Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.

Retrato de una época. Emili Casas
Exposición en las calles de La Bisbal d'Empordà de imágenes de gran formato de este fotógrafo ampurdanés.

Exposición “Diversidad en la colección del CAAC. La mirada fotográfica de Alberto García-Alix”
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) presenta la muestra Diversidad en la colección del CAAC. La mirada fotográfica de Alberto García-Alix, comisariada por el reconocido fotógrafo.

Exposición ‘Viaje a un mundo olvidado‘ de Jordi Esteva
Concebida como una exposición antológica, abarca las diferentes temáticas y entornos que ha fotografiado Jordi Esteva, de Bangladesh en Colombia pasando por Yemen, Egipto, Marruecos o Costa de Marfil, dejando constancia del talento de este vocacional viajero que se expresa mediante la imagen y la escritura.

Exposición ‘Colección Museo Universidad de Navarra. Cuatro décadas’
Más de mil piezas de fotografía, pintura, escultura y videoinstalación componen un recorrido por 185 años de arte y por los 10 años de trayectoria del museo universitario.

Exposición ‘Emociones en peligro’ de Tim Flach
El Museo Nacional de Ciencias Naturales y Afundación, la Obra Social de ABANCA, presentan esta exposición de fotografías de Tim Flach (Londres, 1956) en las que a través de las imágenes de especies amenazadas trata de concienciar y emocionar a los visitantes.

Exposición ‘VISTA ALEGRE. De quinta recreativa’
La muestra recorre la historia de Vista Alegre, finca de recreo predilecta de la alta sociedad madrileña en el siglo XIX, que se conserva hoy en día entre las calles de uno de los barrios más populares de Madrid.

Exposición ‘Irving Penn: Centennial’
Fundación MOP de A Coruña reúne unas 175 fotografías de Irving Penn. Una retrospectiva coorganizada con el MET con motivo del centenario del nacimiento del fotógrafo.

Exposición ‘Amazônia, la gran exposición de Sebastião Salgado‘
Durante un extenso período de seis años, el renombrado fotógrafo Sebastião Salgado emprendió un asombroso viaje por la vastedad de la Amazonia.

Exposición ‘Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE’
Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE, reúne 22 imágenes de grandes fotógrafos como Helen Levitt y Alberto García-Alix. en una exposición al aire libre en el Puerto Olímpico de Barcelona.

Exposición ‘Notas de campo.’ de Matías Costa
Las imágenes de esta exposición pertenecen a distintos proyectos realizados por Matías Costa a lo largo de tres décadas de intenso trabajo fotográfico. Precisamente esta acción de desarraigar a un sujeto de su contexto, en este caso, a una fotografía del conjunto del que forma parte, es la esencia y la intención de la obra de Costa.

Exposición ‘Retroalimentación’ de Luis Gordillo
'Retroalimentación' e la historia del niño que recortaba fotografías y que acabó siendo Luis Gordillo

Exposición ‘Casas bajas’ de Santi Vaquero
Casas Bajas es más que una exposición: es un recorrido por la memoria de los barrios del sur de Madrid, un homenaje a su espíritu de lucha y comunidad, y una invitación a reflexionar sobre el impacto del urbanismo en nuestras vidas.

Archivo Fotográfico Pacheco
El Archivo Pacheco ofrece una impresionante colección de 140.000 fotografías que abarcan dos siglos de historia de la ciudad de Vigo. Unas imágenes que fueron tomadas por miembros de varias generaciones de la familia Pacheco entre finales del siglo XIX y los años 70 y que representan un recorrido visual único por la evolución de esta urbe gallega.

Exposición “Tan lejos, tan cerca“, de Leopold Samsó
Esta exposición plantea un recorrido por distintos territorios y emplazamientos, y también esos retratos, en los que el artista nos cede su mirada para descubrir la Barcelona más efervescente de los años setenta, como contrapunto de los paisajes vastos y yermos de Andalucía o Portugal.

Exposición ‘Ramón Masats. El fotógrafo silencioso’
Un amplia muestra, en Barcelona, de más de 140 fotografías, que abarca el primer período de creación del fotógrafo, desde sus inicios en 1953 hasta 1965.

Exposición ‘"Todo al rojo" de Fotolateras
“Todo al rojo” es una propuesta que busca trasladar la experiencia del cocinado de fotolateras al terreno del arte contemporáneo.

Exposición ‘Columna’, de Sonia Celma
Columna es una reflexión profunda y emotiva sobre la escoliosis idiopática adolescente, que no solo aborda la enfermedad, sino también las complejas relaciones humanas y el proceso de sanación personal.

