Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.

La mirada reflexiva de Ricard Terré
La sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando muestra una selección de obras del fotógrafo Ricard Terré que forman parte de los fondos de la institución.

PHE25: “Grafitis y falleras” de Ricardo Cases
Ricardo Cases muestra en toda su autenticidad y complejidad la identidad de las retratadas, proponiendo una sacudida a la postal habitual, en las antípodas del inmovilismo tradicional, en un ejercicio en el que el simbolismo punk representa su particular visión del costumbrismo contemporáneo.

Memoria y realidad. Gervasio Sánchez
La exposición “GERVASIO SÁNCHEZ, MEMORIA Y REALIDAD” nos sumerge en profundidad en su documentación fotográfica, un testimonio visual que trasciende la imagen y se convierte en un archivo de la memoria humana.

PHE25: “Flucht. Las huidas de Walter Benjamin” de Espe Pons.
Flucht es un ensayo fotográfico de Espe Pons que resigue los lugares que acompañaron al filósofo alemán Walter Benjamin durante sus últimos días huyendo del fascismo.

PHE25: “Percepción y abstracciones de un horizonte interno” de Chus Recio
Inspirado en la fenomenología de Edmund Husserl y Maurice Merleau-Ponty, este trabajo fotográfico propone una introspección hacia los límites y profundidades de nuestra conciencia, explorando la naturaleza efímera y subjetiva de nuestra percepción.

Lotty Rosenfeld. By Pass. La frontera del signo
By Pass. La frontera del signo traza un recorrido por la potente obra audiovisual de Lotty Rosenfeld, artista que convirtió la fotografía y el vídeo en herramientas de disidencia y crítica política.

PHE25: “What lies in Between” de Tanya Traboulsi, Tamara Kalo, Taysir Batniji
Esta exposición, ganadora de la convocatoria NUR 2025 organizada por Casa Árabe y PHotoESPAÑA, pretende mostrar la realidad más allá de los titulares de una pequeña zona del mundo árabe, sin ofrecer respuestas definitivas, sino aproximaciones más cercanas que trabajan con la memoria la identidad, los desplazamientos y la transformación.

PHE25: “El sueño de una noche de verano”, Julia Margaret Cameron
La muestra rinde homenaje a la fotógrafa británica Julia Margaret Cameron, una de las grandes pioneras del retrato fotográfico, que supo transformar la imagen en una forma de interpretación poética y teatral.

PHE25: “Fotografía y dibujos”. Dora Maar
Esta exposición se centra principalmente en la fotografía callejera y muestra dibujos relativamente desconocidos de un breve pero prolífico período de la dilatada carrera de Dora Maar.

PHE25: “Adelaida” de Mercedes Hausmann y Jorge Salgado
Adelaida es una inmersión en las huellas de la memoria, una exploración visual que remueve el tiempo para restituir la historia de una mujer que, desde los márgenes de su época, desafió los códigos de su clase y su género.

PHE25: “COLLAGES. Aprendizaje en la desobediencia” Isabel Coixet
La muestra que conecta su universo cinematográfico con la tradición vanguardista del género, incluye varias composiciones entre papeles y fotos, que dialogan con su forma de narrar: explorando lo sutil, lo inacabado y los desplazamientos como forma de desobediencia y descubrimiento.

PHE25: “Camino al Tepayac” de Alinka Echeverría
Una fotógrafa capta el peregrinaje de fieles mexicanos a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.

PHE25: “Poder esencial. Mujer, ruralidad y autorrepresentación. Del Valle al Prado”
Poder esencial es una exposición fruto de un proceso de creación fotográfica que ha sido desarrollado de manera conjunta por el equipo de Prado Educación y un grupo de mujeres de la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte.

PHE25: “Perpetual Present” de Sofia Crespo
La obra Perpetual Present recrea las creaciones de nuestros ancestros mediante un proceso innovador que combina generación de imágenes e Impresión 3D y pintura robótica sobre arcilla.

PHE25: “Cuando habla la luz” de Graciela Iturbide
La mirada de Graciela Iturbide transforma lo cotidiano en imágenes de inquietante belleza, creando una tensión que oscila entre una dualidad siempre presente: de lo real a lo onírico y de la vida a la muerte.

