Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.
Exposición ‘Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE’
Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE, reúne 22 imágenes de grandes fotógrafos como Helen Levitt y Alberto García-Alix. en una exposición al aire libre en el Puerto Olímpico de Barcelona.
Exposición ‘Retroalimentación’ de Luis Gordillo
'Retroalimentación' e la historia del niño que recortaba fotografías y que acabó siendo Luis Gordillo
Archivo Fotográfico Pacheco
El Archivo Pacheco ofrece una impresionante colección de 140.000 fotografías que abarcan dos siglos de historia de la ciudad de Vigo. Unas imágenes que fueron tomadas por miembros de varias generaciones de la familia Pacheco entre finales del siglo XIX y los años 70 y que representan un recorrido visual único por la evolución de esta urbe gallega.
Exposición “Las formas que mueven la existencia“ Manel Esclusa
Exposición de las fotografías de Manel Esclusa que formaron parte de los proyectos expositivos “Barcelona Ciutat Imaginada” y “Musa Museu” que se presentaron en 1988 y 1992 respectivamente en el Palau de la Virreina.
Exposición “Imágenes al vuelo”
Con la exposición «Imágenes al vuelo» el Instituto Geográfico Nacional invita a realizar un recorrido por la historia y el desarrollo de la fotografía aérea y la fotogrametría en España.
Gracias a los valiosos fondos del archivo de su Fototeca es posible descubrir, fotograma a fotograma, la tecnología que cambió la forma de hacer los mapas. Un viaje a través de un centenar de instantáneas del último siglo, instrumentos y documentación, que revelan la evolución de esta disciplina.
PHE25: “Percepción y abstracciones de un horizonte interno” de Chus Recio
Inspirado en la fenomenología de Edmund Husserl y Maurice Merleau-Ponty, este trabajo fotográfico propone una introspección hacia los límites y profundidades de nuestra conciencia, explorando la naturaleza efímera y subjetiva de nuestra percepción.
EL ARTE DE NAVEGAR. Cómo perderse en un mundo de imágenes.
Esta exposición explora el papel transformador de la fotografía en las culturas digitales actuales.
Exposición “Viewfinder – Una forma de mirar” de Boris Savelev
La muestra, organizada por la Xunta de Galicia con la colaboración de PHotoESPAÑA y La Fábrica, reúne más de un centenar de fotografías que recorren más de seis décadas de trabajo del artista nacido en Chernivtsi (Ucrania), donde inició su carrera en los años 70 como fotógrafo independiente bajo el régimen soviético.
PHE25: XVIII Premios de fotografía Fundación ENAIRE. Colectiva
Fundación ENAIRE presenta la XVIII edición de su Premio de Fotografía, un certamen diseñado para descubrir y reconocer el talento de artistas cuyas obras aún no hayan sido premiadas en otras convocatorias.
Explorando los límites del mundo. Magdalena Correa
El ayuntamiento de Alcobendas sigue apostando por la fotografía como una de las formas de arte clave que muestran a sus residentes y visitantes.
Exposición “Colita. Arte y parte”
El Centro Niemeyer acogerá una exposición única de la fotógrafa catalana Colita, que repasará más de cuarenta años su relación con el arte, bajo el comisariado del director y heredero del Archivo Colita Fotografía, Francesc Polop.
PHE25: “MIRABILIA” de Joan Fontcuberta
El proyecto reúne una selección de los trabajos recientes de Fontcuberta, varios de ellos inéditos. La propuesta se centra en sus trabajos con Inteligencia Artificial de los últimos dos años.
Exposición ‘On abortion’ de Laia Abril
A History of Misogyny (Una historia de la misoginia) es un proyecto de la fotógrafa Laia Abril (Barcelona, 1986) que despliega una década de investigación visual y examina los sistemas de opresión de las mujeres en la sociedad, mostrando la naturaleza no lineal de las políticas misóginas.
Exposición “Autorretratos” de Ana Roussel
Ana Roussel protagoniza la nueva exposición del MACVAC en su Sala 30, ubicada en el aeropuerto de Castellón, con el comisariado de Sofía Barrón.
Exposición ‘Leopold Samsó - Tan lejos, tan cerca’
Esta exposición plantea un recorrido por distintos territorios y emplazamientos, y también esos retratos, en los que el artista nos cede su mirada para descubrir la Barcelona más efervescente de los años setenta, como contrapunto de los paisajes vastos y yermos de Andalucía o Portugal.
