Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.
Exposición ‘Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE’
Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE, reúne 22 imágenes de grandes fotógrafos como Helen Levitt y Alberto García-Alix. en una exposición al aire libre en el Puerto Olímpico de Barcelona.
Exposición “Las formas que mueven la existencia“ Manel Esclusa
Exposición de las fotografías de Manel Esclusa que formaron parte de los proyectos expositivos “Barcelona Ciutat Imaginada” y “Musa Museu” que se presentaron en 1988 y 1992 respectivamente en el Palau de la Virreina.
EL ARTE DE NAVEGAR. Cómo perderse en un mundo de imágenes.
Esta exposición explora el papel transformador de la fotografía en las culturas digitales actuales.
Exposición “Elisava: Look Again”
Los y las estudiantes del Máster en Fotografía y Diseño de Elisava 2024-2025 han concebido y producido la exposición Look again, una instalación física y en línea, en colaboración con la Fundación Vila Casas.
Exposición "El niño que vendió el mundo" de Dom Fernández
Esta exposición propone una reflexión sobre la privacidad infantil en la era de la sobreexposición. Acompaña al proyecto un fotolibro, donde el autor explora el concepto de la infancia como alegoría del crecimiento.
Exposición "En los días claros se ve Europa" de Myriam Meloni
Exposición fotográfica de Myriam Meloni, que aborda la migración y las desigualdades fronterizas a través de las experiencias de mujeres subsaharianas, marroquíes y europeas.
Exposición "Retrats Inventariables"
En la sala Cava de Can Baste se expone“Retrats – Inventariables” de la Colecciones Fundación MAPFRE.
Exposición “Aquella llum d'entre muntanyes” de Albert Gironès”
El Sol es un astro mágico, indómito, un astro que designa el inicio y el fin, la claridad y la oscuridad.Es nuestra estrella de referencia, alrededor de la cual orbitamos y la que nos posibilita la luz y, en consecuencia, la visión de los nuestros entornos. Esta exposición parte de diferentes percepciones ópticas mediadas por el Sol, experiencias que han motivado especulaciones e hipótesis diversas, abriendo una amalgama de narraciones
Exposición “Sólido que se funde en el aire” de Toni Giró
La exposición Sólido que se funde en el aire de Toni Giró reúne una selección de obras suyas realizadas en los últimos treinta años, creando un diálogo entre piezas que superan la distancia cronológica para ofrecer una reflexión contemporánea sobre el arte y su significado.
Exposición “Helen Levitt”
Levitt fue una de las primeras mujeres en abrirse un camino profesional en la fotografía. Esta exposición es la primera que se realiza a partir de la totalidad de su obra y sus archivos, que sólo recientemente se han abierto a la consulta pública.
Exposición ‘Who I am’ de Ramona Zordini
Collage de cianotipos, virados y superpuestos con fotos de pasaporte.
Festival La Nuu 2025
El festival La Nuu celebrará su undécima edición del 1 al 31 de octubre de 2025 con la fotografía de autor, de gran formato y a pie de calle como sellos distintivos.
Ciclo de debates: Cuando las imágenes también se escriben
¿Cómo se cruzan palabra e imagen en la construcción de nuestros imaginarios contemporáneos?
Inauguramos el ciclo de debates “Cuando las imágenes también se escriben”, dirigido por Marta Gili y Mònica Roselló, que reúne a destacad@s pensador@s, artistas y escritor@s nacionales e internacionales. Entre ell@s: Laura Citarella, Andrea Soto Calderón, Isaki Lacuesta, Jorge Volpi, Bernardo Atxaga, Chema Madoz, Ahlam Shibli, Dalia Taha, Gregory Chatonsky y Cecilia Fajardo-Hill.
Exposición “A l’altra bande del riu”, de Ramón Llinares
El Archivo Ramon Llinares constituye un colección inédita de imágenes de la vida cotidiana en Cataluña durante la segunda mitad del siglo XX.
