Ciudad: Barcelona
Provincia: Barcelona
País: España
Horario: De martes a domingo (y festivos), de 11 a 20 h. Lunes (excepto festivos): Cerrado.
Lugar: KBr Fundación MAPFRE (Avenida Litoral, 30 – 08005 Barcelona)
Web: KBr Fundación MAPFRE
Instagram: KBr Fundación MAPFRE
Email: infokbr@fundacionmapfre.org
Teléfono: 93 272 31 80
Entrada: 5 euros. Consulltar descuentos disponibles. Martes entrada gratuita.
Helen Levitt (1913-2009) comenzó a fotografiar las calles de Nueva York, su ciudad natal, a finales de la década de 1930, interesándose principalmente por los barrios pobres, como el Harlem hispano o Lower East Side, donde la calle cobra un claro protagonismo como escenario del día a día. Su cámara se dirigió sobre todo hacia los niños y sus juegos en las calles. Estas escenas infantiles ocupan un lugar central en una obra que, en conjunto, nos cautiva por su capacidad para transformar escenas cotidianas en imágenes que transmiten todo lo que la vida puede contener de emoción, enigma o humor y con las que el espectador establece una conexión inmediata aunque carezcan de una narrativa explícita. Su obra obtuvo pronto el reconocimiento que merecía y ya en 1943 el MOMA de Nueva York organizó su primera exposición individual (Photographs of children).
En su trayectoria posterior se interesó también estrechamente por el cine y la fotografía en color. En aquel, en 1948 colaboró en el documental The Quiet One y codirigió In the Street, otro documental sobre las calles del Harlem hispano. Ambos títulos fueron muy influentes en la evolución posterior del cine documental filmado por artistas como Jonas Mekas o Andy Warhol.
A partir de la obtención, en 1959, de una beca Guggenheim para explorar técnicas cromáticas comenzó a experimentar con la fotografía en color, un medio en el que desarrollará también una obra pionera.
Artista socialmente comprometida, Levitt fue una de las primeras mujeres en abrirse un camino profesional en la fotografía. Esta exposición es la primera que se realiza a partir de la totalidad de su obra y sus archivos, que sólo recientemente se han abierto a la consulta pública.