Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.
Exposición ‘Monica Craig: unos días de 1953 en Ibiza y Formentera’
La muestra permite reconstruir el recorrido de la fotógrafa Monica Craig y su madre Yvy por distintos lugares de las Pitiusas.
Exposición Speak Memory de Vera Lutter
La obra de Vera Lutter basa su singularidad en su uso de la fotografía estenopeica, creando un trabajo centrado en la luz y en la capacidad de la misma por articular el paso del tiempo y el movimiento dentro de una imagen tangible y permanente.
Exposición ‘La captura del tiempo’ Fotografias de Pasqual Maragall i Mira
Al ser diagnosticado de Alzheimer en 2007, el político catalán Pasqual Maragall i Mira quiso capturar el tiempo, fijar instantes de su interacción con el mundo. De esta forma, la fotografía se convirtió en un instrumento para la memoria, tema principal de esta exposición.
Menorca Doc Fest
El Menorca Doc Fest es un festival de cine y fotografía que tiene como objetivo dar a conocer al público a través del género documental, entendiéndolo como una herramienta para promover el pensamiento crítico sobre los fenómenos del pasado y del presente que afectan a la sociedad contemporánea.
Exposición “ROOF. El lado oscuro de la crisis inmobiliaria en Lisboa” Mário Cruz
Fotografías que muestran el rostro oculto de la crisis de vivienda en Lisboa, epicentro turístico de Europa.
Exposición “Retratos” de JM Ramirez-Suassi
Exposición en Manacor de una serie de retratos.
Exposición ‘From our hearts’. Colección Sondra Gilman y Celso González-Falla
Esta exposición muestra un centenar de piezas en la que los grandes iconos de la fotografía del siglo XX como Henri Cartier-Bresson , Paul Strand , Robert Mapplethorpe , Imogen Cunningham , conviven con jóvenes valores de la fotografía contemporánea.
Exposición “Altares profanos”, de Toni Catany
Altares profanos fue la última exposición concebida por Toni Catany. Llega ahora a Menorca dentro del Menorca Doc Fest.
Cristóbal Hara: 15 cuentos instantáneos
Exposición en Palma del porfolio Quince cuentos instantáneos del fotógrafo Cristóbal Hara.
Conferencia Break: Hacia un nuevo orden visual, por Joan Fontcuberta
Conferencia inaugural con Joan Fontcuberta del Menorca Doc Fest
Proyección de Cristina García Rodero: la mirada oculta
Proyección en la Fundación March de Palma de Mallorca del documental sobre Cristina García Rodero.
Exposición “Años ochenta. La Ibiza que desaparecía” de Wolfgang Löffler
Sa Nostra Sala presnta la exposición fotográfica ‘Anys vuitanta. L’Eivissa que desapareixia’, una selección de 47 imágenes en blanco y negro y color del fotógrafo alemán Wolfgang Löffler.
Exposición “Cindy Sherman. The Women”
La reconocida artista estadounidense Cindy Sherman inaugura en Hauser & Wirth Menorca su primera exposición individual en España en más de veinte años.
Exposición ‘España Oculta’ de Cristina García Rodero
La fotógrafa española más reconocida internacionalmente, triunfó con ‘España Oculta’ , una espectacular obra visual sobre las tradiciones y costumbres de nuestro país.
Exposición ‘Christer Strömholm’
Christer Strömholm fue un fotógrafo sueco famoso por sus fotografías sobre los ambientes existencialistas de París. Perteneció al grupo Fotoform (que difundía los principios de la Bauhaus) y fue director de la Fotoskolen (Escuela de fotografía) de la Universidad de Estocolmo.
Exposición ‘Alberto García-Alix, Menorca”
La exposición en las sede menorquina de Albarrán Bourdais celebra la trayectoria de una figura clave para la fotografía, reconocido por fotografías que han huido de las censuras para construir un universo complejo, en el que cada imagen adquiere un carácter poético y trascendental.
I edición del Festival ‘Sant Josep és Foto’
El Festival “Sant Josep és Foto” convierte a la fotografía en protagonista de la isla de Ibiza. Con un congreso con reconocidos fotógrafos que compartirán su experiencia, tres exposiciones fotográficas y una maratón fotográfica popular, el festival invita a profesionales, aficionados y público en general a disfrutar y explorar la fotografía en todas sus facetas.
Exposición ‘La meva Mediterrània. Toni Catany i Josep Pla’
Renunciando a la unidad formal, presentamos los trabajos originales: las copias de época, con su riqueza y diversidad, y otros que incorporan técnicas exploradas posteriormente por Catany. Además, hacemos dialogar las fotografías con las impresiones literarias de Josep Pla, otro gran viajero que también dejó testigo ―en este caso, escrito― de su amor por el Mediterráneo.
Exposiciones ‘Sant Josep és Foto’
Especialmente concebido para los fotógrafos apasionados y los interesados en el arte visual, el Festival de Fotografía de Sant Josep de Sa Talaia ofrece una programación diversa y cuidadosamente diseñada para sorprender y cautivar a todos los públicos.
Exposición “Historias de vida” de Pep Aguilar
Bajo el lema "No dejemos que la memoria se pierda", esta iniciativa busca establecer un puente entre generaciones, entrelazando las experiencias y vivencias de estas mujeres con la juventud, para que sus voces no caigan en el olvido.
Exposición ‘Viaje a un mundo olvidado‘ de Jordi Esteva
Concebida como una exposición antológica, abarca las diferentes temáticas y entornos que ha fotografiado Jordi Esteva, de Bangladesh en Colombia pasando por Yemen, Egipto, Marruecos o Costa de Marfil, dejando constancia del talento de este vocacional viajero que se expresa mediante la imagen y la escritura.