Exposición “Viaje a un mundo olvidado”. Jordi Esteva
Concebida como una exposición antológica, abarca las diferentes temáticas y entornos que ha fotografiado Jordi Esteva, de Bangladesh a Colombia pasando por Yemen, Egipto, Marruecos o Costa de Marfil, y dejando constancia del talento de este viajero vocacional que se expresa mediante la imagen y la escritura.
Exposición "Life Today" de Jesús Visauta
Las imágenes captan cuerpos en movimiento, reflejos que se desvanecen y fragmentos de realidad que muestran lo que somos cuando nadie posa. La ciudad se convierte en escenario, y cada paso, en una historia.
Exposición “Rojava. Mujeres entre guerras”, de Victoria Rovira Casanovas
Exposición con el 5 años trabajando sobre el terreno, conociendo, entrevistando y fotografiando a mujeres increíblemente empoderadas y valientes que se han convertido en referentes globales, rompiendo estructuras políticas y civiles.
Exposición “Sherd the Partiarchy”, de Chantal Pinzi
La fotógrafa italiana documenta cómo, a pesar de los prejuicios y las amenazas, algunas mujeres desafían al patriarcado utilizando el skateboard como herramienta de resistencia.
Exposición “Ni una más” de Nayeli Cruz:
En 2022, 3.800 mujeres fueron asesinadas de forma violenta. Como respuesta, la lucha feminista en las calles de México ha emergido con fuerza para crear conciencia y presionar al gobierno para que tome medidas.
“Matería o[b]scura” Lara Amat, Ricardo Guixà, Léa Habourdin, Gabriel Leger, Hanako Murakami, Joaquín Paredes
Esta exposición reúne a artistas contemporáneos que, aunque están alejados del ámbito científico, se apropian de herramientas de observación, medición y documentación para traducir poéticas visuales profundamente materiales. A través de sus obras, revelan fenómenos suspendidos o invisibles —como rastros geológicos o huellas solares— que de otro modo permanecerían ocultos a nuestra percepción.
Festival Panoràmic 2025
Durante estos últimos 25 años hemos vivido una transformación vertiginosa: desde pandemias y crisis globales hasta avances tecnológicos que han cambiado nuestra forma de comunicarnos, de mirar y de entender el mundo.
La imagen ya no solo refleja la realidad: la interpreta, la modela e incluso la genera. Y ante este escenario, el festival invita a abrir un espacio de diálogo sobre el futuro de la cultura visual, sobre las estrategias emergentes y sobre la necesidad de repensar los lenguajes visuales en una época dominada por la inteligencia artificial y la hiperconexión.
Exposición “El retorno de la mirada. La tarea política de narrar” de Paloma Polo
Aborda el poder transformador de los relatos en la construcción de la historia.
Exposición ‘Sobre el descanso’, de Natalia Lazaro Prevost
«Sobre el descanso» propone repensar la dicotomía campo-ciudad para responder al contexto de agotamiento personal y social que nos rodea.
39/11 Noviembre Fotográfico. Festival Fotoconnexió
Segunda edición de este festival, lleno de imágenes, historias y actividades relacionas con la fotográfia.
Conversación David Salcedo, Rafa Badia y Natasha Christia
Tertulia fotográfica en la que participarán David Salcedo, Rafa Badia y Natasha Christia.
Exposición ‘Colita. Antifémina’
El primer libro gráfico abiertamente feminista de la historia postfranquista, con textos de Maria Aurèlia Capmany y fotografías de Colita y publicado en 1977.
Exposición “World Press Photo 2025”
Vigesimoprimera edición de la exposición más reconocida en el ámbito del fotoperiodismo a escala mundial. La muestra reúne las fotografías ganadoras del concurso World Press Photo 2025.
Homenaje a Sebastián Salgado
Proyección del documental The Salt of the Earth, homenaje al fotógrafo Sebastião Salgado, seguida de un coloquio abierto al público.
Exposición "54 Jokers" de Rita Chaos
Una exposición que reúne ese número de cartas y en la que todas han sido intervenidas con collage de fotografías de archivos abandonados.
