Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.
Exposición ‘On abortion’ de Laia Abril
A History of Misogyny (Una historia de la misoginia) es un proyecto de la fotógrafa Laia Abril (Barcelona, 1986) que despliega una década de investigación visual y examina los sistemas de opresión de las mujeres en la sociedad, mostrando la naturaleza no lineal de las políticas misóginas.
Exposición ‘Leopold Samsó - Tan lejos, tan cerca’
Esta exposición plantea un recorrido por distintos territorios y emplazamientos, y también esos retratos, en los que el artista nos cede su mirada para descubrir la Barcelona más efervescente de los años setenta, como contrapunto de los paisajes vastos y yermos de Andalucía o Portugal.
Exposición ‘Colita. Retratos divinos’
El Museo de Cadaqués inaugura Colita. Retratos divinos, una exposición que rinde homenaje a la mirada provocadora, lúcida y profundamente humana de una de las grandes figuras de la fotografía catalana: Colita.
Exposición ‘Light and Flavor of Japan’, de Donata y Wim Wenders
La muestra, que forma parte del ciclo "El camino más solitario", reúne una selección de impresionantes fotografías y obras digitales de la reconocida pareja de artistas. Captadas entre el 2000 y el 2022 durante sus visitas en el Japón, incluye piezas de las series "Viaje a Onomichi", "Días perfectos" y "Sueños de Komorebi".
Exposición “Coexistir” de Pau de la Calle
La exposición "Coexistir" de Pau de la Calle se muestra en Garrigàs dentro del Mirador Photo. Una oportunidad para conocer el trabajo de la Fundación santuario Gaia.
Exposición “Quimera” de Laura Feixas Ramió
La exposición "Quimera" se incorpora al programa Jóvenes fotografxs con una propuesta visual única.
Exposición "Jordi Puig no es fotógrafo. Retrospectiva 1991-2025"
La exposición reúne retratos, paisajes y naturaleza muerta, abordando temáticas diversas como la arquitectura, el diseño o la condición humana.
Ciclo Triangular: mujer, narración y memoria en la fotografía documental- 2025
Las fotógrafas y artistas Meritxell Perpiñán Masip , Paola de Grenet , Erola Arcalís y Núria López Torres son las protagonistas de este ciclo. Todas ellas trabajan en ámbitos como el fotoperiodismo , la fotografía artística y la documental y feminista , con enfoques diversos tanto conceptual como estéticamente.
InCadaqués Photo Festival 2025
InCadaqués propone un nuevo formato de evento en el que la dinámica creativa conduce a la apropiación. El coleccionismo se convierte en creación. Con esto en mente, varios lugares permitirán encontrarse con los fotógrafos y coleccionistas entre sus portafolios, grabados, libros y obras de arte originales.
Exposición ‘Estiu 1980’, de Jean Letellier
Desde el 2015, el artista explora los territorios excluidos de las grandes ciudades. Desde estos pueblos pequeños y medios de arquitectura ordinaria, olvidados por la modernidad y nuestra mirada, capta la obsolescencia y la belleza.
Exposición “Barcelona, un parque temático.” de Miquel Muñoz
El fotoperiodista sabadellense Miquel Muñoz ha ganado el 22º Premio Jóvenes Fotógrafo(e)s de Catalunya con el proyecto Barcelona, un parque temático.
Proyección de Cristina García Rodero: la mirada oculta
Proyección dentro del Olot.DOC del documental sobre Cristina García Rodero.
Exposición “RaholaFoto2024”
La exposición recoge la seleción de trabajos presentados a la 16a edición de los Premios Carles Rahola de Comunicación Local.
Exposición ‘Alfred's Journey’ de Alfred Yaghobzadeh
Alfred Yaghobzadeh es un fotoperiodista iraní de origen armenio-asirio que empezó su carrera durante la Revolución Islámica en Irán. Pese a no compartir los valores islamistas, decidió documentar los eventos con su cámara.
Exposición ‘Grown Upstate: la herencia del amor en Collar City (2013-2023)’ de Brenda Ann Kenneally
Tras documentar durante diez años la vida en Troy (Nueva York) en su libro Upstate Girls, la fotógrafa Brenda Ann Kenneally siguió vinculada a la comunidad, especialmente a la familia Stocklas, durante dos décadas. Su obra muestra cómo la vida en el barrio refleja problemas estructurales de EEUU: pobreza, desigualdad y falta de apoyo institucional.
Visita guiada: Mundos oníricos
Ouka Leele, Oriol Jolonch, Montserrat Soto, Chema Madoz o Hannah Collins son algunos de los nombres protagonistas de la visita guiada temática "Mons onírics" que ofrece el Museo Palau Solterra.
Exposición “El Garrigal, el barrio de los olvidados de Figueres”
Durante décadas, El Garrigal fue uno de los espacios más singulares y marginados de Figueres. Barrio de gitanos y prostitutas, fue fuente de inspiración artística y escenario de una profunda transformación urbana.
Mesa redonda “Fotografía y Guerra Civil”
Mesa redonda organizada por Amics del Castell de Sant Ferran y el Museo Memorial del Exilio.
Festival Mirades 2025
El Festival Mirades, cita de la fotografía contemporánea en el Baix Empordà, celebra su novena edición con una apuesta decidida por la diversidad de miradas y formatos expositivos.