Explorando los límites del mundo. Magdalena Correa
El ayuntamiento de Alcobendas sigue apostando por la fotografía como una de las formas de arte clave que muestran a sus residentes y visitantes.

Exposición «MADRID ICONO POP, 1964-1979»
Diálogo entre fotografía y moda a través de la cámara de Gianni Ferrari, destacado fotoperiodista que ha retratado a muchas de las figuras más relevantes del siglo XX. Aúna música, cine, fotografía y moda para trasladarnos al Madrid de los años sesenta y setenta, recuperando el espíritu pop de una época que ha sido, y continúa siendo, fuente de inspiración constante.

Exposición «Blanco», de Nacho Criado
La muestra reúne trabajos fotográficos realizados por Nacho Criado en la primera mitad de los años setenta, una etapa marcada por su intensa exploración de la imagen como medio conceptual.

PHE25: “No tan lejos” de Emilio Pemjean
Esta exposición recoge los trabajos de Emilio Pemjean que la articula a través de una serie de viajes virtuales que reconstruyen espacios y sus atmósferas desaparecidas a partir de maquetas, fotografías y vídeos.

“Esto no es una nevera”, exposición anual del Aula de Fotografía de la FGUA
Muestra colectiva del Aula de Fotografía de la FGUA, en Alcalá de Henares.

PHE25: “Inventario de materiales frágiles” de Rocío Aguirre, Camilo Delpin
La exposición reúne dos proyectos independientes que, aunque distintos en lenguajes comparten el mismo hilo conceptual: la atención a lo residual como forma de resistencia y reflexión.

Exposición 28º Premio Internacional Luis Valtueña de Fotografía Humanitaria
Médicos del Mundo España expones la edición 28ª del Premio Internacional Luis Valtueña, destinada a reconocer y divulgar los mejores trabajos de fotografía humanitaria y documental, aquellos que de forma singular evidencien problemáticas sociales, injusticias y/o abusos de los derechos de las personas, así como las situaciones que los propician o los combaten.

Exposición “Colectiva de Socios: Concursos Sociales 2024-2025”
Una muestra que reúne las mejores fotografías de cada mes de los Concursos Sociales de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, ofreciendo un recorrido por un año más de talento, dedicación y pasión por la imagen.

PHE25: “Marimbar” de Nélia Dos Santos Azevedo
Marimbar, proyecto ganador de Descubrimientos PHE24, emerge de la reflexión sobre el sentido de pertenencia y su objetivo es debatir el trauma colonial.

PHE25: “Desplazamientos. Fotografía e identidad. Máster PHE”
Esta exposición colectiva invita a reflexionar sobre las transiciones que atraviesan las personas durante procesos de dislocaciones emocionales y geográficas.

PHE25: “Espejos en Ioánina” de Rafael Trapiello
Los refugiados no son víctimas, héroes ni villanos, son personas cuya historia no se reduce a su situación de desplazamiento. Espejos en Ioánina busca cambiar las narrativas sobre los refugiados a través del arte.

Leica. Un siglo de fotografía
La icónica marca alemana de cámaras Leica celebra su centenario con una exposición fotográfica que presenta los hitos de la fotografía de los últimos cien años, desde el nacimiento del fotoperiodismo hasta la democratización de la imagen, gracias a la portabilidad, fiabilidad y precisión de las cámaras Leica.

Exposición “Estado fotográfico” de Julia toro
Por primera vez se expone en España el trabajo de la autora Julia Toro (Talca, Chile, 1933). Su obra, libre de estrategias y concesiones, se guía por el asombro, el calor o la sencillez. Sus fotografías están en un tiempo suspendido y en ellas florece milagrosamente lo universal, abordando temáticas como el dolor, la ausencia, el amor o la vida en el barrio, compaginadas con imágenes de una hija, un poeta, un travesti…

PHE25: “Chile 1971: fotografías patrimoniales de la Unidad Popular” de Michael Mauney
En marzo de 1971, Michael Mauney (Carolina del Norte, EEUU, 1937) llegó a Chile como fotógrafo de Life para retratar a Salvador Allende, el primer marxista elegido democráticamente como jefe de Estado.

Exposición ‘Magic Moments’
Una cámara es una ventana al mundo, y Leica M ha servido para capturar algunas de las imágenes más icónicas de la historia.

