Donna Ferrato y ‘Living with the Enemy’ (1982-2024)
Hoy es 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.Y es por ello que nos apetece poner el foco en el trabajo Living with the Enemy de la fotógrafa estadounidense Donna Ferrato (Premio PhotoEspaña 2019), reconocida por su compromiso en visibilizar la violencia machista en el ámbito doméstica a través de un enfoque documental. En Living with the Enemy, expone la realidad de la violencia desde dentro, adentrándose en la vida cotidiana de mujeres víctimas de abuso y violencia por parte de sus parejas. Durante varios años convivió con estas familias, registrando momentos de tensión, miedo, pero también de resistencia y esperanza. Su intención no era solo documentar el daño, sino también dar voz a quienes suelen quedar silenciadas por el estigma social.
“Lo que comenzó como un encargo en 1982 terminó por cambiar mi vida. También cambió la política estadounidense y la conciencia colectiva de una nación. La fotografía de un hombre golpeando a su esposa en su casa conmocionó al mundo. Con el tiempo, visibilizó la violencia doméstica. Desde entonces, mi misión ha sido exponer la epidemia de violencia en los hogares estadounidenses. Documento la confrontación y sus consecuencias. Mi trabajo se desarrolló en la primera línea de una batalla que muchos conocen, pero de la que pocos hablan. Viví en refugios para mujeres maltratadas y en prisiones con mujeres que matan en defensa propia. Apoyé a mujeres afligidas en los tribunales de familia. Utilizo la fotografía para romper el silencio e impulsar el cambio. Me comprometí con las mujeres y los niños a seguir luchando por la protección y la justicia para las mujeres maltratadas.
”
De este proyecto, han surgido, podríamos decir, dos fotolibros:
Living with the Enemy (1991)
“Gran parte del libro nació de la frustración: primero, porque me sentía impotente ante la violencia que había presenciado y, segundo, porque durante mucho tiempo ninguna revista quiso publicar las fotografías. Solo cuando recibí el premio W. Eugene Smith en 1986 los editores de revistas comenzaron a tomarse el proyecto en serio”.
Holy (2021)
“Durante los últimos 50 años, me he sentido impulsada a fotografiar la sabiduría y la valentía de las mujeres: su mentalidad, su sexualidad, su emotividad, su espiritualidad. Este es el libro más importante que he realizado. Trata sobre el poder liberador de las mujeres. Lo que las mujeres han ganado en los últimos 50 años. La libertad, conquistada con tanto esfuerzo, que las mujeres están perdiendo. Porque la autonomía de cada mujer es sagrada”.
Os animamos a revisitar la obra de Donna Ferrato en su web https://www.donnaferrato.com.

