición vanguardista del género, incluye varias composiciones entre papeles y fotos, que dialogan con su forma de narrar: explorando lo sutil, lo inacabado y los desplazamientos como forma de desobediencia y descubrimiento.

Exposición “Eztainua Sn 50” de Nora Jauregui Gonzalez.
Retratos de un verano registrados en fotografía digital y analógica de 35mm.

Exposición “Paloma al aire”. Ricardo Cases
Paloma al aire es uno de los trabajos más conocidos del del reputado fotógrafo Ricardo Cases. La muestra ofrece una mirada única a una de las tradiciones más singulares del Levante español: la colombicultura deportiva.

EL ARTE DE NAVEGAR. Cómo perderse en un mundo de imágenes.
Esta exposición explora el papel transformador de la fotografía en las culturas digitales actuales.

PHE25: “Edward Weston”
Esta exposición antológica recorre las distintas fases de la producción fotográfica del artista, desde su interés inicial por los planteamientos pictorialistas, hasta su consolidación como una de las figuras centrales en la afirmación del valor poético y especulativo de la fotografía directa.

PHE25: “Camino al Tepayac” de Alinka Echeverría
Una fotógrafa capta el peregrinaje de fieles mexicanos a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.

PHE25: “Hay que saber estar” de Miss Beige
El Museo Cerralbo, que celebra sus 100 años de saber estar, acoge la década de existencia de Miss Beige y su particular modus operandi: un nuevo lenguaje a partir de formas preexistentes como una forma completamente alternativa de observar lo que nos rodea.

PHE25: “Pedro Bernardo, su ser y su circunstancia” de Fernando Gordillo
Coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento, esta exposición pretende ser un homenaje a un fotógrafo que desarrolló toda su labor vinculado a la RSF de Madrid.

Exposición “Viewfinder – Una forma de mirar” de Boris Savelev
La muestra, organizada por la Xunta de Galicia con la colaboración de PHotoESPAÑA y La Fábrica, reúne más de un centenar de fotografías que recorren más de seis décadas de trabajo del artista nacido en Chernivtsi (Ucrania), donde inició su carrera en los años 70 como fotógrafo independiente bajo el régimen soviético.

Exposición ‘Christer Strömholm’
Christer Strömholm fue un fotógrafo sueco famoso por sus fotografías sobre los ambientes existencialistas de París. Perteneció al grupo Fotoform (que difundía los principios de la Bauhaus) y fue director de la Fotoskolen (Escuela de fotografía) de la Universidad de Estocolmo.

Joan Andreu Puig Farran: la década convulsa (1929-1939)
Joan Andreu Puig Farran: la década convulsa (1929-1939) es la primera exposición que se le dedica al fotógrafo leridano y afincado en Barcelona desde 1920, Puig Farran.

Exposición “Wild Rose” de Gabrielle Duplantier
Con Wild Rose, su última serie, Gabrielle Duplantier explora un mundo suspendido entre el sueño y la realidad.

PHE25: "Generación 25", Colectiva
Esta exposición colectiva reúne el trabajo de diez fotógrafas contemporáneas de distintas edades, trayectorias y sensibilidades, que dialogan con diez figuras relevantes de Generación del 25, o «Las Sinsombrero», para crear piezas de nueva producción. Un encuentro visual entre pasado y presente en torno a la memoria, la identidad y la creación femenina.

PHE25: XVIII Premios de fotografía Fundación ENAIRE. Colectiva
Fundación ENAIRE presenta la XVIII edición de su Premio de Fotografía, un certamen diseñado para descubrir y reconocer el talento de artistas cuyas obras aún no hayan sido premiadas en otras convocatorias.

PHE25: “Cuando habla la luz” de Graciela Iturbide
La mirada de Graciela Iturbide transforma lo cotidiano en imágenes de inquietante belleza, creando una tensión que oscila entre una dualidad siempre presente: de lo real a lo onírico y de la vida a la muerte.

Exposición ‘Ramón Masats. El fotógrafo silencioso’
Un amplia muestra, en Pamplona, de más de 140 fotografías, que abarca el primer período de creación del fotógrafo, desde sus inicios en 1953 hasta 1965.

Exposición “Elsewhere“ de Francisco González Camacho
Elsewhere, materializado en formato expositivo y fotolibro podemos observar el uso de la narrativa poética, la referencia al pictorialismo, así como el empleo de la fotografía infrarroja y otras técnicas alternativas.

Exposición “Una Tierra Leve” de Nicolás Cancio
Nicolás Cancio expone en La Caridad (Asturias) fotografías que recorren unos 15 años de trabajo.

