Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.

Exposición ‘Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1858-1992)’
Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1858-1992) constituye la mayor exposición fotográfica de temática gijonesa organizada hasta la fecha.

Exposición “Paloma al aire”. Ricardo Cases
Paloma al aire es uno de los trabajos más conocidos del del reputado fotógrafo Ricardo Cases. La muestra ofrece una mirada única a una de las tradiciones más singulares del Levante español: la colombicultura deportiva.

Exposición “Una Tierra Leve” de Nicolás Cancio
Nicolás Cancio expone en La Caridad (Asturias) fotografías que recorren unos 15 años de trabajo.

Exposición “Colita. Arte y parte”
El Centro Niemeyer acogerá una exposición única de la fotógrafa catalana Colita, que repasará más de cuarenta años su relación con el arte, bajo el comisariado del director y heredero del Archivo Colita Fotografía, Francesc Polop.

Exposición ‘ANAGLYPHO ’ de Pablo Maojo y Marcos Morilla
La Fundación José Cardín Fernández inaugura la exposición ANAGLYPHO, un proyecto artístico conjunto de Pablo Maojo y Marcos Morilla, que explora los límites entre la escultura y la fotografía, el volumen y la percepción visual.

Exposición ‘Egipto dos visiones’, de Lujó Semeyes y Eva Fernández
Estas fotografías presentan una rica diversidad cultural y patrimonial, capturando escenas de la vida cotidiana y sitios históricos.

Exposición “Laponia” de Pedro Gutiérrez
El Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez-Novoa en colaboración con Asemeyando Asociación Fotográfica acerca durante todo el año obra fotográfica de diversos autores al día a día de los habitantes de Langreo.

Exposición ‘Objetivo Naturaleza” de
La exposición Objetivo Naturaleza nos sumerge en la biodiversidad de las Sierras Subbéticas, al sur de Córdoba y el suroeste de Jaén.

Exposición ‘Colores del mundo‘
¿De qué color es la vida? Sin duda es un caleidoscopio colosal que te invitamos a descubrir a través de estas fotografías de National Geographic que podrás ver en la exposición “Colores del mundo”.
La naturaleza, las ciudades, el cielo… La diversidad de colores del mundo es colosal. Solo los grandes fotógrafos y fotógrafas, como los de National Geographic, han sido capaces de capturarlo en su esencia.

XXI Miraes - Ciclo conferencias
Dentro de la XXI edición de la muestra 'Miraes' se celebrará un ciclo de tres conferencias a cargo de Mikel Konate, Judith Prat y Paulo Nunes.

XXI Miraes - Muestra Fotoperiodismo Asturiano
La Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos (APFA) organiza la XXI edición de la muestra 'Miraes'.

Defoto 2025 -XVIII Jornadas Fotográficas del Ateneo Obrero de Gijón
Decimoctavas Jornadas Fotográficas organizadas por el Ateneo Obrero de Gijón.

Exposición “Experimentaciones”, de Gracia de la Hoz
La autora trabaja y experimenta sobre el bodegón.

Exposición “Miradas de Omán”, de Gracia de la Hoz
A raíz de un viaje a Omán, la autora se sintió atraída por muchos aspectos pero, especialmente por sus gentes, hombres, mujeres, niños y sus miradas.

Exposición “Una incierta luz” de Gonzalo Juanes
Retrospectiva que recorre la trayectoria de Juanes, pionero en el uso del color en la fotografía documental y teórico clave del grupo AFAL, que renovó el lenguaje fotográfico español del siglo XX. Se exhibe en la Sala de Fotografía del Centro Niemeyer.

Exposición “En el umbral del olvido”, de Analía Pello
“En el umbral del olvido” ofrece una reflexión profunda sobre el valor de preservar los oficios que, aún hoy en día, representan una conexión directa con la historia, las tradiciones y el patrimonio cultural de nuestra tierra.

Exposición ‘El alma de los Stolpersteine’, de Mariano J. Sánchez
El alma de los stolpersteine es un proyecto artístico que trata de visibilizar por medio de fotografías los stolpersteine que el artista alemán Günter Demnig instaló en Gijón.

Exposición ‘On abortion’ de Laia Abril
La exposición, que recoge el primer capítulo de un proyecto a largo plazo de la fotógrafa titulado A History of Misogyny, una investigación visual sobre la misoginia realizada a través de comparaciones históricas y contemporáneas, podrá visitarse en la Sala de Fotografía del Centro Niemeyer.

Encuentros Fotográficos de Gijón
Conferencias, talleres, exposiciones, presentaciones de libros, premios, visionado de porfolios 2024, becas Nuevos Talentos… Con Carlota Nelson, Joan Fontcuberta, Cristina García Rodero, Railowsky, Matías Costa, Elena Plaza, Jose Manuel Navia, Jorge Arévalo, Eduardo Momeñe, Soledad Córdoba, Marta Soul, Edurne Herrán, Montserrat Soto, Iris G.Merás, Julio Herrera, Andoni Canela...