Exposición retrospectiva de Inge Morath
Inge Morath. Retrospectiva; una exposición compuesta por 130 instantáneas de una de las fotógrafas más reconocidas de la Agencia Magnum, y que pretende sacar a la luz la poco conocida producción en color de Morath; color con el que trabajó desde el principio hasta el final de su carrera.

Exposición “Tierna es la noche” de Sakiko Nomura.
La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre es el escenario de ‘Sakiko Nomura. Tender is the night’, que ofrece una amplia retrospectiva de esta fotógrafa japonesa, conocida fundamentalmente por sus imágenes de desnudos masculinos.

Exposición ‘Visit Spain’ de Ramón Masats
“Ramón Masats. Visit Spain”llega a Segovia de la mano de CaixaBank y de la Fundación Torreón de Lozoya con objeto de acercar al público la obra de uno de los grandes renovadores de la fotografía española, fallecido en el mes de marzo del pasado año.

PHE25: “Despertar el agua. Notas para una fenomenología de litoral”, de Jonàs Forchini y Alice Pallot
Los artistas visuales Jonás Forchini y Alice Pallot recurren a la imagen fotográfica como medio de investigación y de creación para explorar las complejas relaciones que los seres humanos, animales supuestamente terrestres, tejen con el agua, elemento que recubre las tres cuartas partes de la superficie del planeta Tierra adoptando la forma de mares, océanos y ríos.

Exposición ‘España Oculta’ de Cristina García Rodero
La fotógrafa española más reconocida internacionalmente, triunfó con ‘España Oculta’ , una espectacular obra visual sobre las tradiciones y costumbres de nuestro país.

Exposición ‘Bravo’, de Felipe Romero
Se exhibe el proyecto Bravo, de Felipe Romero, ganador del Premio KBr Photo de Fundación MAPFRE.
Las imágenes captan personas, paisajes y arquitectura a lo largo del Río Grande, destacando temas de espera e identidad fronteriza.

Exposición "Finity" de Ellen Kooi
La fotógrafa reflexiona sobre la finitud del mundo en las obras de esta exposición, con la exploración de la relación entre la figura y el paisaje.

Exposición ‘Iluminadas. Fotografía coloreada en los siglos XIX y XX en la Colección Torcida’
El Centro de Documentación de la Imagen de Santander acoge la exposición ‘Iluminadas. Fotografía coloreada en los siglos XIX y XX en la Colección Torcida’

Exposición ‘Japon, 1880’.
El fondo fotográfico de la Asociación Artístico-Arqueológica Barcelonesa se compone aproximadamente de 1.200 fotografías, entre las que destacan un conjunto de fotografías sobre papel en la albúmina, realizadas en Japón en la década de 1880,

Exposición ‘ÉRGUETE. La huella de las madres. Un grito que cambió la sociedad’. Colectiva
A largo de esta exposición se despliega material de archivo de la Asociación Érguete, junto a la obra de once artistas que trabajaron en torno a la estigmatización tanto de la mujer como de los cuerpos enfermos, abordando estas problemáticas desde distintas perspectivas y lenguajes visuales.

Exposición “Sueño de invierno”, de Geert Goiris
Sueño de invierno» presenta una cuidada selección de obras fotográficas realizadas por Geert Goiris en las dos últimas décadas que evocan la fatalidad o la intensidad de la despedida y provocan una sensación de distancia melancólica, desapego o desintegración.

Exposición “El instinto”, de Salvi Danés
Un tiempo suspendido. Las relaciones con sus seres queridos en el territorio. Las fotografías de Salvi Danés capturan el paisaje físico del Empordà y también una esencia intangible. A través esa mirada atenta, Danés invita al público a un viaje nostálgico, recordándole la fragilidad del presente y la transitoriedad de todo lo que nos rodea.

PHE25: “Las tres Fronteras” de Juan Luis Rod y José Naranjo
El Museo Misiones Salesianas de Madrid presenta su nueva exposición temporal, Las tres Fronteras, con el proyecto fotográfico y audiovisual de Juan Luis Rod y José Naranjo,en el que conoceremos en profundidad el conflicto que asola a tres países africanos del Sahel occidental (Malí, Níger y Burkina Faso).

Exposición ‘Lo que no vemos, lo que buscamos’ de Graciela Iturbide
Lo que no vemos, lo que buscamos» explora el paisaje como espacio de misterio y origen.
En esta serie, Iturbide transforma el paisaje en una metáfora de lo inexplorado y de aquello que permanece oculto en lo cotidiano.

Exposición ‘Afectos fugaces’. Jesús Madriñán
La exposición de Jesús Madriñán Afectos fugaces reúne dos series fotográficas de retratos – Torremolinos (2018) y Washington Store (2023)– que reflexionan en torno a las tendencias sexo-afectivas entre jóvenes gays online y sus consecuencias en la construcción identitaria.

