
Últimos artículos.
Ariel Till - Filialidad / Biografía
En esta reunión del Club, el compañero Ariel Till nos habla de su fotolibro Filialidad / Biografía y nos habla sobre su proceso creativo, el desarrollo del proyecto y cómo se plasma en un libro.
10 recomendaciones fotográficas para Sant Jordi
Hemos preguntado en Discord a la gente del Club sobre recomendaciones para Sant Jordi. ¡Echa un vistazo!
Dora Maar, artista
En la historia del arte, muchas figuras femeninas han sido relegadas a un segundo plano, opacadas por sus compañeros masculinos. Ese es el caso de Dora Maar, una estupenda artista y fotógrafa cuyo trabajo ha sido a menudo subestimado y reducido a su papel como musa y amante de Pablo Picasso. Sin embargo, centrar la mirada en su obra revela a una mujer creativa y visionaria, con un estilo propio y una voz artística distintiva.
El legado fotográfico de Sergey Prokudin-Gorsky: Un viaje a través del Imperio Ruso ¡a todo color!
Sergey Prokudin-Gorsky (1863-1944) fue un químico y fotógrafo ruso que dejó un legado sorprendente: una representación de la vida en el Imperio Ruso a principios del siglo XX, ¡en color!
Annemarie Heinrich, pionera argentina del siglo XX
Annemarie Heinrich dejó una huella imborrable en la historia de la fotografía latinoamericana. Reconocida principalmente por sus icónicos retratos de las estrellas del cine argentino de la época dorada, su obra trasciende esta faceta para revelarnos una artista multifacética, capaz de explorar diversas temáticas y lenguajes visuales.
Anna Turbau: Una mirada comprometida en la España de la Transición
Anna Turbau es una de las mujeres pioneras del fotoperidismo catalán. Contemporánea de Joana Biarnés, Colita o Pilar Aymerich, es algo menos conocida que ellas.
A través de su cámara, Turbau capturó la realidad de una sociedad en transición, dando voz a aquellos que no la tenían y dejando un legado fotográfico de gran valor histórico y artístico desde un profundo compromiso social y político.
En crowdfunding, el fotolibro “La volta al mont”
En mi trabajo las protagonistas son una sierra y una montaña puntiaguda con un santuario en la cima. Ellas aparecen en todas las 60 fotografías del trabajo, ya sea de cerca o de lejos, muy visible o apenas visible, pero siempre dominando los paisajes que las rodean.
No lo entenderás si no vas más despacio
La fotógrafa Carol Galiñanes ha trabajado con material encontrado de su padre que aún estaba sin positivar. En su tarea de rescate, se sumergió en el laboratorio y vio aparecer la figura de su madre: joven, desconocida para ella, pero en ese instante más cercana que nunca. De esta aventura, ha nacido el fotolibro ‘Era mentira’.
La muerte de la identidad
La muerte de la identidad: Búsqueda, encuentro y destrucción a partir de la imagen es un ensayo autoetnográfico donde reflexiono sobre el concepto de identidad y el poder que alberga el hecho de definirnos de una manera u otra.
Entrevista a Claverg, autor del fotolibro ‘Disparatavus’: “Es una invitación a sumergirse en la celebración y en la exaltación de los momentos vividos”
Entrevistamos al fotógrafo extremeño Francisco Claver (Claverg), que nos presenta su primer fotolibro ‘Disparatavus’.
Imágenes para habitar el tiempo
Junto a Carol Galiñanes y annitaklimt, fundamos non finito, una editorial dedicada exclusivamente a los fotolibros realizados por mujeres.
Bego Amaré - Detener el Paisaje
Nos visita Bego Amaré para contarnos todo sobre su nuevo fotolibro “Detener el paisaje”.
El poder del angular - con Larry Towell
Hoy revisamos los proyectos presentados en nuestro cuarto reto analógico. Y además os hablo del trabajo "The Mennonites" de Larry Towell, donde analizaremos el exquisito uso que hace del 28mm.
Y atención! PLANTEAMOS NUEVO RETO!!! 🔥🎞️
De paseo por la Galicia… de 1917
Una idea loca y gente con ganas hacerla. La historia de Albert Kahn y George Chevalier por España en 1917 fotografiando paisajes y costumbres.
Crowdfunding en marcha para editar "Intifada Palestina 1988" del fotoperiodista y premio Pulitzer Javier Bauluz
El fotoperiodista independiente Javier Bauluz está recuperando cientos de negativos en blanco y negro, que creía perdidos durante años, para publicar un libro con las fotografías de 5 meses como fotoperiodista en Palestina en 1988. ¿Quieres participar en el crowdfunding?
‘Buscar ovejas’, un fanzine de @jota_visual sobre caminar sin rumbo y otras aventuras en Casa de Campo
'Buscar ovejas' es un proyecto fotográfico que utiliza como excusa la búsqueda del rebaño para hablar sobre la importancia de caminar sin rumbo, de huir del asfixiante ritmo de la ciudad y de refugiarse en el silencio del recorrido.
Desenredamos los cables cruzados de Ed Templeton
Ed Templeton nos abre las puertas de su laboratorio a la comunidad de Disparafilm y nos cuenta cómo trabaja y cómo ha editado su libro Wires Crossed.
Junio orgulloso: Fotolibros queer
Junio es el mes del orgullo y Disparafilm está en todo, así que será un mes enfocado a la comunidad LGTBIQ+.
En este post os traemos una pequeña selección de fotolibros relacionados con lo Queer, que para quien no lo sepa, el término se refiere a toda persona que no se identifica con los estándares hegemónicos del sistema hetero-binario-cis (hombre-mujer).
“Limbo” - con Sergio Castañeira
Sergio Castañeira nos presenta “Limbo”, su nuevo fotolibro que trata sobre su proceso de adaptación a su nueva vida en silla de ruedas. Un trabajo muy emocionante que no trata sobre discapacidad, sino sobre su experiencia personal.
Lo que ellas vieron: Fotolibros históricos realizados por mujeres, 1843-1999
Iniciativa que destaca la enorme contribución de las mujeres a los fotolibros (Museo Reina Sofía. 23 feb a 7 jun).