Exposición ‘Difuntos. La tradición del retrato fotográfico post morten en occidente’
El Museo de las Momias de Quinto presenta una exposición de fotografias post morten.
Exposición “Elisava: Look Again”
Los y las estudiantes del Máster en Fotografía y Diseño de Elisava 2024-2025 han concebido y producido la exposición Look again, una instalación física y en línea, en colaboración con la Fundación Vila Casas.
Exposición ‘Monica Craig: unos días de 1953 en Ibiza y Formentera’
La muestra permite reconstruir el recorrido de la fotógrafa Monica Craig y su madre Yvy por distintos lugares de las Pitiusas.
Exposición “[REC]UERDOS. La vida a través del cine doméstico”
Una exposición que analiza las razones por las que nos filmamos y la evolución de la tecnología, desde el tomavistas hasta el móvil.
Exposición ‘Colita. Retratos divinos’
El Museo de Cadaqués inaugura Colita. Retratos divinos, una exposición que rinde homenaje a la mirada provocadora, lúcida y profundamente humana de una de las grandes figuras de la fotografía catalana: Colita.
Exposición Speak Memory de Vera Lutter
La obra de Vera Lutter basa su singularidad en su uso de la fotografía estenopeica, creando un trabajo centrado en la luz y en la capacidad de la misma por articular el paso del tiempo y el movimiento dentro de una imagen tangible y permanente.
Exposición "El niño que vendió el mundo" de Dom Fernández
Esta exposición propone una reflexión sobre la privacidad infantil en la era de la sobreexposición. Acompaña al proyecto un fotolibro, donde el autor explora el concepto de la infancia como alegoría del crecimiento.
Exposición “Y tu desnudo será un gran poema” de Mona Kuhn
La obra de Mona Kuhn se distingue por un tratamiento singular del cuerpo desnudo, que se presenta no como objeto, sino como espacio de intimidad, vulnerabilidad y conexión con el entorno natural y arquitectónico.
Exposición “This is War”, de Manu Brabo
El Museo Barjola (Gijón, Asturias) acoge “This is War”, la nueva exposición del fotoperiodista @manubrabo , enmarcada en el Encuentro Internacional de Fotoperiodismo de Asturias 2025.
Leica. Un siglo de fotografía
La icónica marca alemana de cámaras Leica celebra su centenario con una exposición fotográfica que presenta los hitos de la fotografía de los últimos cien años, desde el nacimiento del fotoperiodismo hasta la democratización de la imagen, gracias a la portabilidad, fiabilidad y precisión de las cámaras Leica.
Exposición Castro Prieto
Esta muestra recoge lo más esencial de la antología peruana del fotógrafo, así como una breve selección de su trabajo en México.
Exposición Manuel Álvarez Bravo
La galería madrileña Blanca Berlín rinde homenaje a uno de los nombres esenciales de la fotografía universal.
FEM•IN•ART 2025
Las salas Est_Gallery y Corriente_Alterna de Est_ArtSpace acogen una selección de más de una docena de artistas que, desde múltiples lenguajes, dialogan con temas como el cuerpo, la memoria, la espiritualidad, la tecnología o la naturaleza.
Exposición “Estado fotográfico” de Julia toro
Por primera vez se expone en España el trabajo de la autora Julia Toro (Talca, Chile, 1933). Su obra, libre de estrategias y concesiones, se guía por el asombro, el calor o la sencillez. Sus fotografías están en un tiempo suspendido y en ellas florece milagrosamente lo universal, abordando temáticas como el dolor, la ausencia, el amor o la vida en el barrio, compaginadas con imágenes de una hija, un poeta, un travesti…
Exposición «Magic Moments»
Leica Gallery Madrid reúne obras de grandes maestros como Henri Cartier-Bresson, René Burri, Elliott Erwitt, Inge Morath, Sebastião Salgado o Mary Ellen Mark. Un viaje único a través de instantes que hicieron historia, todos capturados con la icónica Leica M.
Exposición “Existiriamos en el azar”, de Juanan Requena
Juanan olvida, siente, colecciona. Por eso hace fotos. Por eso escribe. Por eso lo junta todo. Por retener, por comprender, por conservar. Porque los recuerdos nunca le parecieron suficiente, sino sólo una raíz.
PHE25: “Aquella niebla, este silencia” de Judith Prat
Prat sigue la ruta de los traficantes desde África y Cuba hasta España, para desvelar la influencia estructural de la esclavitud en la economía y sociedades contemporáneas.