Exposición ‘La Evolución de las Formas’ de Maria Jose Rodes Sala
En la muestra forma y función, Arte y Biología, se integran en un lenguaje común a través de la fotografía, proporcionando una percepción de la Naturaleza emocional y directa.

Exposición “Una incierta luz” de Gonzalo Juanes
Retrospectiva que recorre la trayectoria de Juanes, pionero en el uso del color en la fotografía documental y teórico clave del grupo AFAL, que renovó el lenguaje fotográfico español del siglo XX. Se exhibe en la Sala de Fotografía del Centro Niemeyer.

Exposición ‘Espacio Disponible’, de Eduardo Nave
Espacio Disponible no solo nos enfrenta a los restos de una era analógica, sino que señala cómo el consumo, en su incesante escala digital, sigue generando residuos, tanto materiales como simbólicos.

Exposición “Ésta es mi casa detenida en el tiempo….” Colectiva
Ésta es mi casa detenida en el tiempo… nos permite asomarnos al paisaje interior que reflejan las miradas de más de veinticinco artistas.

Exposición ‘Fiebre de la materia. Acercamientos al Dispensario Antituberculoso del Raval, Barcelona’
El Dispensario Antituberculoso es un edificio emblemático de la vanguardia funcionalista de Barcelona.

Exposición “En Conversación: Un Diálogo Fotográfico entre Ara Güler y Lys Arango”
En celebración del centenario de la Leica I, la Leica Gallery Madrid se enorgullece en presentar “En Conversación: Un Diálogo Fotográfico entre Ara Güler y Lys Arango”.

Exposición “Allí mis pequeños ojos“ de Guillermo Franco
La serie fotográfica de Guillermo Franco te invita a pasear por el mundo exterior e interior al mismo tiempo. Te hace parte de descubrir lo invisible y lo inesperado de un cotidiano que a veces vemos, pero no miramos.

Exposición “Les formes que mouen l'existència“ Manel Esclusa
Exposición de las fotografías de Manel Esclusa que formaron parte de los proyectos expositivos “Barcelona Ciutat Imaginada” y “Musa Museu” que se presentaron en 1988 y 1992 respectivamente en el Palau de la Virreina.

Exposición “Monstrorum historia”, de Joan Fontcuberta
En su propuesta curatorial, Sonia Berger ha escogido cuatro series fotográficas de Joan Fontcuberta que despliegan narrativas alrededor del mundo natural (botánica, zoología, paleontología), pretextos tras los que subyace el programa «fontcubertiano»: la fotografía de la naturaleza nos lleva a la naturaleza de la fotografía.

Exposición “A prop del cel“, colectiva
Qgat Foto presenta un conjunto de seis exposiciones fotográficas que ofrecen diversas visiones personales sobre la montaña en el contexto del 40 aniversario de la expedición catalana al Everest del año 1985.

Exposición ‘L’habitació gris: Escenari 1’, de Cabello/Carceller
Esta exposición fotográfica explora el simbolismo del gris, desde su riqueza cromática hasta su profundidad filosófica.

Exposición ‘Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1858-1992)’
Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1858-1992) constituye la mayor exposición fotográfica de temática gijonesa organizada hasta la fecha.

Exposición ‘Álbum familiar’, de Pablo Lorente
Una muestra que reúne todos sus proyectos fotográficos en un recorrido visual por su tránsito vital y creativo a través de La Mancha, en busca de una identidad personal y profesional.

Exposición ‘Antropoceno’, de Fernando Moleres
La exposición muestra 68 fotografías en distintos formatos que ilustran el impacto humano del planeta, desde fenómenos meteorológicos extremos hasta la destrucción de ecosistemas.

Exposición ‘La grandeza de la inmortalidad’ de Alfonso
Dedicada al fotoperiodista Alfonso. Organiza Grupo Fotodoc.

Exposición Eadweard Muybridge
El Museo Universidad de Navarra (MUN) mostrará esta primavera de 2025 la obra del fotógrafo inglés reconocido por sus contribuciones al análisis del movimiento en personas y animales Eadweard Muybridge (1830-1904).

Exposición “La montaña” de Rafael Pablos
El elemento principal de la serie de Rafael es una parte de las montañas de las Hoces de Vegacervera de León, una roca blanca y muy bella como señala el mismo autor a la que se dirige como su roca. La Montaña, es la imagen que da pie a las diferentes técnicas y manipulaciones que nos muestra y practica con la pericia de un maestro.

Exposición ‘Reflexions Marginals. Minimalisme’ de Guillem Torné
Las fotografías de esta exposición nos presentan las cajas de metacrilato o vidrio utilizadas para proteger los objetos exhibidos en los museos o salas de exposiciones y los reflejos marginales que se generan.

