Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.

Retrato de una época. Emili Casas
Exposición en las calles de La Bisbal d'Empordà de imágenes de gran formato de este fotógrafo ampurdanés.

Exposición “Tan lejos, tan cerca“, de Leopold Samsó
Esta exposición plantea un recorrido por distintos territorios y emplazamientos, y también esos retratos, en los que el artista nos cede su mirada para descubrir la Barcelona más efervescente de los años setenta, como contrapunto de los paisajes vastos y yermos de Andalucía o Portugal.

Exposición “El instinto”, de Salvi Danés
Un tiempo suspendido. Las relaciones con sus seres queridos en el territorio. Las fotografías de Salvi Danés capturan el paisaje físico del Empordà y también una esencia intangible. A través esa mirada atenta, Danés invita al público a un viaje nostálgico, recordándole la fragilidad del presente y la transitoriedad de todo lo que nos rodea.

Festival Mirades 2025
El Festival Mirades, cita de la fotografía contemporánea en el Baix Empordà, celebra su novena edición con una apuesta decidida por la diversidad de miradas y formatos expositivos.

Mesa redonda “Fotografía y Guerra Civil”
Mesa redonda organizada por Amics del Castell de Sant Ferran y el Museo Memorial del Exilio.

Exposición 'Patrimoni perdut’
Exposición “Patrimoni Perdut“, dentro del proyecto “Ferides Monumentals“, dels Amics del Castell de Sant Ferran.

Exposición 'Pastores de árboles'
'Pastors D’Arbres’ (Pastores de árboles), un recorrido artístico que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza, los bosques y la conexión con nuestro entorno.

Exposición El heliograbado en el siglo XXI
Carles Mitjà presenta la exposición «El heliograbado en el siglo XXI».

InCadaqués Photo Festival
InCadaqués propone un nuevo formato de evento en el que la dinámica creativa conduce a la apropiación. El coleccionismo se convierte en creación. Con esto en mente, varios lugares permitirán encontrarse con los fotógrafos y coleccionistas entre sus portafolios, grabados, libros y obras de arte originales.

Biennal de Fotografía Xavier Miserachs
La Biennal de Fotografia Xavier Miserachs se celebra en Palafrugell (Girona) y tiene como objetivo la promoción y difusión de la fotografía documental, entendida como fotografía útil y respetuosa con la realidad.

Exposición “EL DESEO DE LIBERTAD”, de Lee Miller
Una exposición que encabeza la 13ª Bienal de Fotografía Xavier Miserachs. La exposición recorre a través de 60 imágenes todos los ámbitos del trabajo fotográfico de Miller: el surrealismo, la moda, el retrato y, en especial, la guerra.

Proyecciónes Biennal de Fotografía Xavier Miserachs
Programa de proyecciones de la XIII Bienal de fotografía Xavier Miserachs.

XV Bienal Olot Fotografía 2024
Bienal Olot fotografía es un festival fotográfico organizado por la asociación Olot Fotografía que cada dos veranos llena Olot de exposiciones fotográficas.

Exposición ‘Fellini. Making Off’ (Begur Comedy Film Fest)
La exposición de fotografías ‘Fellini. Making Off’ es un conjunto de imágenes tomadas en películas rodadas por Federico Fellini.

Exposición ‘Casablanca. 80º aniversario’ (Begur Comedy Film Fest)
La exposición de fotografías ‘Casabanca: 80º aniversario’ recorre algunas de las escenas más conocidas de esta película clásica, protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.

Exposición ‘Celluloid People’, de Josep Maria Palou (Begur Comedy Film Fest)
La exposición de fotografías ‘Celluloid People’ es un conjunto de retratos realizados por Josep Maria Palou a gente reconocida del mundo del cine, tanto nacional como internacional.

Exposición ‘Caro Festival’, del Begur Comedy Film Fest
La exposición de fotografías ‘Caro Festival’ es un homenaje a la época dorada del cine de comedia italiano, con imágenes capturadas por los grandes maestros de la fotografía cinematográfica italiana.

Exposición ‘Buscar, rescatar y proteger‘ de Michael Bunel / Le Pictorium
21.312 es la cifra (estimada) de personas que han muerto en el Mediterráneo central desde 2014, año en el que Italia puso fin a la operación humanitaria Mare Nostrum encargada de rescatar migrantes. Una número que convierte al Mediterráneo en la ruta migratoria más mortífera del mundo.

Exposición “Cadaqués 60’s radical chic”, de Oriol Maspons
Una ocasión especial para presentar una selección de fotografías del archivo de Oriol Maspons, principalmente centradas en Cadaqués en la década de los 60, impregnadas de una atmósfera libre, intelectual y hedonista, habitada por los primeros turistas y veraneantes, con la presencia de Salvador Dalí, modelos, escritores, arquitectos, cantantes, pintores, editores etc.