Exposición “Akouedo” de Paula Anta
En “Akouedo”, la fotógrafa Paula Anta continúa su trabajo sobre el vínculo entre lo natural y lo artificial, y su consecuente alteración del paisaje.
PHE25: “Chile 1971: fotografías patrimoniales de la Unidad Popular” de Michael Mauney
En marzo de 1971, Michael Mauney (Carolina del Norte, EEUU, 1937) llegó a Chile como fotógrafo de Life para retratar a Salvador Allende, el primer marxista elegido democráticamente como jefe de Estado.
Exposición ‘Magic Moments’
Una cámara es una ventana al mundo, y Leica M ha servido para capturar algunas de las imágenes más icónicas de la historia.
Exposición ‘La captura del tiempo’ Fotografias de Pasqual Maragall i Mira
Al ser diagnosticado de Alzheimer en 2007, el político catalán Pasqual Maragall i Mira quiso capturar el tiempo, fijar instantes de su interacción con el mundo. De esta forma, la fotografía se convirtió en un instrumento para la memoria, tema principal de esta exposición.
PHE25: “Vendrán más años…” de Rui Ochoa, Santi Donaire, Colectiva
Programa expositivo que abarca fotografía, artes visuales, intervenciones y performance.
Exposición "En los días claros se ve Europa" de Myriam Meloni
Exposición fotográfica de Myriam Meloni, que aborda la migración y las desigualdades fronterizas a través de las experiencias de mujeres subsaharianas, marroquíes y europeas.
Exposición "Retrats Inventariables"
En la sala Cava de Can Baste se expone“Retrats – Inventariables” de la Colecciones Fundación MAPFRE.
Exposición ‘Las Curvas de la Mente’, de Núria López Torres
La exposición "Las Curvas de la Mente" presenta el estado de la salud mental en España.
Exposición ‘Brujas’, de Judith Prat
El centro de la UNED de Barbastro acoge la exposición de fotografías Brujas, de Judith Prat,
Exposición “Aquella llum d'entre muntanyes” de Albert Gironès”
El Sol es un astro mágico, indómito, un astro que designa el inicio y el fin, la claridad y la oscuridad.Es nuestra estrella de referencia, alrededor de la cual orbitamos y la que nos posibilita la luz y, en consecuencia, la visión de los nuestros entornos. Esta exposición parte de diferentes percepciones ópticas mediadas por el Sol, experiencias que han motivado especulaciones e hipótesis diversas, abriendo una amalgama de narraciones
Exposición “Háptica”, de Joan Fontcuberta
El Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería presenta la exposición ‘Háptica’, que muestra a través de 55 obras la visión de la fotografía contemporánea del artista Joan Fontcuberta.
Exposición ‘Aves’, de Estela de Castro
La Sala Kursala abre sus puertas a la exposición “Aves”, de la fotógrafa Estela de Castro , una muestra que nos invita a reflexionar sobre la belleza y la vulnerabilidad de estos animales.
Exposición “Edward Weston. La materia de las formas”
Esta exposición antológica recorre las distintas fases de la producción fotográfica del artista, desde su interés inicial por los planteamientos pictorialistas, hasta su consolidación como una de las figuras centrales en la afirmación del valor poético y especulativo de la fotografía directa.
PHE25: “Bar, bar” de David Salcedo
El bar de esta exposición es cualquier bar de España; de pueblo, de barrio, de carretera, un bar que tampoco lo tiene fácil.
Exposición “Sólido que se funde en el aire” de Toni Giró
La exposición Sólido que se funde en el aire de Toni Giró reúne una selección de obras suyas realizadas en los últimos treinta años, creando un diálogo entre piezas que superan la distancia cronológica para ofrecer una reflexión contemporánea sobre el arte y su significado.
PHE25: “Mnemosyne. Derivas y fragmentos en la producción de memoria” Iñaki Bonillas, Hamish Fulton, Ferran García Sevilla, Jonas Mekas, Takuma Nakahira
La muestra, comisariada por Eva del Llano, reflexiona sobre la naturaleza de la memoria y su constante reconstrucción desde el presente, utilizando obras de diversos artistas y disciplinas para cuestionar los relatos históricos establecidos.
