Ciudad: Madrid
Provincia: Madrid
Horario: martes a viernes 10-14h y 16:30-20:30. Sábados y domingos: 10:30-14:30
Lugar: Ateneo de Madrid. Sala Anselma. (Calle Prado 21)
web: Ateneo de Madrid- festivalrobertcapaestuvoaqui.es
La sala Anselma del Ateneo de Madrid inaugurará el jueves 20 de noviembre, a las 11.30 h, la exposición Paul Senn. Un fotógrafo suizo en la guerra de España, dentro del Festival Robert Capa estuvo aquí que organiza la Fundación Manuel Fernández “Lito”. La muestra reúne un centenar de imágenes del reportero —apodado «el Capa suizo»— y presenta por primera vez en España su trabajo sobre la Guerra Civil y el exilio republicano, en un proyecto comisariado por Michel Lefebvre y Markus Schürpf.
Nacido en 1901 en Rothrist (Argovia) y fallecido en 1953 en Berna, Paul Senn figura entre los fotógrafos suizos más destacados del periodo de entreguerras y de la Segunda Guerra Mundial. Sus archivos, conservados en el Museo de Bellas Artes de Berna, suman alrededor de 100.000 negativos y copias procedentes de más de 1.500 reportajes publicados en una cuarentena de cabeceras.
Entre 1933 y 1939 viajó a España casi cada año, a la que consideraba su «segunda patria», recorriendo Andalucía, Valencia, Madrid y Barcelona. En 1937 documentó para Zürcher Illustrierte los convoyes humanitarios de la Ayuda Suiza entre Valencia y Madrid, en un número especial —«Visiones de España»— que dedicó catorce páginas a sus fotografías junto a un reportaje de Robert Capa. Sus series abarcan el frente y la retaguardia, con especial atención a la infancia evacuada y a la vida cotidiana bajo las bombas.
A comienzos de 1939 registró la Retirada en el paso de Le Perthus, testimonio del éxodo republicano hacia Francia. En 1942 volvió al sur francés para seguir el trabajo de la Ayuda Suiza en los campos de Rivesaltes y Le Récébédou. Estas secuencias —fundamentales para la memoria visual del exilio— articulan el núcleo de la exposición.
A lo largo de su carrera, Senn destacó como reportero humanitario y paradigma del concerned photographer: un autor comprometido, del lado de los vulnerables, que conjuga rigor periodístico y mirada hondamente humanista.

