Ciudad: València
Provincia: València
Horario: Según evento
Lugar: Fundación Mediterráneo. La Llotgeta Centro Fotográfico (Plaça del Mercat 4 46002 València)
Web: Valencia Photo
Instagram: Valencia Photo
Correo electrónico: valenciaphoto@valenciaphoto.es
ValenciaPhoto es el Festival Internacional de Fotografía y Debate de Valencia. Un lugar de encuentro entre fotógrafos, comisarios y teóricos de la imagen y la estética, historiadores, galeristas y editores, entre otros profesionales.
PROGRAMA CONFERENCIAS:
27 DE SEPTIEMBRE 10:00
José Emilio Batista
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (1990-1995), amplié mi formación con cursos de postgrado en la Facultad de Filosofía (1995-2000), abarcando Filosofía de la Ciencia, Metafísica y Teoría del Conocimiento, e Historia de la Filosofía. Durante este período, mis intereses se expandieron a la psicología empresarial, y a la intersecionalidad entre ciencia, tecnología y sociedad desde perspectiva sociológica, en paralelo con un máster en Políticas Comunitarias de la Unión Europea.
Desde el año 2000 hasta 2013, me centré en la enseñanza de la filosofía, complementando mis estudios con cuestiones de convivencia y mediación escolar, desde una perspectiva de intervención filosófica; asimismo, me interesé en nuevas metodologías didácticas y e-learning. Posteriormente, reorienté mi trayectoria hacia la filosofía académica, realizando un máster en Teoría Crítica enfocada hacia cuestiones de estética y filosofía del arte en la Universidad de Brighton y comenzando un doctorado sobre Michel Foucault en la Universidad de Staffordshire, cuya redacción ha sido temporalmente interrumpida por motivos de salud.
Juncal Caballero
Profesora Titular en el área de Estética y Teoría de las artes de la Universitat Jaume I de Castellón, forma parte del grupo de investigación IF y del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano.
Sus líneas de investigación se centran en estética, arte contemporáneo y estudios de género. Entre sus publicaciones cabe destacar los libros: La mujer en el imaginario surreal. Figuras femeninas en el universo de André Breton y Hechiceras. Un viaje a la vida y la obra de Remedios Varo y Leonora Carrington.
Actualmente es directora de la Colección Sendes publicada por el Servei de Publicacions de la Universitat Jaume I de Castellón. Directora de la Galería Octubre y Coordina el Máster Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía.
28 DE SEPTIEMBRE 10:00
Claudia Schadeberg
Comenzó su carrera en los medios de comunicación en 1972, trabajando para la BBC Television de Londres, tras graduarse en Historia del Arte en la Universidad de Essex, Reino Unido. Trabajó como investigadora, guionista y productora en varios prestigiosos programas de actualidad de la BBC. Posteriormente, firmó contratos con otras importantes cadenas británicas como Thames TV, London Weekend, Granada TV y Yorkshire TV. También trabajó en el Departamento de Arte de la BBC con Robert Vas, a quien asistió en un drama sobre Bertolt Brecht.
En 1978, Claudia se dedicó al cine documental, trabajando como asistente de dirección/producción en la película musical de culto en 35 mm, «The Kids are Alright», sobre el grupo pop The Who.
Desde principios de los años ochenta, Claudia se convirtió en productora independiente y desarrolló, investigó y produjo sus propios proyectos internacionales de documentales y drama junto con su esposo, el director y fotógrafo Jürgen Schadeberg.
Se especializó en producciones centradas en los aspectos culturales, históricos y sociales de la vida negra en Sudáfrica, residiendo en Sudáfrica desde 1986 hasta 2006.
Radicada en España después de cuatro años en Francia seguidos de dos años en Berlín, como directora del Archivo Fotográfico de la Colección Schadeberg, se concentra ahora en la producción de importantes proyectos fotográficos documentales.
Julius Ziz
Artista multidisciplinar neoyorquino que viaja especialmente desde Nueva York para participar en esta edición de ValenciaPhoto.
Conocido por su trabajo en el cine experimental, la poesía visual y el arte sonoro. Su obra se caracteriza por una profunda carga simbólica y poética, donde convergen la memoria, el sueño y el absurdo. Ziz ha trabajado en colaboración con figuras como Jonas Mekas, y sus películas han sido presentadas en festivales internacionales y espacios de arte contemporáneo. Su estilo, íntimo y contemplativo, explora la condición humana a través de un lenguaje audiovisual muy personal y lírico.
Patrizio Peterlini
Director de la Fundación Bonotto desde 2013.
Licenciado en Literatura Moderna y en Psicología Clínica, obtuvo el D.E.A. en Psicoanálisis, Concepto y Clínica en la Universidad París-8.
Es miembro de los comités científicos del Archivio Luciano Caruso (Florencia), del BAU Contenedor de Cultura Contemporánea y del Comité de Seguimiento de la EUR Creaciones de la Universidad Costa Azul.
De 2005 a 2010 colaboró con el Archivio F. Conz, comisariando sus publicaciones, exposiciones y catalogando obras y documentos.
De 2017 a 2021 fue miembro permanente del jurado del Premio Literario Bernard Heidsieck-Centro Pompidou, cuya fundación contribuyó a su vez.
Ha comisariado exposiciones en importantes instituciones internacionales y sus contribuciones se han publicado en numerosos catálogos de arte y revistas
Presentado y moderado por Nicolás Llorens Lebeau
Nicolás Llorens Lebeau (Castellón de la Plana, 1968) es comisario de arte, fotógrafo y docente español-francés especializado en fotografía de paisaje y estética. Estudió Filosofía y Ciencias de la Educación, y realizó estudios de posgrado en Estética en la Universitat de València.
En los años 90, participó en la digitalización de grabados del Museo de Bellas Artes de Valencia. Fue fotógrafo de la Gran Enciclopedia Valenciana y trabajó en fotografía de moda y teatro.
Fundó el Centro Valenciano de Arte Experimental en 1998 y, en 2000, la escuela internacional de fotografía Espai d’Art Fotogràfic. En 2010 creó y dirigió el máster universitario en Fotografía: Producción y Creación, en colaboración con la Universitat de València.
Es cofundador y director del Festival Internacional de Fotografía y Debate de Valencia, ValenciaPhoto, creado en 2022.
Fundación Mediterráneo
La Llotgeta Centro Fotográfico Plaça del Mercat 4 46002 València