Exposición ‘Light and Flavor of Japan’, de Donata y Wim Wenders
La muestra, que forma parte del ciclo "El camino más solitario", reúne una selección de impresionantes fotografías y obras digitales de la reconocida pareja de artistas. Captadas entre el 2000 y el 2022 durante sus visitas en el Japón, incluye piezas de las series "Viaje a Onomichi", "Días perfectos" y "Sueños de Komorebi".
Exposición “Los latidos del silencio” de Luis González Palma,
Luis González Palma recibe el IIX Premio PBIFCPC: Exposición y Monografía en Córdoba
Exposición “Helen Levitt”
Levitt fue una de las primeras mujeres en abrirse un camino profesional en la fotografía. Esta exposición es la primera que se realiza a partir de la totalidad de su obra y sus archivos, que sólo recientemente se han abierto a la consulta pública.
Exposición 14 millones de ojos. Colección, fotografía, público.
La exposición “14 millones de ojos. Colección, fotografía, público” es un recorrido por la colección fotográfica de la Comunidad de Madrid, comisariada por Olga Fernández López, y que se conserva en el CA2M. Museo Centro de Arte Dos de Mayo.
Exposición “Tejiendo historias”, de Ángela Echánove
Una muestra dedicada al uso del traje tradicional en Asia, donde la moda es mucho más que ropa: es identidad, memoria y expresión cultural.
Exposición “Cómo comprender un mundo que no sabemos habitar”
Esta muestra reúne los proyectos de los alumnos de MAPA – Máster Online en Creación Fotográfica 24/25 de la Escuela LENS.
Exposición “Hors Pistes: El sueño animal”
La exposición presenta nueve obras de vídeo y fotografía como una partitura de imágenes y sonidos que reencantan nuestra visión del campo.
Exposición ‘Who I am’ de Ramona Zordini
Collage de cianotipos, virados y superpuestos con fotos de pasaporte.
Exposición Colectiva de Fotografías de la Agrupación Fotográfica Artística Linense (Afal)
Sexta edición de la Exposición Colectiva de Fotografías de la Agrupación Fotográfica Artística Linense (Afal).
Exposición “Tradición y Vanguardia.”, de Claudia Ruiz Caro
Esta exposición fotográfica recoge, a través del trabajo de Claudia Ruiz Caro, los últimos 10 años del flamenco (2015-2025)
Exposición “Coexistir” de Pau de la Calle
La exposición "Coexistir" de Pau de la Calle se muestra en Garrigàs dentro del Mirador Photo. Una oportunidad para conocer el trabajo de la Fundación santuario Gaia.
Menorca Doc Fest
El Menorca Doc Fest es un festival de cine y fotografía que tiene como objetivo dar a conocer al público a través del género documental, entendiéndolo como una herramienta para promover el pensamiento crítico sobre los fenómenos del pasado y del presente que afectan a la sociedad contemporánea.
Exposición “ROOF. El lado oscuro de la crisis inmobiliaria en Lisboa” Mário Cruz
Fotografías que muestran el rostro oculto de la crisis de vivienda en Lisboa, epicentro turístico de Europa.
Exposición “Habitar la oscuridad, adentrarse en el laberinto” de Martínez Bellido
Martínez Bellido experimenta con aparatos de observación (telescopio, microscopio o prismáticos) y fotográficos, y los despoja de su función original para ponerlos al servicio de la imaginación.
Exposición “Quimera” de Laura Feixas Ramió
La exposición "Quimera" se incorpora al programa Jóvenes fotografxs con una propuesta visual única.
Mitgeres. Mostra de fotografia documental
Un año más, las paredes de Valls se convierten en un inmenso lienzo fotográfico en esta séptima edición de Mitgeres. La muestra anual de fotografía documental de gran formato transforma las fachadas medianeras del centro histórico de Valls en una galería a cielo abierto.
Exposición «Robert Capa. Icons»
El Círculo de Bellas Artes presenta la mayor retrospectiva en España dedicada a Robert Capa. Coincidiendo con el 90 aniversario de la Guerra Civil Española, la muestra presenta más de 250 piezas originales, publicaciones históricas y objetos personales procedentes de la Golda Darty Collection y de los archivos de la prestigiosa agencia Magnum Photos.
Exposición “Almudena”, de Javier Talavera
Almudena es una reflexión sobre la relación entre el cuerpo y su representación. A través de una revisión del género del retrato y de su vínculo con la identidad, el proyecto explora formas de representación que se alejan de lo individual para adentrarse en lo anónimo y lo universal.