Coloquio: El papel del fotógrafo ante el riesgo de la imagen falsa de la IA
Ven a esta charla sobre memoria, rigor y resistencia visual frente al avance de la inteligencia artificial con Álvaro Ybarra & Rodrigo Rivas.

Exposición Manuel Álvarez Bravo
La galería madrileña Blanca Berlín rinde homenaje a uno de los nombres esenciales de la fotografía universal.

Exposición Castro Prieto
Esta muestra recoge lo más esencial de la antología peruana del fotógrafo, así como una breve selección de su trabajo en México.

Exposición 14 millones de ojos. Colección, fotografía, público.
La exposición “14 millones de ojos. Colección, fotografía, público” es un recorrido por la colección fotográfica de la Comunidad de Madrid, comisariada por Olga Fernández López, y que se conserva en el CA2M. Museo Centro de Arte Dos de Mayo.

Charla: Las mujeres disparan, de Carmen Dalmau
Ciudad: Madrid
Horario: Miercoles 24 de septiembre de 2025 de 18:30 a 19:30
Lugar: Leica Gallery Madrid (C/José Ortega y Gasset, 34, 28006 Madrid)
WEB: Leica Store
Telefono: 911 52 00 77
email: info@leicastore-madrid.com
Entrada: Libre, con reserva de entrada
En esta Leica Talk, Carmen Dalmau nos invita a mirar la historia de la fotografía en España desde otra perspectiva: la de las mujeres que, generación tras generación, han contribuido de forma decisiva a su evolución. A partir de su último libro Las mujeres disparan, nos propone un recorrido que trasciende lo biográfico para situar a estas creadoras en el lugar que les corresponde dentro de los grandes relatos de la cultura visual.
Con un enfoque accesible y comprometido, Dalmau compartirá cómo estas fotógrafas, lejos de ser figuras aisladas, han dialogado y se han integrado en las corrientes artísticas de su tiempo, aportando diversidad de enfoques, lenguajes y visiones. Será también una oportunidad para reflexionar sobre los mecanismos de invisibilización y sobre el valor de reivindicar esas miradas que han construido —y siguen construyendo— nuestra memoria colectiva.
Una charla imprescindible para quienes entienden la fotografía no solo como técnica o expresión individual, sino como una herramienta cultural y social capaz de transformar el modo en que vemos el mundo.

Mesa Redonda Leica 100: "Historia de una evolución consciente"
Una conversación entre saber técnico y mirada histórica de la serie Leica M, donde la cámara no es solo herramienta, sino parte del legado.

Exposición “Epifanía habitable”, de Mariano Leiva
Una exposición fotográfica sobre San Lorenzo de El Escorial.

Leica Classic Day
Una jornada única dedicada a los amantes de la fotografía, las cámaras y la excelencia de Leica. Tenemos un completo programa de actividades.

Exposición «Robert Capa. Icons»
El Círculo de Bellas Artes presenta la mayor retrospectiva en España dedicada a Robert Capa. Coincidiendo con el 90 aniversario de la Guerra Civil Española, la muestra presenta más de 250 piezas originales, publicaciones históricas y objetos personales procedentes de la Golda Darty Collection y de los archivos de la prestigiosa agencia Magnum Photos.

Presentación “Era Mentira”, de Carol Galiñanes
Presentación de non finito como editorial y su primer fotolibro recientemente publicado: Era Mentira de Carol Galiñanes.

Mesa Redonda Leica: "Trabajo, trabajo y más trabajo"
Dos referentes del fotoperiodismo español, César Lucas y Bernardo Pérez, compartirán vivencias, anécdotas y reflexiones del oficio.

Moments (Madrid): Festival Internacional de Subculturas Populares Contemporáneas & Artes Visuales.
El Moments Festival celebra su X edición llenando Málaga, Sevilla y Madrid con más de 180 actividades culturales

Presentación Alexander Gross: “Who’s Taylor Swift aniway?”
Un fotolibro que gira en torno a la visita que hizo a Madrid la archiconocida artista Taylor Swift. Alexander Gross comparte cómo vivió aquella experiencia única, que puede ayudarnos a comprender mejor al ser humano contemporáneo a través de la cultura pop.

