Ciudad: Barcelona
Provincia: Barcelona
País: España
Horario: A concretar
Lugar: Galería BienCuadrado, Carrer d’Ataülf, 14, Ciutat Vella, Barcelona
Web: Instant flashes, urban traces
Inauguración: Sábado 5 de julio, 19 h
Re-inauguración oficial: Lunes 21 de julio, 19:30 (en el marco del Experimental
Photo Festival 2025)
Finissage: Domingo 27 de julio, 17:30 h
Comisariado por: Andrés Aguilar Caro
Organizado en colaboración con: Experimental Photo Festival 2025
En el corazón del Gòtic barcelonés se inaugura Instant Flashes, Urban Traces, una exposición que borra las fronteras entre lo instantáneo y lo urbano, lo fotográfico y lo performático. Comisariada por Andrés Aguilar Caro, la muestra forma parte del Experimental Photo Festival 2025, uno de los eventos internacionales más vibrantes en torno a la fotografía no convencional.
Esta propuesta surge como una provocación: ¿puede el arte liberarse de los marcos impuestos por la tradición? ¿Puede lo efímero reclamar su espacio en la memoria visual? A través de una selección de obras de artistas internacionales, Instant Flashes, Urban Traces explora la intersección entre la fotografía instantánea —sin retoques, sin segundas oportunidades— y el arte callejero, que nace y desaparece sin pedir permiso. No se trata de ofrecer respuestas, sino de provocar preguntas en cada visitante.
El recorrido, que se abrirá oficialmente el 5 de julio en la galería BienCuadrado, tendrá su reactivación clave el 21 de julio con una reapertura especial durante el festival. El finissage será el 27 de julio, cerrando un mes en el que la ciudad será testigo de una estimulante experimentación visual. En esta exposición, la autenticidad no se impone, se desarma, se sacude y se vuelve a construir desde la mirada de cada artista y de cada espectador.
Andrés Aguilar Caro
Fotógrafo y editor, Andrés inicia su trayectoria en el fotoperiodismo antes de volcarse en la fotografía instantánea como lenguaje íntimo y artístico. En 2013 crea Instant Photographers, una plataforma que impulsa a fotógrafos del formato instantáneo, poniendo el arte y la imagen personal en el centro.
https://www.instagram.com/andresaguilarcaro/
Artistas
Cromwell Schubarth (EE.UU.)
El fotógrafo presenta Gnarly, una serie de polaroids en duocromo amarillo que
documentan y abstraen la escultura Unzipped. Las fotos se exponen como un mosaico sin
marco, evocando la estética del arte callejero, y cuestionan cómo cambia la percepción del
arte al sacarlo de su contexto original.
https://www.instagram.com/cromschu/
Jennifer Rumbach (Alemania)
Desde Colonia, Jennifer Rumbach presenta dos imágenes que contrastan lo urbano
cotidiano con lo industrial y rural: en una, un kiosco típico con un personaje local; en la
otra, una mujer desnuda caminando hacia las centrales eléctricas. Sus obras ahondan sobre la tensión entre la libertad y las estructuras sociales.
https://www.instagram.com/jennifer_rumbach_polaroids/
Erin O’Leary (EE.UU./Alemania)
Con No Borders, Erin O’Leary crea una superposición de transparencias polaroid sobre
un collage de imágenes instantáneas; fusiona fotografías de grafitis, construcción y arte
callejero político. Su obra reflexiona sobre las fronteras —físicas e ideológicas— en una
ciudad en constante transformación.
https://www.instagram.com/erinoleary.photo/
Gabi Torres (Venezuela/España)
La artista visual y fotógrafa transforma sus polaroids en piezas contemporáneas. Presenta
dos obras: una instalación inmersiva con proyección, recortes suspendidos y texturas
recicladas, y una intervención pictórica sobre polaroid que combina simetría, volumen y
arquitectura visual.