Exposición “Principiante”, de Cristobal Hara
Cristobal Hara comparece en el Centro de Arte (Burgos) con una obra que es tanto inédita y actual como germinal y preparatoria en su trayectoria.
Exposición “Retratos” de JM Ramirez-Suassi
Exposición en Manacor de una serie de retratos.
Exposición “A l’altra bande del riu”, de Ramón Llinares
El Archivo Ramon Llinares constituye un colección inédita de imágenes de la vida cotidiana en Cataluña durante la segunda mitad del siglo XX.
Exposición “Viaje a un mundo olvidado”. Jordi Esteva
Concebida como una exposición antológica, abarca las diferentes temáticas y entornos que ha fotografiado Jordi Esteva, de Bangladesh a Colombia pasando por Yemen, Egipto, Marruecos o Costa de Marfil, y dejando constancia del talento de este viajero vocacional que se expresa mediante la imagen y la escritura.
Exposición “Robert Rauschenberg: el uso de las imágenes”
La Fundación Juan March acoge esta muestra con un recorrido que destaca los momentos clave de la trayectoria del artista a través de su particular manera de trabajar con la imagen..
Exposición “Apropositos” de Carlos Cánovas
Con motivo del 40 aniversario de apertura de Railowsky, el próximo 04 de octubre de 2025, a partir de 18 a 21 horas la librería lo quiere celebrar e inaugura la exposición “Apropósitos” de Carlos Cánovas que por lo demás, fue el primer artista en exponer en su galería a mediados de los años 80.
Exposición "Life Today" de Jesús Visauta
Las imágenes captan cuerpos en movimiento, reflejos que se desvanecen y fragmentos de realidad que muestran lo que somos cuando nadie posa. La ciudad se convierte en escenario, y cada paso, en una historia.
La Industria Fotográfica (Vitrina Expositiva del AGRM)
Un recorrido representativo por la evolución de la industria fotográfica
Exposición ‘Salvem les fotos UPV / Recuperar las memorias’
La exposición ‘Salvem les fotos UPV/ Recuperar las Memorias’ propone un recorrido detallado por el proceso de conservación, limpieza y restitución de las fotografías familiares afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, en el marco del proyecto ‘Salvem les Fotos UPV / Recuperar las Memorias’ impulsado por la Universitat Politècnica de València.
Exposición “Rojava. Mujeres entre guerras”, de Victoria Rovira Casanovas
Exposición con el 5 años trabajando sobre el terreno, conociendo, entrevistando y fotografiando a mujeres increíblemente empoderadas y valientes que se han convertido en referentes globales, rompiendo estructuras políticas y civiles.
Exposición “Enfoca al corazón para cambiar el mundo”
“Enfoca al corazón para cambiar el mundo” se celebra con motivo de la IVª Edición del Premio Internacional de Fotografía Esperanza Pertusa
Exposición ‘From our hearts’. Colección Sondra Gilman y Celso González-Falla
Esta exposición muestra un centenar de piezas en la que los grandes iconos de la fotografía del siglo XX como Henri Cartier-Bresson , Paul Strand , Robert Mapplethorpe , Imogen Cunningham , conviven con jóvenes valores de la fotografía contemporánea.
Exposición “Circo-tipia” de Joaquín Tornero
«Circo-tipia», es un proyecto documental fotográfico, cuyo soporte final es una cianotipia, (técnica fotográfica que utiliza sales de hierro para crear imágenes monocromas en un tono azulado), con diversos procesos de blanqueado posteriores.
Exposición “Roma”, de David Jiménez
Roma es una muestra del proyecto en el que el fotógrafo y realizador audiovisual David Jiménez viene trabajando desde 2016 en torno a esa ciudad y centra su indagación en las relaciones invisibles que operan secretamente en todo aquello que es, en apariencia, inmediato y reconocible. Para el fotógrafo nada existe por sí mismo, sino sólo en relación con todo lo demás.
XXVI Jornadas Fotográficas de Aracena.
Un evento muy consolidado, que organiza el Ayuntamiento de Aracena junto a la Asociación Fotográfica Tomás Martínez, y que ha traído lo mejor de la escena fotográfica nacional e internacional a esta localidad.
Exposición: Un paseo por el Real Jardín Botánico en imágenes
Recorrido visual por la historia del Jardín a través de imágenes tomadas entre mediados del siglo XIX y la década de 1970.
VI Festival Nacional de Fotografía FOTOJENIA
La VI edición de Fotojenia promete convertir a Jerez en punto de encuentro para artistas, aficionados y amantes de la imagen, consolidando la ciudad como un referente cultural de primer nivel.