Exposición ‘Cindy Sherman. The Women’
La reconocida artista estadounidense Cindy Sherman inaugura en Hauser & Wirth Menorca su primera exposición individual en España en más de veinte años.

Explorando los límites del mundo. Magdalena Correa
El ayuntamiento de Alcobendas sigue apostando por la fotografía como una de las formas de arte clave que muestran a sus residentes y visitantes.

Exposición «MADRID ICONO POP, 1964-1979»
Diálogo entre fotografía y moda a través de la cámara de Gianni Ferrari, destacado fotoperiodista que ha retratado a muchas de las figuras más relevantes del siglo XX. Aúna música, cine, fotografía y moda para trasladarnos al Madrid de los años sesenta y setenta, recuperando el espíritu pop de una época que ha sido, y continúa siendo, fuente de inspiración constante.

Exposición «Blanco», de Nacho Criado
La muestra reúne trabajos fotográficos realizados por Nacho Criado en la primera mitad de los años setenta, una etapa marcada por su intensa exploración de la imagen como medio conceptual.

Exposición “Colita. Arte y parte”
El Centro Niemeyer acogerá una exposición única de la fotógrafa catalana Colita, que repasará más de cuarenta años su relación con el arte, bajo el comisariado del director y heredero del Archivo Colita Fotografía, Francesc Polop.

PHE25: “China 354” de Luis Cuenca Castro
China 354 es una exposición audiovisual que explora la relación entre los ciclos naturales y la vida contemporánea en China.

PHE25: “MIRABILIA” de Joan Fontcuberta
El proyecto reúne una selección de los trabajos recientes de Fontcuberta, varios de ellos inéditos. La propuesta se centra en sus trabajos con Inteligencia Artificial de los últimos dos años.

Exposición ‘On abortion’ de Laia Abril
A History of Misogyny (Una historia de la misoginia) es un proyecto de la fotógrafa Laia Abril (Barcelona, 1986) que despliega una década de investigación visual y examina los sistemas de opresión de las mujeres en la sociedad, mostrando la naturaleza no lineal de las políticas misóginas.

Exposición “Autorretratos” de Ana Roussel
Ana Roussel protagoniza la nueva exposición del MACVAC en su Sala 30, ubicada en el aeropuerto de Castellón, con el comisariado de Sofía Barrón.

Exposición “Aquí, junto al agua”, de Rafael Trobat
Aquí, junto al agua, de Rafael Trobat, vuelve dieciséis años después de la primera presentación de esta gran producción propia, fruto de dieciocho años de tenacidad, esmero y empatía de su autor hacia Nicaragua.

PHE25: “Chile. Voces de la Patagonia” de Martín Gusinde
Con enfoque que combina lo documental y lo poético, «Chile: Voces de la Patagonia» reúne el trabajo del destacado fotógrafo Martín Gusinde.

PHE25: “Santander 1900 – 1920”. Liborio Porset
Esta exposición presenta por primera vez una selección de fotografías realizadas por Porset en Santander, ciudad en la que probablemente veraneó a partir de 1912. Las imágenes que se conservan ofrecen una visión privilegiada de la ciudad, previa al incendio que la arrasó en 1941.

Exposición ‘David Bailey’s Changing Fashion’
Como figura clave en el mundo de la moda, la música pop y la vida nocturna, sus fotografías han contribuido a definir la revolución creativa y cultural de la segunda mitad del siglo XX.

Exposición ‘Objetivo Naturaleza” de
La exposición Objetivo Naturaleza nos sumerge en la biodiversidad de las Sierras Subbéticas, al sur de Córdoba y el suroeste de Jaén.

Exposición «Elogio a la sombra, contemplación, luz y esencia.» de María Blanc
Una serie de fotografías que habla de lo simple, de las formas suaves y de los espacios vacíos que invitan a mirar con calma.
Sin buscar grandes gestos, solo dejando que la luz y la sombra hagan lo suyo.

Exposición ‘Moda a pie de calle’ de Joana Biarnés
La exposición incluye más de un centenar de fotografías que muestran la evolución de la moda y de la sociedad en una época de cambios trascendentales, como fueron los años sesenta y los primeros setenta.

Exposición “365º” de Eugenio Recuenco
Eugenio Recuenco juega con el tiempo, la historia y la cultura en la exposición fotográfica '365º' en la Casa de los Morlanes de Zaragoza.

Exposición ‘Català-Roca en América’
El Centro Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura comienza su actividad en Soria con la presentación de la exposición ‘Català-Roca en América’, aunque en una sala provisional mientras se termina la reforma de su sede definitiva.

