Regresar a todos los eventos

Lotty Rosenfeld. By Pass. La frontera del signo


Ciudad: Madrid

Fechas: Finaliza 7 de septiembre

Horario: Martes a domingos 11:00—14:00 y 17:00—21:00

Lugar: Círculo de Bellas Artes - Sala Picasso (Calle Alcalá, 42, 28014 - Madrid)

Web: phe.es

Instagram: @cbamadrid

Email: info@circulobellasartes.com

Teléfono: 913 604 500

Entrada: 5,5 € Entrada normal 4 € Entrada reducida 0 € Socios CBA

Figura clave del videoarte en Latinoamérica, Lotty Rosenfeld (Santiago de Chile, 1943-2020) fue autora de una obra inclasificable, situada en la confluencia de su lucha política contra la violencia de Estado y una concepción de las imágenes como espacio de libertad, imprescindible para transformar el presente.

Durante los años de la dictadura de Pinochet, cuando las calles estaban vetadas a toda manifestación ciudadana y el registro fílmico o fotográfico prohibido, su trabajo emergió a través de una serie de intervenciones en el espacio público que desafiaban el silenciamiento impuesto por el poder político-militar, al tiempo que interpelaban a la comunidad a imaginar otras formas de participación colectiva. La fuerza de sus primeros gestos marcó toda su obra posterior.

Uno de los centros vitales de su práctica artística consistió en situarse con su cuerpo donde no estaba previsto estar. Más específicamente, en señalar aquellos signos cuyo poder para organizar la economía de la vida había sido naturalizado hasta volverse invisible a todo cuestionamiento crítico. Desde esos puntos, elegidos con precisión quirúrgica, Rosenfeld intervino generando interferencias con sus acciones y el movimiento de sus imágenes, cuyos efectos fueron, y siguen siendo, fundamentales.

La Bolsa de Comercio de Santiago, espacios transfronterizos, casas de empeño o los centros de máximo poder institucional fueron algunos de los lugares donde decidió trabajar con el propósito de cuestionar los mecanismos de la desigualdad social, la exclusión y la normatividad de las conductas o del género. En este sentido, su obra audiovisual, caracterizada por un radical entrecruzamiento de materiales, lenguajes y archivos, opera como un auténtico bypass, abriendo una posibilidad creativa allí donde la vida y sus fuerzas han quedado obstruidas.


Anterior
Anterior
4 de junio

PHE25: ‘Las horas del sol’ de Bleda y Rosa

Siguiente
Siguiente
4 de junio

Exposición Premio Luis Valtueña