Exposición ‘Paisajes de resistencia’ de Paula Anta
Paula Anta es una artista y fotógrafa con una larga trayectoria artística cuyo eje de gravitación ha sido y es, la relación que se establece entre la naturaleza y el ser humano.

Exposición ‘Botanica amoris’, de Pablo San Juan
Esta muestra fotográfica intimista explora la sensualidad y el poder cautivador de las flores, mediante la experimentación con el apoyo fotográfico analógico instantáneo "peel apart", ya desaparecido.

Exposición ‘Portraits. Made in Japan‘, de Julián Lladosa
El proyecto PORTRAITS. MADE IN JAPAN. Es una muestra de la capacidad de la fotografía para documentar la vida y la realidad más elitista de la sociedad japonesa actual.

Festival Mirades 2025
El Festival Mirades, cita de la fotografía contemporánea en el Baix Empordà, celebra su novena edición con una apuesta decidida por la diversidad de miradas y formatos expositivos.

Exposición ‘Tant se val d’on venim’, de Kim Manresa
La muestra propone una compilación de las mejores fotografías hechas por Kim Manresa, foto-periodista catalán, que ha acompañado el equipo de la Fundación los últimos 20 años para visitar y dar testimonio de los proyectos solidarios que lleva a cabo la entidad en todo el mundo.

«Antigua» de Pío Cabanillas
La sala Pérez Estrada del Ateneo de Málaga presenta la exposición ANTIGUA, del fotógrafo Pío Cabanillas.

«Rama», de Antonia Moreno
Las imágenes que aparecen en Rama no fueron tomadas con ínfulas de proyecto. Son el resultado de la experiencia dolorosa que supone una ruptura sentimental.

Exposición “LUZ Y COBIJO” Miradores y galerías en las fachadas de Santander
48 imágenes fruto de la búsqueda de 29 socios de la Asociacion cultural Rincones, que se lanzaron a la propuesta de disparar a las fachadas de Santander con la intención de subrayar con imágenes este sobresaliente elemento constructivo en el arquitectónico de la ciudad, sus galerías y miradores.

PHE25: “Resistencia en la memoria: Visiones de Sudán”, colectiva
Exposición colectiva de nueve fotógrafos sudaneses, cuatro de ellos aún en el país.

Exposición “Cartografia corporal del vacio” de Fernanda Del Barrio
Durante los primeros meses del año, Fernanda Del Barrio decidió cartografiar con y en su cuerpo el vacío y esa sensación que sólo él trae consigo.

Exposición de la Cuarta edición del Premio Miravisions de Fotoperiodismo
La muestra ofrece un recorrido visual por algunas de las mejores piezas del fotoperiodismo reciente, editadas en agencias internacionales y medios de referencia del país.

Exposición colectiva ‘Emosido engañado’
Una muestra que nace analógica y termina digital. Toda ella despeinada y reptiliana, en la que relato lo hace, más que nunca, el espectador, al que invitamos se deje invadir, evitando que el pensamiento se eche encima literalmente de la foto, no sea que la pierda de vista.

Exposición "Francisco Leygonier (el primero de los fotógrafos sevillanos)"
Esta muestra en el Museo de Bellar Artes de Sevilla dará a conocer la figura y obra de Francisco de Leygonier y Haubert (Sevilla, 1808 - 1882), fotógrafo de padres franceses que comenzó la actividad fotográfica profesional en la capital hispalense junto a Emilio Beauchy y Louis Masson.

Exposición ‘Nosotros. ’ de Tuomo Manninen
Humor y humanismo conviven en este proyecto universal iniciado en 1995 en el que el artista retrata a grupos de personas en todo el mundo, planteando cuestiones sobre la universalidad de la condición humana, sus códigos y estructuras sociales.

Exposición “Intento de brillar” de Eva Casanueva
“Intento de brillar” es una intención de encontrar un territorio habitable entre lo que se padece y lo que aparece. El proyecto fue desarrollado durante más de diez años como fruto de un proceso de duelo tras el diagnóstico de una enfermedad.


Exposición ‘SAYAGO: Registros Fotográficos de un Paisaje’, de Eduardo Almeida y Santiago Santos
Una muestra compartida entre el zamorano Eduardo Almeida y con el salmantino Santiago Santos.

Exposición “Cinco guiones para mirar el cuerpo”, de Feliciano López Pastor
La fotografía de Feliciano López Pastor es un retrato insistente a lo largo del tiempo, en donde cada una de sus imágenes evoca un universo de infinitos significantes, que hacen que se disipe la frontera entre lo privado y lo público, para mostrar una colección de obras gestadas a lo largo de una investigación de más de cincuenta años de proyecto personal

Exposición ‘La meva Mediterrània. Toni Catany i Josep Pla’
Renunciando a la unidad formal, presentamos los trabajos originales: las copias de época, con su riqueza y diversidad, y otros que incorporan técnicas exploradas posteriormente por Catany. Además, hacemos dialogar las fotografías con las impresiones literarias de Josep Pla, otro gran viajero que también dejó testigo ―en este caso, escrito― de su amor por el Mediterráneo.