Exposición “Intergeneracional, un hilo en la fotografía asturiana”
El Museo Evaristo Valle reúne un centenar de fotografías de 13 artistas de tres generaciones. La exposición 'Intergeneracional. Un hilo en la fotografía asturiana' quiere dar visibilidad a fotógrafos asturianos más jóvenes a través de sus conexiones con artistas como Valle, Camín o Gonzalo Juanes.

Exposición ‘España x Magnum’
Ofrece una visión de España a través del objetivo de algunos de los fotógrafos de la agencia en la Fábrica de Armas de La Vega, en Oviedo

I Feria Fotográfica de Fauna y Naturaleza ”LUANCONATUR"
"I Feria Fotográfica de Fauna y Naturaleza" con algunos de los fotógrafos más relevantes que nos hablarán de sus trabajos fotográficos y sus experiencias, organizada por la Agrupación Fotográfica Cabo de Peñas

Exposición ‘Un invierno en las tierras de Laponia’, de Alberto Martínez-Villa
Exposición de fotografías invernales realizadas en Laponia.

Exposición ‘José Vélez. Maestro del fotoperiodismo en Asturias’
Las fotografías seleccionadas ofrecen un recorrido por la vida política, laboral, cultural, deportiva y festiva de Asturias desde 1960 hasta finales del siglo pasado.

Exposición ‘Series’, de Karolo Suárez)
Karolo Suárez muestra 6 series que fueron realizadas a lo largo del tiempo.

Exposición “Los Vinck, una saga de fotógrafos de Gijon (1905-2007)”
Gijón muestra el legado fotográfico de las tres generaciones de los Vinck, una de las saga de fotógrafos más relevantes del siglo XX en Asturias, iniciada en 1905 por Laureano Vinck Carrió, continuada por su hijo Gonzalo Vinck y finalizada su nieto Octavio.

Exposición ‘Luz que se esconde’ de Manel Esclusa
Un autor que ahonda en el problema de la existencia a través de imágenes estéticamente muy atractivas, cargadas de referentes contemporáneos: la ciudad nocturna y sus emblemas del consumo, las pruebas médicas como indagación en el cuerpo, cierto nihilismo que cuestiona la condición del ciudadano contemporáneo.

Exposición ‘Mirada de mujer, de Ángeles González
Exposición en Langreo (Asturias) en la que Ángeles Gónzalez nos descubre un universo femenino de múltiples matices, con guiños a Klimt, a Hopper y la soledad de sus personajes, y con visiones muy personales de obras inspiradas en la mitología.

Exposición ‘La niebla y la montaña’ de Rafael Pérez Lorenzo
Imágenes de montaña y los paisajes asturianos.

Exposición ‘Paolo Gasparini. Colecciones Fundación MAPFRE’
Retrospectiva en Gijón de seis décadas de trabajo del fotógrafo italiano Pablo Gasparini.

XX Encuentros Fotográficos de Gijón
Los Encuentros Fotográficos de Gijón son un punto de reunión anual y cercano de quienes pertenecemos al mundo de la fotografía. Conferencias, talleres, exposiciones, presentaciones de libros, premios, visionado de porfolios 2023, becas Nuevos Talentos… y todo en un ambiente acogedor donde poder compartir nuestra pasión.

‘El sendero de Dafne’ , de Cecilia Paredes
Serie de Cecilia Paredes que combina temas encontrados en la naturaleza con el cuerpo, explorando la yuxtaposición visual de su autorretrato con los patrones y la superficie debajo del mismo.

Exposición ‘Hágase la luz. Técnicas fotográficas del siglo XIX en la creación contemporánea’
Jesús Limárquez, J.M. Magano, Rubén Morales y José Manuel Poyatos ponen el foco de su creación fotográfica contemporánea en un rango de técnicas que requieren un algo grado de especialización (plata-gelatina, colodión húmedo, marrón vandike, cianotipias o goma bicromatada).

Isabel Muñoz. ¡Bailemos!
La Plaza del Centro Niemeyer da cobijo a una veintena de instantáneas que hacen de ella un enorme salón de baile con cuerpos en acción. Una ecuación de cuerpos y música a través del objetivo de la fotógrafa Isabel Muñoz

Exposición ‘Un mundo que se desvanece’, de Erwin Olaf
El autor nos invita a reflexionar sobre aspectos como la ansiedad, la vulnerabilidad, la soledad o la melancolía en un mundo en plena crisis y sujeto a inimaginables y radicales transformaciones.

“Comprometido con la realidad”, de Bernardo Pérez Tovar
El reportero gráfico Bernardo Pérez muestra en una exposición y un catálogo con 200 imágenes una panorámica de su trayectoria en EL PAÍS, en el que ha retratado la actualidad de España y de buena parte del mundo

Exposición ‘Plantas y circunstancias’, de Carlos Cánovas
"Plantas y circunstancias" es una exposición que reúne cinco series de trabajos del fotógrafo Carlos Cánovas (1951), uno de los referentes en la fotografía española de corte documental. La selección de estas series viene dada por un interés en el mundo vegetal que ha acompañado al artista desde hace ya muchos años, desde que centrara su objetivo en las relaciones que las plantas y otros elementos naturales tejían con el constructo cultural que les rodea y con la mirada que ante ellas se detiene.