Foto Talks Qgat Foto. "Retratos. De objetos significantes a gente de Concabella"
Foto Talks es la propuesta que Qgat Foto ofrece como espacio de reflexión, conversación y aprendizaje en torno a la fotografía, abierto a todos los públicos. En esta ocasión se presenta un proyecto fotográfico de Miquel Traveria y Georgina Gòrriz que reflexionan sobre el poder que tienen los objetos para conectarnos con sentimientos, emociones y recuerdos.
Exposición “Yo hace siglos que lo estoy”, de Joana Casas Poves
Tragicomedia histórica y visual en 26 memes sobre el hartazgo secular de mujeres por vivir con los derechos y libertades de una sociedad igualitaria.
Conversación: Procesos y transformación material, con Elena Bulet y Laura Aranda
Durante la conversación, las artistas Laura Aranda y Elena Bulet conversarán sobre los procesos y transformaciones materiales que implican sus proyectos fotográficos.
XIII Edición Mirador Photo Garrigás
Dos jornadas de actividades fotográficas, exposiciones, talleres o rutas para hacer fotos
Presentación fotolibro + Actividad y conversación “Anónimos, más allá de las apariencias”
Las imágenes de Joan Linux capturan expresiones que ocultan mundos enteros, mientras que los relatos de Mario Ortiz tejen un tapiz emocional que desafía las apariencias. Anónimos es una experiencia visual y literaria que te llevará a cuestionar cómo miramos y juzgamos a los demás.
Katharsis Festival 2025: Fotografía poética
La feria especializada en el fotolibro será el corazón del festival. Contará con multitud de propuestas de pequeñas y grandes editoriales, colectivos, librerías, galerías, escuelas, universidades y autopublicantes que utilizan el fotolibro como medio de expresión artística o trabajan en su difusión.
Actividad: Retratos en la plaza.
El sábado 16 en la plaza de Can Basté pueden venir a hacerse un retrato o a retratar a los vecinos.
Presentación del fotolibro “Las mujeres disparan” de Carmen Dalmau.
Un enfoque único y original sobre la fotografía, desde la perspectiva de la mirada de las grandes fotógrafas españolas o bien aquellas que nos visitaron y dejaron su impronta con sus imágenes.
Exposición “El camino está enla cabeza” de Nuria López Torres
La exposición viaja a tres lugares del mundo para explorar las mentes de las personas en movimiento, castigadas por la guerra y la indiferencia.
Artlibris Barcelona 2025
La 16 edición de ArtsLibris Barcelona, Feria Internacional del Libro de Artista, el Fotolibro y la Autoedición, tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en el MACBA, Convent dels Àngels.
Exposure Print Swap 2025
El Exposure Print Swap es un evento donde se une la fotografía analógica y el skateboarding.
Exposición "L'encís de l'Àrtic - Lofoten" de Vicky Planas y Andreu Noguero
Exposición fotográfica centrada en paisajes del Ártico y las islas Lofoten, presentada por los fotógrafos Vicky Planas y Andreu Noguero.
Foto Talks Qgat Foto. "Microvida en imágenes. Cuando la ciencia y el arte revelan la belleza de la naturaleza que no vemos"
Foto Talks es la propuesta que Qgat Foto ofrece como espacio de reflexión, conversación y aprendizaje en torno a la fotografía, abierto a todos los públicos. En esta ocasión Montse Bayès nos hará notar que vivimos rodeados de un mundo que no podemos ver a simple vista , hecho de formas, texturas, colores, movimientos y vidas ocultas que siempre han estado aquí silenciosas, acompañándonos.
Ciclo de debates: Deseo de ficción, cuando la poesía configura la verdad.
¿Cómo se cruzan palabra e imagen en la construcción de nuestros imaginarios contemporáneos?
Inauguramos el ciclo de debates “Cuando las imágenes también se escriben”, dirigido por Marta Gili y Mònica Roselló, que reúne a destacad@s pensador@s, artistas y escritor@s nacionales e internacionales. Entre ell@s: Laura Citarella, Andrea Soto Calderón, Isaki Lacuesta, Jorge Volpi, Bernardo Atxaga, Chema Madoz, Ahlam Shibli, Dalia Taha, Gregory Chatonsky y Cecilia Fajardo-Hill.