QUIJOTE PHOTO FEST
Un festival de fotografía organizado por el Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
![[Madrid] Presentación "Disparos Contados", de Leila Méndez](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/626a68515de33e12233e067e/1756749477114-YRGZX8VHH4UIR3KZXAOZ/12+SEP_Espacio+Fundaci%C3%B3n+Telef%C3%B3nica.jpg)
[Madrid] Presentación "Disparos Contados", de Leila Méndez
La autora reflexiona en este ensayo sobre el acto físico de fotografiar, poniendo en valor la mirada humana, la intuición y la creatividad del fotógrafo, en un mundo cada vez más sometido a la inmediatez y la sobreabundancia.

Photowalk de FUJIFILM con Rodrigo Roher y Nacho Izquierdo
Por el Día Mundial de la Fotografía 2025, Fujifilm, junto con el Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y la revista Caption Magazine, organizan un Photowalk gratuito.

Primer concurso de fotografía en El Mercado de La Cebada
Fujifilm, en colaboración con Fotonline invita a todos los amantes de la fotografía a participar en la primera edición del Concurso Fotográfico del Mercado de La Cebada. Se trata de una cita especial que celebra los 150 años de historia de este emblemático edificio de Madrid y propone capturar, a través del objetivo, la vida, la esencia y la singular arquitectura de uno de los lugares más representativos del barrio de La Latina.

Presentación “Era Mentira”, de Carol Galiñanes
Presentación oficial de non finito como editorial y su primer fotolibro recientemente publicado: Era Mentira de Carol Galiñanes.

Fotonoche 2025. Alcobendas
Aprovechando la llegada del verano, la muestra fotográfica consiste en una proyección al aire libre en la que se puede contemplar la obra tanto de artistas consagrados como de fotógrafos noveles, cuya selección se ha visto reforzada por más de una treintena de trabajos recibidos.

Exposición «Elogio a la sombra, contemplación, luz y esencia.» de María Blanc
Una serie de fotografías que habla de lo simple, de las formas suaves y de los espacios vacíos que invitan a mirar con calma.
Sin buscar grandes gestos, solo dejando que la luz y la sombra hagan lo suyo.

PHE25: “China 354” de Luis Cuenca Castro
China 354 es una exposición audiovisual que explora la relación entre los ciclos naturales y la vida contemporánea en China.

Charla “Descubre la esencia de la fotografía minimalista”, de Consuelo Cabiedes
En esta Leica Talk, Consuelo Cabiedes compartirá su visión y método: cómo se observa y se construye una imagen minimalista, el origen de este enfoque y el porqué de su uso. Nos hablará del equilibrio delicado que persigue el fotógrafo minimalista, donde no sobra ni falta nada.

Conferencia ¿Creaciones o creadoras? Mujeres y (auto)representación fotográfica en el siglo XIX español, por Stéphany Onfray
La Sección de Fotografía del Ateneo de Madrid presenta la conferencia de Stéphany Onfray “¿Creaciones o creadoras? Mujeres y (auto)representación fotográfica en el siglo XIX español”.

PHE25: Conferencia Dora Maar, por Victoria Combalia
Asociada a la exposición en el Museo Lazaro Galdiano, se propone esta conferencia sobre Dora Maar, por Victoria Combalia, historiadora del arte y autora de estudios biográficos de la artista.

PHE25: Fronteras digitales (de la imagen). Iván Puñal, NastPlas, Carlos Cárdenas
Fronteras digitales (de la imagen) es una exposición de arte digital que reúne a una selección de nuevos creadores del panorama visual contemporáneo.

PHE25: “Rui Ochoa 74-99” de Rui Ochoa
La muestra recupera el vasto recorrido profesional de Rui Ochoa como fotoperiodista, con una retrospectiva de su obra que abarca un amplio abanico de temas. Así, recorre la historia entre 1974 y 1999 y a quienes fueron partícipes de ella: políticos, artistas plásticos, músicos, empresarios y escritores, los más representativos del Portugal de aquella época.

PHE25: "Generación 25", Colectiva
Esta exposición colectiva reúne el trabajo de diez fotógrafas contemporáneas de distintas edades, trayectorias y sensibilidades, que dialogan con diez figuras relevantes de Generación del 25, o «Las Sinsombrero», para crear piezas de nueva producción. Un encuentro visual entre pasado y presente en torno a la memoria, la identidad y la creación femenina.