Exposición "Como respira la Tierra", de Dan Mihalcea.
Un proyecto personal del director de cine que incluye fotografías tomadas en los volcanes de lodo del Pâclele Mici, en Buzău (Rumanía).

Exposición “Te’n recordes? Només fa 5 anys”, colectiva
La iniciativa nace de un afiliado al sindicato de la Imagen y pretende mostrar imágenes tomadas durante la pandemia de hace 5 años y compartir experiencias en torno a lo que ocurrió aquellos meses y sobre los vertiginosos procesos informativos de los que somos parte y de los que, cada vez más rápido, pasan al olvido sin las pertinentes reflexiones que habrían demandado.

Exposición “Con la boca abierta”, de Cristina García Rodero
La Galería SELTZ by Ritter Ferrer inicia su actividad en Barcelona con una primera exposición dedicada a Cristina García Rodero.
Exposición ‘Cansado de despedidas‘, de César Blay
La obra relata la historia de una pareja que se enamora, pero con el tiempo se dan cuenta de que su libertad individual y espacio personal son más importantes que la relación, lo que los lleva a separarse.

PHE25: “Selfie” de Irene Luna y Rembrandt
Proyecto de Irene Luna compuesto por más de 300 selfies enviados por el padre de la artista a su hija, más un grabado atribuido a Rembrandt que puede interpretarse como un autorretrato.

PHE25: “Un mundo lleno de formas” de Laura San Segundo
Laura San Segundo explora la capacidad de reflexión e ilusión de la imagen fotográfica. Lo hace a través de una metodología lúdica e intuitiva, definida por un uso particular de la luz y el color y, sobre todo, por la manera en que conecta imágenes de distinta naturaleza.

Exposición ‘Alberto García-Alix, Menorca”
La exposición en las sede menorquina de Albarrán Bourdais celebra la trayectoria de una figura clave para la fotografía, reconocido por fotografías que han huido de las censuras para construir un universo complejo, en el que cada imagen adquiere un carácter poético y trascendental.

Exposición “Un reino maravilloso 2022 _2024”, Navia
Un reino maravilloso, auspiciado y producido por la Fundación Antonio Pérez, es fruto de tres años de trabajo (2022-2024) por la provincia y la ciudad de Cuenca, en un intento de reconstruir un reino imaginario a partir de la riqueza y variedad del territorio real.

Exposición ‘Nosce Te Ipsum: Membrum Fantasma’ de Ayana V. Jackson
El Museo Nacional de Antropología celebra su 150 aniversario con una exposición de Ayana V. Jackson, cuya mirada crítica y contemporánea revisita la historia y los estereotipos del museo.

PHE25: “Cauduro: Detrás del Mural”, de Rafael Cauduro
En esta exposición fotográfica, se presenta el proceso creativo del artista mexicano Rafael Cauduro al realizar los murales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México.

On Photo Soria: Exposición ‘La dehesa’, de Elena Lenguas
Con este proyecto fotográfico quiero mostrar el funcionamiento de una explotación familiar de ganadería extensiva en la dehesa. En mi caso, es mi propia familia quien la gestiona: mis padres y mi hermano están al frente, encargándose de alimentar y cuidar a los animales, y yo, siempre que puedo escapar de Madrid, colaboro en estas tareas.

On Photo Soria: Exposición ‘Yerba, el corazón verde de la transhumancia’, de Katy Gómez
La muestra, compuesta por 45 instantáneas, ofrece un recorrido visual diseñado para invitar al espectador a adentrarse en los valores de la trashumancia y experimentar las sensaciones de una práctica ganadera incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2023.

PHE25: “Si es legal no es grafiti”, de Lucía Lamata, SMOL
Las jornadas de vigilancia y las carreras por los andenes para pintar las piezas más míticas del grafiti español, desde 2008 hasta hoy, son mostradas en esta exposición a través de fotografías inéditas de SMOL y Lamata.

PHE25: “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici” de Graziano Arici
En esta exposición, las fotografías se presentan como documentos históricos, objetos iconográficos y objetos visuales con individualidad y relevancia propias. De esta manera, cada imagen no solo logra revelar su fuerza visual y su propia historia, sino también la compleja red de acontecimientos históricos, sociales, psicológicos e iconográficos que la sustentan.

