Ciudad: Es Mercadal, Maó, Ciutadella, Sant Lluís (Menorca)
Provincia: Illes Balears
Horario: Según evento
Lugar: según evento
Instagram: @menorcadocfest
La sexta edición del Menorca Doc Fest inicia una nueva etapa con la intención de apoyar aún más la creación audiovisual y ofrecer a los menorquines ya las menorquinas la posibilidad de aproximar la realidad que nos rodea y ser un altavoz para la creación artística de las Islas Baleares. Se consolidan las residencias de soporte a la creación fotográfica con la primera publicación editorial de fotolibro y se incrementan las ayudas en la cuarta edición del Premio Biosfera a la creación documental.
Consultar programa completo de actividades, entre las que destacamos su programa expositivo:
ROOF, de Mário Cruz
El lado oscuro de la crisis inmobiliaria en Lisboa
28º PREMIO LUIS VALTUEÑA DE FOTOGRAFÍA HUMANITARIA
Desde 1997, Médicos del Mundo convoca anualmente el premio en memoria de Flores Sirera, Luis Valtueña, Manuel Madrazo y Mercedes Navarro, cuatro miembros de la organización asesinados en Ruanda y en Bosnia y Herzegovina mientras participaban en proyectos de acción humanitaria.
PREMIOS DE FOTOGRAFÍA DE MONTAÑA
Con la colaboración de la Muestra de Cine de Montaña de Palma y el Consell Insular de Mallorca
Exposición de las fotografías de los Premios de Fotografía de Montaña 2025 convocados por la Federación Balear de Montañismo y Escalada y por la Muestra de Cine de Montaña de Palma, con el apoyo del Consell Insular de Mallorca.
2282 de Òscar Padi
El 29 de octubre de 2024, una gota fría arrasó a Valencia: 228 muertos, miles de afectados y destrucción total. Pero también surgió una ola de solidaridad. La exposición 2282 retrata la fragilidad, la resistencia y la esperanza con una mirada poética.
MÚSICA, TEATRO Y FIESTA EN LA MENORCA DE 1973 A 1979
Josep M. Vidal Hernández (Mahón, 1939-2013)
El Archivo de Imagen y Sonido de Menorca presenta esta exposición de fotografías que muestra una época de gran efervescencia social, cultural y política a través de las manifestaciones musicales y artísticas que combinaron fiesta y disidencia con cultura popular.
Vidal fue un intelectual y científico que dedicó su vida al conocimiento, la cultura y la ciencia. Su afición a la fotografía le llevó a retratar el paisaje y la vida de Menorca de la segunda mitad del siglo XX.
RETROSPECTIVA DE UN PUEBLO III · #D15A09N24A
Exposición Colectiva formada por fotografías de los artistas visuales David Arquimbau, Paula Jaime, Analog Resistance y una instalación de ONiON Colectivo.
LA COSTA de Macarena Pérez
Este proyecto visibiliza a mujeres migrantes en Huelva, y les da voz mediante talleres fotográficos y textos. Busca combatir prejuicios, fomentar empatía y dignificar sus historias, al tiempo que crea un espacio de diálogo en el que ellas deciden cómo explicarse y compartir experiencias comunes.
ABELE de Fabian Volti
FOTOGRAFÍAS POR UNA PELÍCULA. RETRATOS Y PAISAJES ENTRE LA ISLA DE SARDENYA Y PALESTINA.
QUIMERA de Laura Feixas Ramió
Premio Jóvenes Fotógrafo(e)s de Cataluña
La quimera es una ilusión que es producto de la imaginación, es lo inabarcable. Esta serie muestra la realidad cotidiana de Banyoles de una forma distorsionada y abstracta, jugando con luces, colores y formas para huir de lo real y abrir espacio a la interpretación.
CORTADO EN PIEDRA de Analogueresistance
Una reflexión sobre el cambio climático a través de una aproximación a los cambios abruptos de nuestro entorno, mediante el uso de la fotografía en 3D, cambiando la percepción y el enfoque personal de la realidad.
INSULA de Oriol Miñarro
Ínsula es territorio y memoria, proceso de adaptación y evolución que marca al individuo. Los recuerdos, idealizados o dolorosos, se reconstruyen y cuestionan. Isla es condición, aislamiento y complejidad: clima, orografía y biodiversidad forjan carácter y determinan relaciones humanas inevitables.
ALTARES PROFANOS
Con la colaboración de la Fundació Toni Catany
La exposición recoge las últimas naturalezas muertas de Toni Catany, una síntesis visual de su mundo interior. Inspirado por recuerdos de niñez y empujado por el simbolismo, Catany crea auténticos altares personales con objetos queridos, procedentes de su entorno y de sus viajes. Con una estética austera y frontal, estas composiciones trascienden la simple imagen para convertirse en homenaje a la belleza, al arte ya la vida, y celebran la diversidad cultural y emocional del mundo.