Exposición ‘ANAGLYPHO ’ de Pablo Maojo y Marcos Morilla
La Fundación José Cardín Fernández inaugura la exposición ANAGLYPHO, un proyecto artístico conjunto de Pablo Maojo y Marcos Morilla, que explora los límites entre la escultura y la fotografía, el volumen y la percepción visual.

Exposición ‘Difuntos. La tradición del retrato fotográfico post morten en occidente’
El Museo de las Momias de Quinto presenta una exposición de fotografias post morten.

Exposición ‘Egipto dos visiones’, de Lujó Semeyes y Eva Fernández
Estas fotografías presentan una rica diversidad cultural y patrimonial, capturando escenas de la vida cotidiana y sitios históricos.

PHE25: “No tan lejos” de Emilio Pemjean
Esta exposición recoge los trabajos de Emilio Pemjean que la articula a través de una serie de viajes virtuales que reconstruyen espacios y sus atmósferas desaparecidas a partir de maquetas, fotografías y vídeos.


Exposición ‘Monica Craig: unos días de 1953 en Ibiza y Formentera’
La muestra permite reconstruir el recorrido de la fotógrafa Monica Craig y su madre Yvy por distintos lugares de las Pitiusas.

Exposición “Tierna es la noche” de Sakiko Nomura.
El Museo de Bellas Artes de Castellón es el escenario de ‘Sakiko Nomura. Tender is the night’, que ofrece una amplia retrospectiva de esta fotógrafa japonesa, conocida fundamentalmente por sus imágenes de desnudos masculinos.

“Esto no es una nevera”, exposición anual del Aula de Fotografía de la FGUA
Muestra colectiva del Aula de Fotografía de la FGUA, en Alcalá de Henares.

Exposición ‘Alfred's Journey’ de Alfred Yaghobzadeh
Alfred Yaghobzadeh es un fotoperiodista iraní de origen armenio-asirio que empezó su carrera durante la Revolución Islámica en Irán. Pese a no compartir los valores islamistas, decidió documentar los eventos con su cámara.

Exposición ‘Grown Upstate: la herencia del amor en Collar City (2013-2023)’ de Brenda Ann Kenneally
Tras documentar durante diez años la vida en Troy (Nueva York) en su libro Upstate Girls, la fotógrafa Brenda Ann Kenneally siguió vinculada a la comunidad, especialmente a la familia Stocklas, durante dos décadas. Su obra muestra cómo la vida en el barrio refleja problemas estructurales de EEUU: pobreza, desigualdad y falta de apoyo institucional.
![Exposición “[REC]UERDOS. La vida a través del cine doméstico”](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/626a68515de33e12233e067e/1752949895324-EW2J7L1S5DTKAJV074MH/Cartel+Recuerdos.jpg)
Exposición “[REC]UERDOS. La vida a través del cine doméstico”
Una exposición que analiza las razones por las que nos filmamos y la evolución de la tecnología, desde el tomavistas hasta el móvil.

Exposición American people. Fotografía documental americana (1930-1980)
Varias décadas de fotografía documental, desde 1930 a 1980, dan forma, en esta selección de más de ochenta imágenes de la Colección José Luis Soler Vila, a un mosaico de rostros y personajes vistos e interceptados en calles y espacios cotidianos de Estados Unidos por una brillante nómina de once autores norteamericanos.

PHE25: “New York – New York” de Ruth Orkin
Esta exposición de Ruth Orkin (Boston, 1923 – Nueva York, 1985) reúne una selección de más de 40 fotografías originales, procedentes del archivo de la fotógrafa, situado en Nueva York.

PHE25: “Símbolos” de Marcin Ryczek
En su serie de fotografías, Marcin Ryczek (Lublin, Polonia, 1982) explora el poder de los símbolos, su significado cultural y su influencia en la percepción de la realidad en diferentes contextos.

Exposición ‘Colita. Retratos divinos’
El Museo de Cadaqués inaugura Colita. Retratos divinos, una exposición que rinde homenaje a la mirada provocadora, lúcida y profundamente humana de una de las grandes figuras de la fotografía catalana: Colita.

Exposición ‘Rincones de León’, de Mari Carmen González
Con valor artístico y documental, las 25 fotografías expuestas, reflejan sensibilidad y autenticidad de distintos enclaves de la provincia de León.

Exposición ‘Alas de nuestra tierra’. Antonio Úbeda Gutiérrez y Ernesto Martínez de Francisco
La sala de exposiciones del Ayuntamiento de Berlanga de Duero acoge la muestra fotográfica 'Alas de nuestra tierra', de los fotógrafos Antonio Úbeda Gutiérrez y Ernesto Martínez De Francisco que buscan poner en valor la avifauna del término municipal.