PHE25: “Grafitis y falleras” de Ricardo Cases
La Sala Canal de Isabel II se expande al vecino parque de Santander con la exposición de la serie “Grafitis y falleras” del fotógrafo Ricardo Cases con una propuesta que forma parte del Festival PHotoEspaña 2025

PHE25: “TIME ANATOMY” de Hana Vojáčková
Esta serie fotográfica sigue a tres bailarinas durante una fase única de la vida: el paso físico, siempre dramático, por la adolescencia. Fotografiadas anualmente a lo largo de cinco años, las bailarinas repiten las mismas posturas una y otra vez.

Exposición colectiva ‘Cuidadoras, el corazón invisible‘
Cuatro lentes, cuatro miradas, un mismo propósito: visibilizar el trabajo invisible de las personas cuidadoras.

On Photo Soria: Exposición ‘La belleza del instante- Archivo Histórico Provincial de Soria’
A través de esta exposición, podemos vislumbrar como multitud de fotógrafos fueron capturando instantes alrededor de toda la provincia de Soria durante los años 1896-1975. Algunas de las fotografías que se exponen fueron tomadas por Manuel Lafuente Caloto, Salvador Vives, Pedro Latorre Macarrón, Amador Carrascosa y Tiburcio Crespo, entre otros. Todas ellas han sido recopiladas por el Archivo Histórico Provincial de Soria, el cual alberga en sus fondos más de 50.000 fotografías, entre placas de vidrio, negativos y positivos.

PHE25: “Verdigris” de Paul Graham
Graham abraza los defectos de sus herramientas para evocar la transitoriedad de la vida, su abundante maravilla y la degradación y desaparición inexorablemente ligadas a la belleza.

‘Novella y su tiempo’ de Vicente Gómez
Colección de fotografías realizadas entre 1905 y 1920 sobre la ciudad de Valencia, Madrid, Teruel y Cedrillas.

On Photo Soria: Exposición ‘Diente de leche’, de Silvia Ayerra
Este proyecto es un trabajo documental en el que a través del vínculo con mi tío José Antonio hago una reflexión sobre el paso del tiempo, la condición humana, la inocencia y la pérdida de bondades en la edad adulta. Un paseo por la memoria desde los márgenes. Escuchando nuestras conversaciones exploro los límites entre lo real y lo ficticio creando un imaginario visual fantástico.

PHE25: "Marisa Flórez. Un tiempo para mirar (1970-2020)"
Esta exposición tiene como principal objetivo descubrir al público una obra fotográfica repleta de momentos sorprendentes y acontecimientos decisivos en nuestra historia reciente a los que dedicar “un tiempo para mirar”.

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

PHE25: “Europa 1966-1967” de Joel Meyerowitz
Exposición que reúne copias de época de gran formato, en color y en blanco y negro, y ofrece una amplia muestra de los viajes de Meyerowitz por Inglaterra, Gales, Irlanda, Escocia, Francia, Alemania, Turquía, Grecia e Italia, centrándose en la importancia de su prolongada estancia en España.

On Photo Soria: Exposición ‘Hijas de ningún Dios’, de Nuria López Torres
“Hijas de Ningún Dios” es un proyecto documental que aborda la violencia contra las mujeres en México: feminicidios, violaciones, desapariciones de mujeres y niñas, violencia doméstica y trata de mujeres con fines de explotación sexual.

Revela’t 2025
El Festival Revela't celebra su 13ª edición como referente internacional de la fotografía analógica. Vilassar de Dalt se convertirá en el centro neurálgico de la fotografía química y de procesos alternativos, siendo el sábado 24 y domingo 25 de mayo su fin de semana principal.

PHE25: “Frankenstein: escenografismos. Isidro Ferrer ilustra a Mary Shelley” de Isidro Ferrer
La muestra recoge los dioramas que Isidro Ferrer diseñó y construyó para ilustrar una nueva publicación de Frankenstein o el Prometeo moderno.

Exposición colectiva ‘Cuidadoras, el corazón invisible‘
Cuatro lentes, cuatro miradas, un mismo propósito: visibilizar el trabajo invisible de las personas cuidadoras.

PHE25: “Flucht. Las huidas de Walter Benjamin” de Espe Pons
Flucht es un ensayo fotográfico de Espe Pons que resigue los lugares que acompañaron al filósofo alemán Walter Benjamin durante sus últimos días huyendo del fascismo.

PHE25: “Duane Michals: el fotógrafo de lo invisible” de Duane Michals
Duane Michals es uno de los exponentes de la renovación de la fotografía por su inclusión de textos manuscritos en sus imágenes y su acercamiento a la narración cinematográfica a través del uso de secuencias fotográficas.

Exposición ‘Bravo’, de Felipe Romero
Las imágenes captan personas, paisajes y arquitectura a lo largo del Río Grande, destacando temas de espera e identidad fronteriza.