Exposición “Reacciones” de Gemma Nogueroles
La exposición es una reflexión visual sobre la fuerza transformadora de la naturaleza frente a la presencia humana
“Matería o[b]scura” Lara Amat, Ricardo Guixà, Léa Habourdin, Gabriel Leger, Hanako Murakami, Joaquín Paredes
Esta exposición reúne a artistas contemporáneos que, aunque están alejados del ámbito científico, se apropian de herramientas de observación, medición y documentación para traducir poéticas visuales profundamente materiales. A través de sus obras, revelan fenómenos suspendidos o invisibles —como rastros geológicos o huellas solares— que de otro modo permanecerían ocultos a nuestra percepción.
Veintinueve Trece: Fotoperiodismo, una visión colectiva de Lanzarote
Ya desde finales del siglo XIX empezaron a aparecer fotografías de Lanzarote en prensa nacional e internacional. No obstante, los periódicos de la isla no lograron la suficiente envergadura empresarial y técnica para publicar de forma regular imágenes de fotógrafos locales hasta el último tercio del siglo XX.
Exposición “Palmira Puig. Perspectivas reveladas”
Bajo el título, Palmira Puig. Perspectivas reveladas , se articula una exposición retrospectiva dedicada a Palmira Puig Ximénez una de las principales fotógrafas catalanas en el exilio, que reúne una cuidada selección de fotografías y material documental, que abarcan su trayectoria desde sus inicios de los años treinta, así como de trabajos de otros compañeros y compañeras del movimiento brasileño moderno.
Exposición “El retorno de la mirada. La tarea política de narrar” de Paloma Polo
Aborda el poder transformador de los relatos en la construcción de la historia.
Veintinueve Trece: La calle, espacio de resistencia
La muestra reúne el trabajo de fotoperiodistas de Lanzarote para recorrer, a través de sus imágenes, más de medio siglo de movilizaciones y actos reivindicativos en la isla.
Exposición “La Sevilla secreta”, de Roberto Hermoso Morales
Wsa Sevilla que nunca sale en el Giraldillo, pero que existe...¡Y tanto que existe!
Exposición Belita Gracia
El Centro Leonés de Arte acoge la exposición ‘Belita Gracia. La fotógrafa’, mujer pionera de la fotografía española.
Exposición “Hijas del olvido”, de Roberto Palomo
Esta muestra reúne los proyectos de los alumnos de MAPA – Máster Online en Creación Fotográfica 24/25 de la Escuela LENS.
Exposición ‘Sobre el descanso’, de Natalia Lazaro Prevost
«Sobre el descanso» propone repensar la dicotomía campo-ciudad para responder al contexto de agotamiento personal y social que nos rodea.
Exposición ‘A propósito del paisaje’, de José Guerrero
Esta exposición encadena una decena de series fotográficas de José Guerrero, en las que el espacio representado deja entrever, de forma elocuente, lo que está totalmente ausente en su obra, es decir, el ser humano, acentuando de este modo las contradicciones del paisaje que éste modela a su antojo.
Exposición Fracesc Blasi Vallespinosa
Exposición con imágenes de Francesc Blasi Vallespinosa, excursionista de quienes pisaban el territorio cámara en mano.
Exposición “Altares profanos”, de Toni Catany
Altares profanos fue la última exposición concebida por Toni Catany. Llega ahora a Menorca dentro del Menorca Doc Fest.
Exposición "Jordi Puig no es fotógrafo. Retrospectiva 1991-2025"
La exposición reúne retratos, paisajes y naturaleza muerta, abordando temáticas diversas como la arquitectura, el diseño o la condición humana.
Exposición “Tradición y fiesta en la tierra de Cervantes”
El Museo De Fotografía Fundación Antonio Pérez presenta la exposición, Tradición y fiesta en la tierra de Cervantes, muestra comisariada por Vicente López Tofiño .
Exposición “South Gaza” de Shadi Ismael
Comisariada por Carmen Pinuaga, ‘South Gaza’ llega a Cuenca en el marco de un proyecto de itinerancia internacional con el que el artista pretende “seguir mostrando al mundo los crímenes de la ocupación”
Cristóbal Hara: 15 cuentos instantáneos
Exposición en Palma del porfolio Quince cuentos instantáneos del fotógrafo Cristóbal Hara.