https://www.instagram.com/gabitorres_creates/
Paolo DellaCiana (Italia)
En Nocturnal Veins, el artista transforma polaroids nocturnas de Florencia en un díptico
sobre papel acuarela, intervenido con spray, dripping y caligrafía urbana. La obra investiga la identidad visual del espacio urbano nocturno y crea un diálogo fluido entre la fotografía y la pintura.
https://www.instagram.com/openpaolospace/
Andrea Cassady (Venezuela/España)
Andrea Cassady expone dos polaroids en blanco y negro de su serie sobre fetichismos y
kink. En esta cápsula dedicada al Pup Play, la artista indaga cómo el juego y los roles de
poder predominan sobre lo sexual, revelando instintos primarios que prevalecen sobre las
preocupaciones cotidianas.
https://www.instagram.com/andreacassady/
Mila Nijinsky (Francia)
Entre escombros urbanos y fragmentos de luz, Mila Nijinsky construye un altar íntimo
donde lo sagrado se revela en lo olvidado. Concrete Ritual surge de sus recorridos por
diversas ciudades, capturando instantes efímeros que se vuelven ceremonias visuales.
https://www.instagram.com/mila.nijinsky/
Polaroscope (España)
La artista presenta dos obras que abordan el paso del tiempo. Palimpsest superpone
materiales industriales sobre la imagen. En This Corrosion, un reloj de arena incrustado
simboliza la erosión del instante. Ambas piezas dialogan con la ciudad como superficie viva entre memoria y transformación.
https://www.instagram.com/polaroscope/
Natalia Romay (Argentina/España)
Lisbon, outside. Lisbon, inside reinterpreta la ciudad a través de los azulejos lisboetas.
La artista crea un rompecabezas visual donde lo histórico y lo contemporáneo se funden y
evoca una urbe que oscila entre lo real y lo imaginado. Refleja la dualidad que define a
tantas metrópolis europeas y que muchas veces nos determinan.
https://www.instagram.com/nataliaromay/
Felicita Russo (Italia)
En ICONOID, Felicita Russo explora la frontera entre la realidad y la imaginación
utilizando el marco de la polaroid como límite entre ellas: lo convierte en un portal hacia
mundos oníricos. La imagen surge a partir de una técnica propia de light painting con pincel de fibra óptica y linternas de colores.
https://www.instagram.com/felicitarusso/
Anika Neese (Alemania)
A partir de fragmentos de polaroid, Socialist Panel Building, Deconstruction reconstruye y deconstruye un edificio de paneles socialistas de Berlín. El orden arquitectónico se desarma y recompone, en un juego visual entre la rigidez del pasado y la creación de nuevos sentidos.
https://www.instagram.com/polahoi_instantart/
Alex Mehiel (EE.UU.)
La artista presenta tres imágenes que se acercan a la belleza impredecible de la imperfección analógica. Las polaroids, incubadas en el clima húmedo de Puerto Viejo, fueron alteradas por hongos que transformaron las imágenes en visiones oníricas: figuras suspendidas en luz y color como ecos visuales de una presencia ya casi desvanecida.
https://www.instagram.com/filmfairytale/
Clare Marie Bailey (Gales)
La obra The Haunting of the Self in Time habla sobre el dinamismo de la identidad en
los espacios urbanos. Las figuras aparecen desdibujadas o fantasmales, se convierten en
huellas de un yo que habita y abandona simultáneamente el lugar, cuestionando cómo nos
deslizamos entre el presente efímero y las marcas que dejamos atrás.
https://www.instagram.com/claremariebailey/
* El cartel oficial de Instant Flashes, Urban Traces ha sido creado en colaboración entre el
fotógrafo y editor Andrés Aguilar Caro, fundador de Instant Photographers, y el artista
urbano AshWan, director de la galería BienCuadrado. La imagen resultante encarna el
espíritu de la exposición: una fusión libre entre la fotografía instantánea y la energía cruda
del arte callejero.