PHE25: “Las Hermanas Brown 1975-2022” de Nicholas Nixon
La serie sigue año a año a la esposa del fotógrafo, Bebe Brown y sus tres hermanas, desde 1975 hasta 2022, cuando Nixon la dio por concluida. Asistimos a su evolución desde su pletórica juventud hasta la madurez tardía de las últimas imágenes.

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

PHE25: “What lies in Between” de Tanya Traboulsi, Tamara Kalo, Taysir Batniji
Esta exposición, ganadora de la convocatoria NUR 2025 organizada por Casa Árabe y PHotoESPAÑA, pretende mostrar la realidad más allá de los titulares de una pequeña zona del mundo árabe, sin ofrecer respuestas definitivas, sino aproximaciones más cercanas que trabajan con la memoria la identidad, los desplazamientos y la transformación.

PHE25: “Fotografía y dibujos”. Dora Maar
Esta exposición se centra principalmente en la fotografía callejera y muestra dibujos relativamente desconocidos de un breve pero prolífico período de la dilatada carrera de Dora Maar.

PHE25: “Adelaida” de Mercedes Hausmann y Jorge Salgado
Adelaida es una inmersión en las huellas de la memoria, una exploración visual que remueve el tiempo para restituir la historia de una mujer que, desde los márgenes de su época, desafió los códigos de su clase y su género.

PHE25: “Edward Weston”
Esta exposición antológica recorre las distintas fases de la producción fotográfica del artista, desde su interés inicial por los planteamientos pictorialistas, hasta su consolidación como una de las figuras centrales en la afirmación del valor poético y especulativo de la fotografía directa.

PHE25: “Cuando habla la luz” de Graciela Iturbide
La mirada de Graciela Iturbide transforma lo cotidiano en imágenes de inquietante belleza, creando una tensión que oscila entre una dualidad siempre presente: de lo real a lo onírico y de la vida a la muerte.

Exposición colectiva ‘Cuidadoras, el corazón invisible‘
Cuatro lentes, cuatro miradas, un mismo propósito: visibilizar el trabajo invisible de las personas cuidadoras.

Exposición ‘Hijas de ningún Dios’, de Nuria López Torres
“Hijas de Ningún Dios” es un proyecto documental que aborda la violencia contra las mujeres en México: feminicidios, violaciones, desapariciones de mujeres y niñas, violencia doméstica y trata de mujeres con fines de explotación sexual.

Exposición colectiva ‘Cuidadoras, el corazón invisible‘
Cuatro lentes, cuatro miradas, un mismo propósito: visibilizar el trabajo invisible de las personas cuidadoras.

Exposición “Gaia” de Jaume Llorens
Una serie de fotografías que fusionan la naturaleza y la armonía.
Inspirada en la hipótesis de James Lovelock y Lynn Margulis, esta obra invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el planeta y nuestro papel en su preservación.

Presentación libro «Rama», de Antonia Moreno
En el contexto de la exposición del mismo título, Antonia Moreno presenta su libro “Rama” en la sede UFCA.

Exposiciones ‘Sant Josep és Foto’
Especialmente concebido para los fotógrafos apasionados y los interesados en el arte visual, el Festival de Fotografía de Sant Josep de Sa Talaia ofrece una programación diversa y cuidadosamente diseñada para sorprender y cautivar a todos los públicos.

Exposición "Retratos de Fortaleza"
La exposición "Retratos de Fortaleza" es un proyecto de la ONG Ukrainian Lives y presenta 76 fotografías documentales en blanco y negro, realizadas por Anastasiya Zabiyaka y producidas por Valentina Morozova.

Exposición ‘Polisemia’, de Manuel Jesús Pineda
Como si de un plano fijo cinematográfico se tratara, desde diferentes emplazamientos, busco el instante preciso de confluencia y yuxtaposición expresiva, entre el discurrir azaroso de los personajes y el espacio que lo enmarca.

Exposición “Entretejidas”, de Paula Aranoa
Trabajo fotográfico de Pauna Aranoa, que presenta una serie de dípticos.

Exposición ‘FIGURA Y FONDO, archivo, tierra y mujeres ‘
Esta muestra en Soria, recopila unas 200 imágenes de archivo en las que podemos ver a mujeres trabajando en el campo a lo largo del siglo XX y el trabajo desarrollado en los distintos talleres celebrados en la Ribera del Duero: PASADO, PRESENTE y FUTURO.

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

Exposición ‘Cansado de Despedidas’ de César Blay
La obra relata la historia de una pareja que se enamora, pero con el tiempo se dan cuenta de que su libertad individual y espacio personal son más importantes que la relación, lo que los lleva a separarse.