Exposición “El libro de arena” de María Primo
"El libro de arena" (2015–2020) es un proyecto multidisciplinar de la fotógrafa y artista visual María Primo, donde la duna de Valdevaqueros se convierte en metáfora del absurdo empeño humano por dominar la naturaleza.
Exposición “Retratadas. Estudios de Mujeres”
La exposición explora la relación entre las mujeres y la cámara fotográfica en el siglo XIX, destacando su papel en el desarrollo técnico, comercial y artístico de la fotografía.
Exposición ‘Colita. Antifémina’
El primer libro gráfico abiertamente feminista de la historia postfranquista, con textos de Maria Aurèlia Capmany y fotografías de Colita y publicado en 1977.
Exposición “World Press Photo 2025”
Vigesimoprimera edición de la exposición más reconocida en el ámbito del fotoperiodismo a escala mundial. La muestra reúne las fotografías ganadoras del concurso World Press Photo 2025.
Exposición “Yoko Ono. Insound and Instructure”
Con el título de 'Yoko Ono. Insound and Instructure' podrá visitarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León una ambiciosa exposición que recorre, a través de 70 obras, la trayectoria de la artista desde los años 60 hasta la actualidad.
Veintinueve Trece: Encuentro de fotografía y artes visuales de Lanzarote
Veintinueve Trece celebra su décima edición con un encuentro que este año invita a reflexionar sobre lo colectivo frente al individualismo, tomando la fotografía como punto de partida para abrir un diálogo con la filosofía, el urbanismo, las artes y las prácticas sociales
Exposición "54 Jokers" de Rita Chaos
Una exposición que reúne ese número de cartas y en la que todas han sido intervenidas con collage de fotografías de archivos abandonados.
Exposición “Wonderland” de Annie Leibovitz
La Fundación Marta Ortega inaugurará en noviembre una gran retrospectiva en España de la obra de esta aclamada fotógrafa y retratista.
Exposición “Yo hace siglos que lo estoy”, de Joana Casas Poves
Tragicomedia histórica y visual en 26 memes sobre el hartazgo secular de mujeres por vivir con los derechos y libertades de una sociedad igualitaria.
VII Jornadas de fotografia IEFC: Migraciones
Estas jornadas se constituyen como un espacio de intercambio y debate sobre las responsabilidades visuales del campo de la imagen. También exploran las posibilidades de desplazar los límites de la representación y dan cabida a voces directas y vivenciales del proceso migratorio
Exposición: “Graciela Iturbide: España y México”
La Fundación Princesa de Asturias ha organizado una exposición en homenaje a la fotógrafa mexicana, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, que incluye junto a algunas de sus obras más icónicas una selección de imágenes inéditas, muchas de ellas captadas en España.
Exposición “El camino está enla cabeza” de Nuria López Torres
La exposición viaja a tres lugares del mundo para explorar las mentes de las personas en movimiento, castigadas por la guerra y la indiferencia.
Exposición «Para contar mi historia», fotografías del archivo de The Palestinian Museum, 1948-2023
125 fotografías procedentes del Palestinian Museum Digital Archive (PMDA) para contar una historia de la vida cotidiana de los palestinos, más allá de las imágenes de horror con que suelen ser mostrados al mundo.
Exposición “Becas 2025 iNFOCUS”
Antonio Montero y Sandra Díaz presentan en Algeciras las exposiciones ganadoras de las becas fotográficas iNFOCUS 2025
Exposición ‘Estiu 1980’, de Jean Letellier
Desde el 2015, el artista explora los territorios excluidos de las grandes ciudades. Desde estos pueblos pequeños y medios de arquitectura ordinaria, olvidados por la modernidad y nuestra mirada, capta la obsolescencia y la belleza.
Exposición “La última Polaroid. Tu decisión”, de Ibon Azpilikueta
Ibon Azpilikueta dispara conscientemente sus últimas Polaroid de gran formato, un soporte extinto en el pasado.
Exposición “El salto”, de Jose Lorrue
Proyecto ganador del visionado de porfolios analógicos del Festival Negativo Foto 2024.
IX Festival de Fotografía Analógica “Ricardo Martín”
Punto de encuentro de los amantes de la fotografía tradicional de sales de plata, en la ciudad de Villanueva de la Serena (Badajoz)
Exposición “La belleza de los números impares”, de Nicolás Cancio
Nueva exposición de las poéticas imágenes en blanco y negro de este fotógrafo asturiano.