Presentación “Retrato y moda”, de Antoni Bernad
Presentación en Barcelona del libro “Antoni Bernad, de 1960 a 2010
Fotolibros de fábricas, horas extra y nubes
Una muestra de fotolibros que explora el mundo de la fábrica y la industria, capturando las relaciones entre personas, maquinaria y espacios de trabajo, reflexionando sobre la memoria y la experiencia social de los entornos fabriles.
Exposición “Los Salazar 2001 - 2025” de Adriana López Sanfeliu
Los Salazar es un ensayo fotográfico sobre el rol cambiante de la mujer como esposa, hija y madre en una familia tradicional gitana de nuestro país.
Ruta Francesc Boix
Ruta Francesc Boix por el Poble-sec dirigida por miembros de la Asociación Francesc Boix -Memòria Histórica- expertos en la figura del fotógrafo y los hechos sucedidos durante la Guerra civil en el Poble-sec.
Exposición “El silencio”, colectiva
Una muestra con obras de diversos artista de la Asociación Gualbart.
[Barcelona] Presentación "Disparos Contados", de Leila Méndez
La autora reflexiona en este ensayo sobre el acto físico de fotografiar, poniendo en valor la mirada humana, la intuición y la creatividad del fotógrafo, en un mundo cada vez más sometido a la inmediatez y la sobreabundancia.
Afterwork ‘Cámaras y Conversas’
08mm te invita al primer afterwork Cámaras y Conversas después del verano. Un espacio relajado para disfrutar, compartir y conectar con otros amantes de la fotografía.
Exposición "Cataratas" de Cristina de Middel
Cristina De Middel examina la dificultad de ver con claridad en un mundo saturado de imágenes. La exposición reúne cinco proyectos -The Afronauts, This is What Hatred Did, Funmilayo, Midnight at the Crossroads y Mirador- que, desde distintos ángulos, cuestionan cómo África ha sido narrada y representada a través de imágenes, entre la fascinación, el mito y el malentendido.
Exposición “Primary”, Bruna Cases, Pau Coll y Edu Ponces.
Es un proyecto del colectivo de fotografía social y documental RUIDO Photo, con imágenes captadas por Bruna Cases, Pau Coll y Edu Ponces.
Exposición ‘El paisaje invisible’, de Wayra Ficapal
Wayra Ficapal documenta este paisaje e interviene las fotografías con agua del mar Mediterráneo, el mismo que está invadiendo y erosionando la zona.
Exposición “Espigolar per transformar”
La exposición propone un recorrido crítico y emocional por las contradicciones del sistema agroalimentario actual, las pérdidas alimentarias en el campo y las respuestas que surgen desde la acción colectiva, con el despilfarro como eje poético, político y transformador.
Fototertulia sobre Alejandrina Alba
Alejandrina Alba Muñoz fue fotógrafa profesional ininterrumpidamente durante un mínimo de 40 años. Fue una de las primeras mujeres en declararse fotógrafa en España, desarrollando su carrera entre 1860 y 1900.
"Exposició Fotogràfica" de Photographic Society of America – Spain members
Exposición de obras fotográficas realizadas por los miembros en España de la Photographic Society of America.
Presentación “Milions d’estels i un somni”, de Cio Prat
Presentación en Barcelona del segundo libro de este autor.
Exposición “Trabajadores del mar”, de Carles Palacio y Berta
"Trabajadores del mar", de Carles Palacio y Berta, documenta los estragos que han sufrido el proyecto
Exposición "Poesía a Cop d’ull", de Francesc-J. G. Rabella y Maite Jou
Poesía en Cop d'ull , 2na edición es una propuesta cultural que pone en relación dos artes, fotografía y poesía. Esta exposición quiere compartir con el público, las imágenes y poesías de la primera (2024) y la segunda edición (2025).
Exposición "Perspectivas que trascienden: Resonancias visuales desde Albania", colectiva
Esta exposición reúne una cuidada selección de fotografías galardonadas a lo largo de las últimas ediciones del FOKUS International Photography Award, celebrado anualmente en Albania.

