Ciudad: Llucmajor
Horario:
jueves: de 10 a 14h
viernes: de 10 a 14h y de 16 a 20h
sábado: de 16 a 20h
domingo: de 10 a 14h
Lugar: Centre Internacional de Fotografia Toni Catany (Carrer del fotògraf Toni Catany, 2 – Llucmajor, Mallorca)
web: Centro Internacional de Fotografia Toni Catany
email: info@fundaciotonicatany.cat
Al ser diagnosticado de Alzheimer en 2007, el político catalán Pasqual Maragall i Mira (Barcelona, 1941) quiso capturar el tiempo, fijar instantes de su interacción con el mundo. De esta forma, la fotografía se convirtió en un instrumento para la memoria, tema principal de esta exposición.
Con su teléfono Nokia fue recogiendo lo que sentía y lo que veía: grafitis de la calle, sus nietos, anuncios, gente, amigos, paisajes, detalles, fotos de fotos… sin olvidar a los autorretratos, fruto de la necesidad de captar su propia presencia. La pérdida de la memoria acompaña también a la pérdida de identidad, tanto la individual como la colectiva. Es como si Maragall quisiera retratar su propio olvido.
No podemos recordar todas nuestras experiencias, perduran sobre todo aquellas que nos han conmovido; la persistencia de los recuerdos personalmente significativos se ejemplifica en la famosa magdalena de Proust, que transporta al escritor a un momento y un lugar del pasado mediante un olor y un sabor.
También se rememora la relación de amistad de Pasqual Maragall con Toni Catany. Cuando Maragall era alcalde de Barcelona, y con el fin de conocer la ciudad desde la realidad de la calle y de sus gentes, tomó la decisión de dormir por unos días en casa de algunos vecinos, experiencia que repitió en una veintena de ocasiones. En 1987 pernoctó en casa de Toni Catany, en la calle Nou de la Rambla. Se hace memoria de este encuentro, desde la ausencia de uno y la presencia desvanecida del otro.
En definitiva, en esta muestra nos adentramos en el registro visual de una personalidad que no quiere olvidar y que registra fotográficamente la vivencia huidiza de lo cotidiano.
Comisariado de la muestra: Teresa-M. Sala García, Antoni Garau Vadell