Ups! Nada por aquí…

Vuelve a la Agenda Fotográfica.

Filtrando por: “provincia: Valencia”
PHE25: “Mnemosyne. Derivas y fragmentos en la producción de memoria” Iñaki Bonillas, Hamish Fulton, Ferran García Sevilla, Jonas Mekas, Takuma Nakahira
sept
19
a 17 ene

PHE25: “Mnemosyne. Derivas y fragmentos en la producción de memoria” Iñaki Bonillas, Hamish Fulton, Ferran García Sevilla, Jonas Mekas, Takuma Nakahira

La muestra, comisariada por Eva del Llano, reflexiona sobre la naturaleza de la memoria y su constante reconstrucción desde el presente, utilizando obras de diversos artistas y disciplinas para cuestionar los relatos históricos establecidos. 

Ver evento →
Exposición “Apropositos” de Carlos Cánovas
oct
4
a 31 oct

Exposición “Apropositos” de Carlos Cánovas

Con motivo del 40 aniversario de apertura de Railowsky, el próximo 04 de octubre de 2025, a partir de 18 a 21 horas la librería lo quiere celebrar e inaugura la exposición “Apropósitos” de Carlos Cánovas que por lo demás, fue el primer artista en exponer en su galería a mediados de los años 80.

Ver evento →
Exposición ‘Salvem les fotos UPV / Recuperar las memorias’
oct
8
a 2 nov

Exposición ‘Salvem les fotos UPV / Recuperar las memorias’

La exposición ‘Salvem les fotos UPV/ Recuperar las Memorias’ propone un recorrido detallado por el proceso de conservación, limpieza y restitución de las fotografías familiares afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, en el marco del proyecto ‘Salvem les Fotos UPV / Recuperar las Memorias’ impulsado por la Universitat Politècnica de València.

Ver evento →
Congreso internacional sobre la conservación, restauración y restitución de fotografías familiares afectadas por catástrofes naturales
nov
20
a 21 nov

Congreso internacional sobre la conservación, restauración y restitución de fotografías familiares afectadas por catástrofes naturales

ONAF es un congreso internacional que nace con el propósito de reflexionar, desde una perspectiva interdisciplinar, sobre la importancia de salvaguardar, conservar y restituir estas imágenes personales que constituyen parte esencial del patrimonio emocional y cultural de las comunidades. 

Ver evento →

Presentación Fotolibro "Punto Ciego", de Santigo Donaire
oct
17

Presentación Fotolibro "Punto Ciego", de Santigo Donaire

En un lugar de España, de cuyo nombre queremos acordarnos, fueron asesinadas y enterradas 2.238 personas entre los años 1939 y 1956. Punto Ciego es un proyecto que desvela e ilumina la historia de lo ocurrido, mediante el acompañamiento cercano a las familias y a los equipos forenses que luchan por la dignidad arrebatada.

Ver evento →
‘La Habana movimiento contínuo (1991-2023)’ de Juan Manuel Díaz Burgos
nov
29
a 25 ene

‘La Habana movimiento contínuo (1991-2023)’ de Juan Manuel Díaz Burgos

La exposición estará conformada por más de 100 fotografías que giran entorno al hecho histórico conocido en Cuba como "Periodo Especial". El cambio que tuvo que experimentar este país a raíz de este período social y más en concreto a todo lo que afecta a la locomoción y al movimiento de sus ciudadanos dentro de la ciudad como por todo el país.

Ver evento →
Exposición ‘España en color Fresson’ de Bernard Plossu
jun
20
a 15 sept

Exposición ‘España en color Fresson’ de Bernard Plossu

El Centro del Carmen de Cultura Contemporánea (CCCC) presenta por primera vez en España la muestra de Bernard Plossu.´España en color Fresson’, reúne un total de 80 fotografías de paisajes realizadas por el prestigioso fotógrafo francés en las que muestra su antología personal de visiones de España con el matiz de la técnica fotográfica del papel Fresson.

Ver evento →
Exposición ‘Visiones expandidas: Fotografía y experimentación’
abr
30
a 1 sept

Exposición ‘Visiones expandidas: Fotografía y experimentación’

Esta exposición, que visita Valencia, reúne a más de 200 obras de artistas que han llevado la fotografía experimental a nuevos horizontes creativos.
Una selección de obras de artistas tan diversos como Man Ray, László Moholy-Nagy, Dora Maar, Maurice Tabard, Roger Parry, Sara Cwynar o Pol Bury.

Ver evento →
Exposición ‘Naturaleza y Luz’, de Pilar Pequeño
feb
7
a 12 abr

Exposición ‘Naturaleza y Luz’, de Pilar Pequeño

En la exposición “Naturaleza y luz” están representados sus proyectos más significativos, aquellos en los que su lenguaje y personalidad fotográfica se hacen más evidentes: Invernaderos y Plantas de sus series Vasos, Sumergidas y Bodegones, series abiertas en las que la naturaleza se hace presente en imágenes de plantas, flores y frutas llevadas al estudio y fotografiadas con luz natural.

Ver evento →
Exposición ‘Colores del mundo‘
dic
1
a 31 mar

Exposición ‘Colores del mundo‘

¿De qué color es la vida? Sin duda es un caleidoscopio colosal que te invitamos a descubrir a través de estas fotografías de National Geographic que podrás ver en la exposición “Colores del mundo”.

La naturaleza, las ciudades, el cielo… La diversidad de colores del mundo es colosal. Solo los grandes fotógrafos y fotógrafas, como los de National Geographic, han sido capaces de capturarlo en su esencia.

Ver evento →
Exposición ‘Eva Máñez. Paterna: La memoria del horrror’
abr
14
a 17 jun

Exposición ‘Eva Máñez. Paterna: La memoria del horrror’

La exposición ‘Paterna: la memoria del horror’ se divide en dos partes: la primera de ellas se compone de fotografías que han acompañado y relatado el proceso de exhumación de las fosas del franquismo llevadas a cabo en el cementerio de Paterna desde 2016 y, la segunda, aborda mediante retratos y testimonios la lucha de las mujeres descendientes de los fusilados como herederas de la memoria.

Ver evento →
Exposición ‘Cristina De Middel. Etcétera!’
mar
31
a 17 jun

Exposición ‘Cristina De Middel. Etcétera!’

‘Etcétera!’ es una nueva vuelta de tuerca al particular ejercicio crítico que en 2017 Cristina de Middel inició con ‘Muchismo’ (Sala Fernando Fernán Gómez, Madrid), continuó en 2019 con ‘La Construcción de la Realidad y otras Mentiras’ (CAF, Almería) y tuvo un tercer capítulo en 2021 con ‘La Línea Pródiga’ (Las Cigarreras, Alicante). Cristina de Middel a través de estas exposiciones intenta cuestionar las reglas tradicionales de la exhibición fotográfica rompiendo los conceptos básicos de unicidad, orden, y narración con los que se suelen ofrecer los proyectos artísticos en las salas de arte.

Ver evento →