Exposición ‘La Ibiza de mediados del siglo XX’ de Per Lund
La exposición, que se enmarca dentro del 35 aniversario del AISME y la celebración de la inauguración del Archivo Histórico de Ibiza y Formentera (AHEiF), muestra Ibiza desde diferentes perspectivas, sus comercios y establecimientos, además de mostrar tres retratos del noruego Per Lund con su mujer y su hija.
Exposición ‘Howard Greenberg Tambien’
La ibicenca Galería También ha seleccionado una amplia gama de fotografía documental del siglo XX, típica del programa de la galería de Howard Greenberg.
Exposición ‘Normopatías. Obras de la Colección Es Baluard Museu’
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma presenta «Normopatías. Obras de la Colección Es Baluard Museu», una exposición que presenta una selección de obras del fondo del museo datadas entre la posguerra europea y las dos primeras décadas del siglo XXI, de la cual se deriva un ensayo sobre la relación de la escritura como técnica de ejercicio del poder y su afán de normativización. Artistas participantes: Alberto García-Alix , Helena Almeida, Toni Amengual o Joan Morey entre otros.
Exposición ‘Subida al cielo‘, de Lúa Ribeira
La idea de exclusión, la de fronteras a veces invisibles que separan a algunos seres humanos del resto de la sociedad, prevalece en los cinco proyectos fotográficos que la gallega Lúa Ribeira expone Sala de Cultura Sant Antoni de Mahón en Menorca, imágenes que juegan con la ambigüedad y dejan en manos del espectador la elección de la propia mirada.
Jacques Henri Lartigue, André Kertész. Un paso al lado
El Centro Internacional de Fotografía Toni Catany presenta en una gran exposición la obra de dos pioneros de la fotografía moderna: Jacques Henri Lartigue y André Kertész.
Exposición “Ha Aretz, la Terra Promesa”, de Roger Grasas
El proyecto Ha Aretz (expresión extraída de la lengua que supuestamente habló Jesucristo, el arameo, y que literalmente significa ‘la tierra prometida’) es una rememoración de los paisajes bíblicos fotografiados bajo el filtro de coyunturas contemporáneas tales como la globalización, la sociedad del consumo, la hipertecnificación, el turismo de masas o incluso la devastación de la guerra.
Toni Catany, retratos y cerámicas de Miquel Barceló
La exposición “Toni Catany: retratos y cerámicas de Miquel Barceló”, deja constancia de la relación de amistad y admiración mutua entre Catany y Barceló
Jornadas de Fotografía Europea (Menorca Doc Fest)
Presentación de proyectos educativos y de creación de la zona de la Euroregión, presentación del Centro Internacional de Fotografía Toni Catany (CIFTC) y mesa redonda.
Exposición ‘Panorama. Fotografía Joven Europea‘ (Menorca Doc Fest)
Exposición colectiva de jóvenes autores recientemente diplomados en las escuelas de arte y fotografía de Francia, Cataluña y las Islas Baleares.
Exposición ‘Mundo submarino. 50 años fotografiando el fondode Menorca‘ (Menorca Doc Fest)
Compilación de imágenes de entre más de trescientas mil que nos abrirán los ojos al fondo del mar de Menorca a través de la mirada científica y divulgadora de Manuel Elices Calafat.
Exposición ‘26º Premio Luis Valtueña de Fotografía Humanitaria‘ (Menorca Doc Fest)
La 26.ª edición muestra la obra ganadora Donde no habite el olvido de María Clauss, un proyecto realizado durante el 2021 y principios del 2022 en la provincia de Huelva que pretende hacer visibles los espacios de represión, los represaliados y sus familiares directos del Franquismo.
También se podrán ver los proyectos finalistas: La masacre de Bucha (Santiago Palacios), Red Black White(Nazik Armenakyan), Migrantes atravesando el Tapón del Darién (Federico Ríos) y la mención especial Jódete Cáncer (Sáshenka Guitérrez).
Menorca Doc Fest
En su quinta edición, propone talleres, exposiciones, presentaciones de proyectos fotográficos y conferencias. Perduran las señas de identidad del festival como son el Premio Ullastre de cortometraje internacional y el Premio Biosfera, que pasa a ser un premio a la creación. También habrá proyecciones de largometrajes documentales, con estrenos y coloquios acompañados por las directoras y directores de la escena balear e internacional.
Exposición ‘Retrats de les Illes Balears’, de Gaizka Taro
En esta muestra se podrán ver retratos realizados con una cámara de placas del siglo XIX. Durante los últimos meses, el fotógrafo Gaizka Taro ha estado visitando diferentes pueblos de las Illes Balears con el objetivo de plasmar a través de su cámara la sociedad actual de las islas.
Exposición ‘Robert Sternau: La ibiza de los años 30 del siglo XX’
Es una colección de 40 fotografías de un total de cerca de un centenar de la colección que donó hace años Úrsula Sternau, hija del fotógrafo Robert Sternau.
Exposición ‘Transferencias’, de Toni Catany
Las transferencias que se tejen entre la obra de Toni Catany y otras disciplinas acontecen un terreno enormemente fructífero de relaciones, de maneras de transmitir, de crear nuevamente, de traducir y de interpretar.
Exposición ‘Michael Kenna, Toni Catany: Confluencias’
Estirando del hilo del concepto de Transferencias, presentamos la primera gran exposición del Centro Internacional de Fotografía Toni Catany: Michael Kenna, Toni Catany: Confluencias, en que la obra del fotógrafo inglés y la del llucmajorer dialogan alrededor de seis esos temáticos: el bodegón, las estatuas, el desnudo, el sudeste asiático, Mallorca y Venecia.