Exposición “Todo en cada instante”, colectiva
La Escuela de Fotografía Spectrum tiene el placer de invitarte a descubrir la mirada, la creatividad y el talento de su alumnado en una exposición única.

Exposición “Años ochenta. La Ibiza que desaparecía” de Wolfgang Löffler
Sa Nostra Sala presnta la exposición fotográfica ‘Anys vuitanta. L’Eivissa que desapareixia’, una selección de 47 imágenes en blanco y negro y color del fotógrafo alemán Wolfgang Löffler.

Exposición “Macaronesia 1975-2025”
El Cabildo de Lanzarote, a través del Centro de Datos y Memoria Digital de Lanzarote, propoene la exposición internacional Macaronesia 1975-2025, una muestra que recorre cinco décadas de historia compartida entre los archipiélagos atlánticos de Canarias, Madeira, Cabo Verde y Azores.

Exposición ‘Antonio Uriel, Con los grados de la ceniza’
Muestra monográfica inédita que constituye un capítulo importante en el trabajo desarrollado por el artista durante la última década.

Exposición “Laponia” de Pedro Gutiérrez
El Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez-Novoa en colaboración con Asemeyando Asociación Fotográfica acerca durante todo el año obra fotográfica de diversos autores al día a día de los habitantes de Langreo.

Exposición ‘Momenta nigrum et album: Damntas terra’, de José Luis Serrano Barrera
Es una pequeña selección de fotografías realizadas desde 2016 en este increíble entorno, que es la Sierra de Gredos. Siempre intentando captar esa fuerza, esa belleza salvaje.

Exposición colectiva ‘Cuidadoras, el corazón invisible‘
Cuatro lentes, cuatro miradas, un mismo propósito: visibilizar el trabajo invisible de las personas cuidadoras.

Exposición colectiva ‘Instant flashes, urban traces’
Esta propuesta surge como una provocación: ¿puede el arte liberarse de los marcos impuestos por la tradición? ¿Puede lo efímero reclamar su espacio en la memoria visual? A través de una selección de obras de artistas internacionales, Instant Flashes, Urban Traces explora la intersección entre la fotografía instantánea —sin retoques, sin segundas oportunidades— y el arte callejero, que nace y desaparece sin pedir permiso. No se trata de ofrecer respuestas, sino de provocar preguntas en cada visitante.

Exposición “Duets" de Juanjo Martín Pino.
“Duets” es una colección de fotografías agrupadas en dúos, que mantienen una conexión interna, y cuya estética aporta afinidad al conjunto.

Exposición ‘Exposición fotografias 1ª bienal Carme Aldana’
Exposición fotografías 1ª bienal Carme Aldana en el Centre Cultural de Ripollet

PHE25: Fronteras digitales (de la imagen). Iván Puñal, NastPlas, Carlos Cárdenas
Fronteras digitales (de la imagen) es una exposición de arte digital que reúne a una selección de nuevos creadores del panorama visual contemporáneo.

PHE25: “Rui Ochoa 74-99” de Rui Ochoa
La muestra recupera el vasto recorrido profesional de Rui Ochoa como fotoperiodista, con una retrospectiva de su obra que abarca un amplio abanico de temas. Así, recorre la historia entre 1974 y 1999 y a quienes fueron partícipes de ella: políticos, artistas plásticos, músicos, empresarios y escritores, los más representativos del Portugal de aquella época.

Verbena Fanzinera y Fotográfica
VERBENA FANZINERA Y FOTOGRÁFICA donde habrá Mercado de material autoeditado, barra y piscolabis en el EXTERIOR. Y exposiciones, talleres y proyecciones en la granadina escuela La Ampliadora


Exposición ‘Colores del mundo‘
¿De qué color es la vida? Sin duda es un caleidoscopio colosal que te invitamos a descubrir a través de estas fotografías de National Geographic que podrás ver en la exposición “Colores del mundo”.
La naturaleza, las ciudades, el cielo… La diversidad de colores del mundo es colosal. Solo los grandes fotógrafos y fotógrafas, como los de National Geographic, han sido capaces de capturarlo en su esencia.

10º Aniversario de la Fundación José Gordillo
La Fundación José Gordillo quiere celebrar su 10º aniversario, sus avances y su progreso, con un programa de actividades preparadas varias de ellas de carácter fotográfico.

Presentación del Fotolibro «A este lado de las vías»
Esta iniciativa ha unido a vecinas, vecinos, artistas y comercios de San Cristóbal y Adurtza que, tras meses llenos de creatividad, colaboración y reflexión, han explorado el pasado, el presente y el futuro de estos barrios a través de la fotografía y la expresión artística.