Exposición “Estados transitorios”, de Ana Tornel
Ana Tornel expone una de sus series de colodión húmedo.
Exposición "L'encís de l'Àrtic - Lofoten" de Vicky Planas y Andreu Noguero
Exposición fotográfica centrada en paisajes del Ártico y las islas Lofoten, presentada por los fotógrafos Vicky Planas y Andreu Noguero.
Exposición “Barcelona, un parque temático.” de Miquel Muñoz
El fotoperiodista sabadellense Miquel Muñoz ha ganado el 22º Premio Jóvenes Fotógrafo(e)s de Catalunya con el proyecto Barcelona, un parque temático.
Valencia Photo Fest: Conferencias
Programación de conferencias dentro del ValenciaPhoto, el Festival Internacional de Fotografía y Debate de Valencia.
Fotolibros de fábricas, horas extra y nubes
Una muestra de fotolibros que explora el mundo de la fábrica y la industria, capturando las relaciones entre personas, maquinaria y espacios de trabajo, reflexionando sobre la memoria y la experiencia social de los entornos fabriles.
Exposición “The Ridge”, de Pablo López
The Ridge (“La Cresta”), es una franja de selva que atraviesa Nueva Delhi de norte a sur, llamada así por estar situada en las colinas de una antigua montaña, la cordillera de Aravalli.
Exposición “Epifanía habitable”, de Mariano Leiva
Una exposición fotográfica sobre San Lorenzo de El Escorial.
Exposición “Los Salazar 2001 - 2025” de Adriana López Sanfeliu
Los Salazar es un ensayo fotográfico sobre el rol cambiante de la mujer como esposa, hija y madre en una familia tradicional gitana de nuestro país.
Primer Certamen de fotografía analógica “LATENTE”
Tres semanas de actividades relacionadas con la fotografía analógica, con talleres, exposiciones, encuentros y reencuentros en Burgos.
Exposición “Ensueños”, de Blanca León
Exposición en Mijas de Blanca León, que trabaja el fotomontaje .
Exposición «Gaza a través de sus ojos»
Gaza a través de sus ojos, una exposición que reúne veintisiete fotografías tomadas por fotoperiodistas que, desde octubre de 2023, documentan la vida en la franja bajo el asedio.
Charla “El niño y la imagen del niño”, por Alex Llovet
Charla presentación de sus últimos tres trabajos publicados: «Summer’s Almost gone», «And Into the Forest I Go» y «Horizons»
Exposición ‘Week-End’, de Gala Font de Mora
La serie de fotografías Week-End muestra cinco de los seis autocines que sobreviven en España, los peculiares cines que se ven desde nuestros coches.
Exposición “El silencio”, colectiva
Una muestra con obras de diversos artista de la Asociación Gualbart.
Exposición "Cataratas" de Cristina de Middel
Cristina De Middel examina la dificultad de ver con claridad en un mundo saturado de imágenes. La exposición reúne cinco proyectos -The Afronauts, This is What Hatred Did, Funmilayo, Midnight at the Crossroads y Mirador- que, desde distintos ángulos, cuestionan cómo África ha sido narrada y representada a través de imágenes, entre la fascinación, el mito y el malentendido.
Exposición “Primary”, Bruna Cases, Pau Coll y Edu Ponces.
Es un proyecto del colectivo de fotografía social y documental RUIDO Photo, con imágenes captadas por Bruna Cases, Pau Coll y Edu Ponces.
Exposición ‘El paisaje invisible’, de Wayra Ficapal
Wayra Ficapal documenta este paisaje e interviene las fotografías con agua del mar Mediterráneo, el mismo que está invadiendo y erosionando la zona.
PHE25: “La alegoría del ritual Ñero y los extraños movimientos de la memoria”
La alegoría del ritual Ñero y los extraños movimientos de la memoria es una instalación inmersiva de Rob Maldonado que entrelaza sonido, identidad y migración.
Exposición “Espigolar per transformar”
La exposición propone un recorrido crítico y emocional por las contradicciones del sistema agroalimentario actual, las pérdidas alimentarias en el campo y las respuestas que surgen desde la acción colectiva, con el despilfarro como eje poético, político y transformador.
Exposición “Montes Negros’ Eden”, de Noemí Rodrigo Sabio
«Montes Negros Eden» desvela la historia medioambiental de Los Monegros y su relación con el mito, la poesía y el folclore locales, así como con aspectos sociales y políticos.