Exposición “Tan lejos, tan cerca”, de Leopold Samsó
Esta exposición plantea un recorrido por distintos territorios y emplazamientos, y también esos retratos, en los que el artista nos cede su mirada para descubrir la Barcelona más efervescente de los años setenta, como contrapunto de los paisajes vastos y yermos de Andalucía o Portugal.

Exposición ‘Romís (dones)’ de Jaques Léonard
El Museo de L’Escala acoge está exposición del prestigioso fotógrafo Jacques Léonard, en homenaje a la mujer gitana,

Exposición ‘Retrat de carrer al Barri Vell’ de Pep López
Fotografía de calle, 100% química, en el gironí Barri Vell

Presentación del libro “No será fácil” de Jordi Rovira, sobre Joana Biarnés
Presentación del libro “No serà fàcil”, de Jordi Rovira, sobre Joana Biarnés

Exposición Marta Fàbregas
Sus obras consisten en recuperar fotografías de archivo del siglo XIX e inicios del XX en las que se retrataron mujeres con una finalidad etnológica, e intervenirlas a través de una técnica original. De esta manera, les atribuye un nuevo significado, devolviéndoles una identidad perdida u olvidada y su libertad.

Exposición “Memoria encendida”, de Joana Biarnes
"MEMÒRIA ENCESA" (Memoria encendida), nueva exposición de Joana Biarnes. 10 obras, testimonios de una época, para cuestionar la manera de ver el mundo.

InCadaqués Photo Festival
Nueva edición del festival InCadaqués, con exposiciones, eventos especiales y talleres de fotografía.

Exposición ‘La construcción de un simulacro’, de Adrià Gamero
Gamero Casellas plantea, a través de su práctica artística, una reflexión sobre el territorio poniendo el énfasis en el paisaje y en la creación de sus representaciones mediante la imagen. Su interés rae en el hecho de mostrar como estas representaciones, generadas siguiendo unos parámetros predeterminados, condicionan nuestra mirada y son las responsables de cómo se ve y se experimenta un territorio.

Exposición ‘Homo artist’, de Enric Curto
El arte se convierte en una herramienta que puede cambiar o educar la sociedad. A veces, hay instantes en que se manifiesta de forma especial y espontánea una conexión entre el espectador y la obra del artista, cuando menos, yo lo veo así. Ya sea en una galería, en el museo o en la calle, me gusta intentar captar imágenes que representen un reflejo de esta complicidad. En definitiva, sensaciones y miradas que de forma estimulante y divertida pretenden ser testigo de esta experiencia.

Exposición ‘Caras, aristas y otras ambigüedades’, de Miquel Matas Ferrer y Lluís Tudela
'Caras, aristas y otras ambigüedades' parte de una aproximación al fondo de reserva y al archivo fotográfico que custodia el Museu de la Mediterrània, fijando la atención en la carencia de representación visual de ciertos aspectos que afectan la articulación de la historia de Torroella o en la imprecisión de los procesos de catalogación de algunas obras del fondo.

Exposición ‘Todos los días son míos’, de Marta Sentís
Sus fotografías van mostrando progresivamente el grado de complicidad que establece con diferentes grupos sociales, su asertiva voluntad de pertenencia; por eso elude la mistificación de lo exótico y se centra en el mestizaje cultural existente en todos los continentes.

Exposición ‘Homenots & Homenets’, de Francesc Català-Roca
Con esta exposición, la Fundació Vila Casas se suma a la celebración del centenario de Francesc Català-Roca; una iniciativa importante porque no se ha resaltado suficientemente su faceta de retratista.

Exposición ‘Premio de Fotografía 2023’, de la Fundació Vila Casas
Un año más, la Fundació Vila Casas ha convocado la edición de los premios dedicados, de forma rotativa, a las disciplinas de pintura, escultura y fotografía. Este año es el turno del Premio de Fotografia 2023 y el jurado –formado por Natàlia Chocarro, Sophie Köhler, Antonio Sagnier, Àlex Susanna, Laura Terré i Antoni Vila Casas– seleccionará las obras finalistas que se podrán ver en una exposición en el Palau Solterra de Torroella de Montgrí entre el 29 de abril y el 18 de junio de 2023.

Encuentro de editoriales de fotografía y Feria de fotografías de autor
Encuentro de editoriales de fotografía y Feria de fotografías de autor, dentro del Festivales Mirades 2023.

Exposición ‘Paredadores y pedreros, en peligro de extinción’, de Anna Lofi
Actualmente, este tipo de construcción está considerado en peligro de desaparición, puesto que cada vez quedan menos paredadores y no hay un relevo generacional fluido para mantenerlo. El mismo pasa con los picapedreros, que por cuestiones burocráticas y de rendimiento se ven forzados a abandonar el oficio, y con las canteras, que por cuya causa corren el riesgo de quedar enterradas en el olvido.