PHE25: “Angels with dirty faces” de Pablo Sola
Con una propuesta estética que desafía las normas convencionales de representación corporal, esta muestra explora la diversidad de los cuerpos fuera del marco normativo, integrando elementos del ciborg, la hibridación y el futurismo.

Exposición “La sombra de un río” de Mariano Herrera
El conjunto de fotografías que integran esta exposición pertenece al libro “La sombra de un río”, publicado a finales de 2024 por la editorial Kominek.

PHE25: “El foro” de Wing Shya
Esta exposición destaca por tender un puente entre el pasado y el presente. A través de su lente, Shya enlaza el legado histórico de Madrid con su energía contemporánea, dando vida a los hilos invisibles que unen la tradición con la modernidad. Su capacidad para impregnar escenas cotidianas con un drama cinematográfico transforma momentos ordinarios en poesía visual.

PHE25: “Los doscientos”, colectiva
La editorial Los Doscientos combina arte y literatura, publicando libros limitados a 200 ejemplares, cada uno acompañado de una obra de arte original.

PHE25: “El eco de los pasos”, Colectiva
Twin Gallery participa en PHotoEspaña 2025, sección OFF, con la exposición colectiva comisariada por Sean Mackaoui "El eco de los pasos", una selección de fotografías sobre el zapato, ese objeto de apariencia insignificante cargado de significado.

Exposición “Perú Adentro, Retratos de lo Cotidiano” de Alba Santos
El Colectivo PhotoEstepona propone esta esta exposición que reúne una serie de retratos y escenas cotidianas tomadas en zonas no turísticas del interior de Perú.

Exposición ‘Planktographica’
Esta muestra recoge el proceso y el resultado del positivado de negativos fotográficos de microscopía electrónica de rastreo del archivo del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, para una nueva interpretación artística y científica del plancton microbiano.

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

Exposición “Fotografías y litografías” de Luis Areñas y “Gabinete de curiosidades” de Cristina Rico
Exposición en la galería Arte por un Tubo de Luis Areñas y Cristina Rico. Fotografías, Litografías y Gabinete de curiosidades!

Conferencia "Un descubrimiento inesperado", por Arturo Rodríguez
Lo que comenzó como una expedición hacia Vilcabamba —la legendaria ciudad refugio tras la caída de Cusco— acabó convirtiéndose en algo completamente distinto.

Exposición Premio Luis Valtueña
Exposición en Zaragoza de la 28ª Edición del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña.

PHE25: Después de todo. Fotografía en la Colección Helga de Alvear
Eugène Atget, Bernd & Hilla Becher, Mario von Bucovich, Janos Frecot, Hein Gorny, Andreas Gursky, Candida Höfer, Axel Hütte, Thomas Ruff, Hugo Schmölz, Josef Stoffels, Cami Stone, Sasha Stone, Thomas Struth, Frank Thiel, Paul Wolff.

Exposición “Miscelánea fotográfica”, de Ángel Gómez Cuadrado
El espacio municipal abulense del Episcopio acoge una ‘Miscelánea fotográfica’ que recopila parte de las imágenes captadas por Ángel Gómez Cuadrado a lo largo de sus viajes.

Exposición 'Geometría secreta', de David Arranz
Un mosaico de líneas rectas, cambiante en el tiempo y en el espacio y donde se detectan los efectos del clima, los surcos de la maquinaria agrícola sobre el terreno, la huella de los árboles, plazas, rotondas o caminos.

Exposición “VII Concurso de Fotografía y Medio Ambiente”
La muestra constituye una oportunidad para contemplar el talento de fotógrafos comprometidos con el entorno natural, al tiempo que se reivindica la importancia de actuar en defensa del medio ambiente.

XXI Miraes - Muestra Fotoperiodismo Asturiano
La Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos (APFA) organiza la XXI edición de la muestra 'Miraes'.

Exposición “No hay título para la caída” de Diego A. Vignon
El artista mexicano Diego A. Vignon presenta una serie de platinotipias sobre su particular imaginario.

PHE25: “Instalaciones inconscientes” de Clemente Delgado
Clemente Delgado busca con esta exposición encontrar nuevas formas de paisaje: escoge formas y composiciones que transcienden las intenciones de sus constructores y que, inicialmente, pasan desapercibidas al ojo del espectador.

PHE25: “Aquella niebla, este silencio” de Judith Prat
Esta exposición pone el foco en la historia silenciada y el tabú existente en torno a la memoria esclavista española.