Regresar a todos los eventos

PHE25: “New York – New York” de Ruth Orkin


Ciudad: Santander

Provincia: Cantabria

Lugar: Sala Ángel de la Hoz - Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) / Villaflorida. (Calle Magallanes, 30 / Santander)

Horario: Martes a sábado 11:00–14:00 y 18:00–21:00

Web: Festival PHotoESPAÑA 2025

Entrada: Gratuita

Esta exposición de Ruth Orkin (Boston, 1923 – Nueva York, 1985) reúne una selección de más de 40 fotografías originales, procedentes del archivo de la fotógrafa, situado en Nueva York.

Ruth Orkin está, sin duda, considerada como una de las grandes fotoperiodistas del siglo XX. Establecida en la ciudad de Nueva York a principios de los años 40, tras haber vivido varios años en Los Ángeles, intentó concretar su vocación primera, la de ser directora de cine en los Estudios de Hollywood. Hasta los años 70 desarrolló una trayectoria profesional colaborando con revistas y magazines de máxima relevancia, como Life o The New York Times.

Conocida por la famosa serie de fotografías titulada American Girl in Italy, que realizó junto con su cómplice Nina Lee Craig en la ciudad de Florencia en 1951 y publicada el año siguiente en Life, Orkin anticipa con este trabajo lo que sería medio siglo más tarde, el movimiento #MeToo. Aunque el reportaje de Orkin solo alude de manera superficial a esta problemática anclada y visible en nuestros tiempos, no deja de ser un punto de partida en la historia del siglo XX que refleja los momentos actuales.

La muestra de la autora norteamericana en el CDIS recopila sus imágenes más emblemáticas y ofrece una visión global de su obra, que abarca tres décadas: desde su primera serie Bicycle Trip, en 1939, hasta principios de los años 70. Además, se hace un guiño especial a una película en la que participará Orkin, junto con su marido Morris Engel, titulada Little Fugitive, (1953) y que marcará profundamente la historia del cine, en particular La Nouvelle Vague.

Esta exposición está encuadrada en sección oficial de la programación de PHotoESPAÑA 2025.


Anterior
Anterior
10 de julio

Charla 'De lo no-visible, de lo callado', por Espe Pons

Siguiente
Siguiente
18 de julio

PHE25: “Símbolos” de Marcin Ryczek