Exposición “So what” de Cristina Nuñez
«So what» es mucho más que una exposición fotográfica. Es el relato crudo y valiente de una trayectoria vital marcada por la adicción, la exclusión y, finalmente, la transformación personal a través del autorretrato. Cristina Nuñez, artista y activista visual, nos abre las puertas a su propia historia para hablar de vulnerabilidad, identidad y reconstrucción.
Exposición “El instinto”, de Salvi Danés
Un tiempo suspendido. Las relaciones con sus seres queridos en el territorio. Las fotografías de Salvi Danés capturan el paisaje físico del Empordà y también una esencia intangible. A través esa mirada atenta, Danés invita al público a un viaje nostálgico, recordándole la fragilidad del presente y la transitoriedad de todo lo que nos rodea.
Exposición 'Patrimoni perdut’
Exposición “Patrimoni Perdut“, dentro del proyecto “Ferides Monumentals“, dels Amics del Castell de Sant Ferran.
Exposición 'Pastores de árboles'
'Pastors D’Arbres’ (Pastores de árboles), un recorrido artístico que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza, los bosques y la conexión con nuestro entorno.
Exposición “Tan lejos, tan cerca“, de Leopold Samsó
Esta exposición plantea un recorrido por distintos territorios y emplazamientos, y también esos retratos, en los que el artista nos cede su mirada para descubrir la Barcelona más efervescente de los años setenta, como contrapunto de los paisajes vastos y yermos de Andalucía o Portugal.
Exposición El heliograbado en el siglo XXI
Carles Mitjà presenta la exposición «El heliograbado en el siglo XXI».
InCadaqués Photo Festival
InCadaqués propone un nuevo formato de evento en el que la dinámica creativa conduce a la apropiación. El coleccionismo se convierte en creación. Con esto en mente, varios lugares permitirán encontrarse con los fotógrafos y coleccionistas entre sus portafolios, grabados, libros y obras de arte originales.
Biennal de Fotografía Xavier Miserachs
La Biennal de Fotografia Xavier Miserachs se celebra en Palafrugell (Girona) y tiene como objetivo la promoción y difusión de la fotografía documental, entendida como fotografía útil y respetuosa con la realidad.
Exposición “EL DESEO DE LIBERTAD”, de Lee Miller
Una exposición que encabeza la 13ª Bienal de Fotografía Xavier Miserachs. La exposición recorre a través de 60 imágenes todos los ámbitos del trabajo fotográfico de Miller: el surrealismo, la moda, el retrato y, en especial, la guerra.
Proyecciónes Biennal de Fotografía Xavier Miserachs
Programa de proyecciones de la XIII Bienal de fotografía Xavier Miserachs.
XV Bienal Olot Fotografía 2024
Bienal Olot fotografía es un festival fotográfico organizado por la asociación Olot Fotografía que cada dos veranos llena Olot de exposiciones fotográficas.
Exposición ‘Casablanca. 80º aniversario’ (Begur Comedy Film Fest)
La exposición de fotografías ‘Casabanca: 80º aniversario’ recorre algunas de las escenas más conocidas de esta película clásica, protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.
Exposición ‘Fellini. Making Off’ (Begur Comedy Film Fest)
La exposición de fotografías ‘Fellini. Making Off’ es un conjunto de imágenes tomadas en películas rodadas por Federico Fellini.
Exposición ‘Celluloid People’, de Josep Maria Palou (Begur Comedy Film Fest)
La exposición de fotografías ‘Celluloid People’ es un conjunto de retratos realizados por Josep Maria Palou a gente reconocida del mundo del cine, tanto nacional como internacional.
Exposición ‘Caro Festival’, del Begur Comedy Film Fest
La exposición de fotografías ‘Caro Festival’ es un homenaje a la época dorada del cine de comedia italiano, con imágenes capturadas por los grandes maestros de la fotografía cinematográfica italiana.
Retrato de una época. Emili Casas
Exposición en las calles de La Bisbal d'Empordà de imágenes de gran formato de este fotógrafo ampurdanés.
Exposición ‘Buscar, rescatar y proteger‘ de Michael Bunel / Le Pictorium
21.312 es la cifra (estimada) de personas que han muerto en el Mediterráneo central desde 2014, año en el que Italia puso fin a la operación humanitaria Mare Nostrum encargada de rescatar migrantes. Una número que convierte al Mediterráneo en la ruta migratoria más mortífera del mundo.
Exposición “Cadaqués 60’s radical chic”, de Oriol Maspons
Una ocasión especial para presentar una selección de fotografías del archivo de Oriol Maspons, principalmente centradas en Cadaqués en la década de los 60, impregnadas de una atmósfera libre, intelectual y hedonista, habitada por los primeros turistas y veraneantes, con la presencia de Salvador Dalí, modelos, escritores, arquitectos, cantantes, pintores, editores etc.
Exposición “Tan lejos, tan cerca”, de Leopold Samsó
Esta exposición plantea un recorrido por distintos territorios y emplazamientos, y también esos retratos, en los que el artista nos cede su mirada para descubrir la Barcelona más efervescente de los años setenta, como contrapunto de los paisajes vastos y yermos de Andalucía o Portugal.