Exposición ‘(16) PSYCHE’ de Marc Ávila Català
Psyche, un asteroide que alberga en su interior metales tan codiciados como níquel, platino y cobalto, condensa en su órbita la paradoja de la exploración: el deseo de conocer y la urgencia de poseer. Más que un relato sobre la exploración espacial o una afirmación sobre el destino tecnológico, esta exposición es una cartografía de la tensión entre lo tangible y lo inmaterial, entre la promesa de futuro y la erosión del presente.

Exposición ‘Cúmulo’ de Daniel Fleitas
Elementos naturales se convierten en espejismos que redefinen la realidad, creando una atmosfera de tiempo suspendido.

Exposición “La Madrugá”, de Virginia Menchón
Virginia Menchón retrata con su cámara una de las procesiones más esperadas en Huelva , ya que tiene una tradición muy arraigada en su Semana Santa.

Conversación ‘¿Qué ha sido de la fotografía?’
La charla ¿Qué ha sido de la fotografía? trata sobre la trayectoria, filosofía y proyecto fotográfico de Juan Manuel Díaz Burgos en la que participan el propio autor y el director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, Juan María Rodríguez.

Exposición “Experimentaciones”, de Gracia de la Hoz
La autora trabaja y experimenta sobre el bodegón.

Exposición “Miradas de Omán”, de Gracia de la Hoz
A raíz de un viaje a Omán, la autora se sintió atraída por muchos aspectos pero, especialmente por sus gentes, hombres, mujeres, niños y sus miradas.


Exposición "Jordi Socías. Al final de la escapada"
Buitrago del Lozoya acoge esta muestra con la trayectoria vital y profesional del fotógrafo barcelonés Jordi Socías (Barcelona, 1945), desde mediados de los años setenta a la actualidad.

Exposición “En el umbral del olvido”, de Analía Pello
“En el umbral del olvido” ofrece una reflexión profunda sobre el valor de preservar los oficios que, aún hoy en día, representan una conexión directa con la historia, las tradiciones y el patrimonio cultural de nuestra tierra.

«Mujeres de Tetuán» de Laura Silleras
‘Mujeres de Tetuán’ es un proyecto que sumerge a los espectadores en la vida cotidiana de 30 mujeres anónimas, con retratos y escenas urbanas que capturan la esencia de estas protagonistas y los espacios que habitan, haciendo un recorrido por los seis barrios del distrito: Bellas Vistas, Cuatro Caminos, Castillejos, Almenara, Valdeacederas y Berruguete.

Exposición ‘Mujer y trabajo’, colectiva
La Asociación Fotográfica de Caniles, AFOCA, organiza una muestra colectiva en torno a la figura de la mujer.

Exposición ‘Arde la niebla’, de Endika Díaz
El fotógrafo amurrioarra Endika Díaz García presenta su nueva exposición "Arde la Niebla", un proyecto fotográfico que documenta el Puerto de Orduña (Bizkaia), un enclave marcado por la tragedia y la memoria.

Exposición “Historias de vida” de Pep Aguilar
Bajo el lema "No dejemos que la memoria se pierda", esta iniciativa busca establecer un puente entre generaciones, entrelazando las experiencias y vivencias de estas mujeres con la juventud, para que sus voces no caigan en el olvido.

Exposición ‘Mujer, miradas y voz’, colectiva
Un proyecto fotográfico realizado por 7 socias de AFA, Agrupación Fotográfica Antequerana.

Exposición “El niño que vendió el mundo" de Dom Fernández.
Esta exposición propone una reflexión sobre la privacidad infantil en la era de la sobreexposición.

Exposición "Fotógrafos en el Barrio de El Pilar: años 80"
El Grupo de Historia Urbana ha preparado un ciclo de exposiciones de fotografías en el que se muestra el trabajo que distintos fotógrafos realizaron en el Barrio de El Pilar en los años 70 y 80 del siglo pasado.

Exposición “La belleza de los hongos”, colectiva
Esta exposición está formada por 32 magníficas instantáneas de setas y hongos que sorprenderán al visitante por la belleza y singularidad de las especias retratadas, pero también por las técnicas fotográficas empleadas.

La magia de Polissia. El ritmo lento del tiempo, por Andrii Kotliarchuk
Con motivo del tercer aniversario de la invasión de Ucrania el Museo Thyssen presenta una exposición que muestra el alma y la historia de la autenticidad ucraniana, que aún existe en una región del norte del país y se llama Polissia.

Exposición “La Colectiva”
LA COLECTIVA exhibe el trabajo de los nueve fotógrafos y fotógrafas internacionales ganadores de la primera convocatoria abierta dedicada a la fotografía analógica por la madrileña Galeria Le Mur.