Presentación del libro «La trastienda», de Iñaki Miramón
"La Trastienda" se sumerge en la sensibilidad del artista detrás de la cámara. El libro desvela "instantes cotidianos cargados de belleza y significado” y presenta "retratos evocadores" que capturan la esencia de momentos fugaces y presencias significativas en la vida del autor.


PHE25: “Angels with dirty faces” de Pablo Sola
Con una propuesta estética que desafía las normas convencionales de representación corporal, esta muestra explora la diversidad de los cuerpos fuera del marco normativo, integrando elementos del ciborg, la hibridación y el futurismo.

PHE25: “Pedro Bernardo, su ser y su circunstancia” de Fernando Gordillo
Coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento, esta exposición pretende ser un homenaje a un fotógrafo que desarrolló toda su labor vinculado a la RSF de Madrid.

Charla “Pedir a las imágenes que nos hablen”, con Laura San Segundo
En esta Leica Talk, Laura San Segundo parte de su publicacion, El recinto circular,para reflexionar sobre los vínculos entre imagen y palabra en su práctica artística. ¿Qué ocurre cuando el texto no ilustra, sino que propone? ¿Cómo se transforma una imagen cuando se le acerca otra? ¿Y qué papel tiene el pensamiento inconsciente —el sueño, la distracción, la memoria— en esos procesos?

PHE25: “El foro” de Wing Shya
Esta exposición destaca por tender un puente entre el pasado y el presente. A través de su lente, Shya enlaza el legado histórico de Madrid con su energía contemporánea, dando vida a los hilos invisibles que unen la tradición con la modernidad. Su capacidad para impregnar escenas cotidianas con un drama cinematográfico transforma momentos ordinarios en poesía visual.

Apertura libreria Cabeza de Chorlito
La editorial Cabeza de Chorlito inaugura espacio librería en Madrid.

Miradas contra el estigma
Miradas contra el estigma es un espacio de diálogo social que busca dar visibilidad a los estereotipos asociados a las personas con problemas de salud mental.

PHE25: “Colapso” de Eva Díez
La obra de Eva Díez parte de la noción de colapso, tanto ecológico como personal, estableciendo un paralelismo entre la degradación del entorno y la crisis interna del individuo.

PHE25: “Los doscientos”, colectiva
La editorial Los Doscientos combina arte y literatura, publicando libros limitados a 200 ejemplares, cada uno acompañado de una obra de arte original.

PHE25: “El eco de los pasos”, Colectiva
Twin Gallery participa en PHotoEspaña 2025, sección OFF, con la exposición colectiva comisariada por Sean Mackaoui "El eco de los pasos", una selección de fotografías sobre el zapato, ese objeto de apariencia insignificante cargado de significado.

Presentación del fotolibro “Las mujeres disparan” de Carmen Dalmau.
Un enfoque único y original sobre la fotografía, desde la perspectiva de la mirada de las grandes fotógrafas españolas o bien aquellas que nos visitaron y dejaron su impronta con sus imágenes.

Presentación del fotolibro “Detener el paisaje” de Bego Amaré.
Presentación en el Ateneo de Madrid del libro “Detener el paisaje”, de Bego Amaré.

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

PHE25: “Las Hermanas Brown 1975-2022” de Nicholas Nixon
La serie sigue año a año a la esposa del fotógrafo, Bebe Brown y sus tres hermanas, desde 1975 hasta 2022, cuando Nixon la dio por concluida. Asistimos a su evolución desde su pletórica juventud hasta la madurez tardía de las últimas imágenes.

PHE25: Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena
La exposición Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena presenta 73 imágenes con las que la fotógrafa Lourdes Grobet (1940-2022) documentó durante décadas este proyecto escénico de raíces indígenas, surgido en el sureste de México.

Exposición ‘A propósito del paisaje’ de José Guerrero
Para José Guerrero, como para muchos artistas de su generación, fotografiar un territorio, un paisaje o un lugar significa no solamente representarlo, sino evocar las relaciones de proximidad, las alteraciones, las solidaridades y las tensiones inscritas en ellos, desterrando así la noción de paisaje como algo no artificial y exterior a nosotros.