Regresar a todos los eventos

Exposición “Monstrorum historia”, de Joan Fontcuberta


Ciudad: Donostia / San Sebastián

Provincia: Gipuzkoa

Lugar: Tabakalera (Plaza de las Cigarreras, 1 - 20012. Donostia / San Sebastián)

Horario: De martes a domingo, de 12 a 14 h y de 16 a 20 h.

Web: Tabakalera

Instagram: Kutxa Kultur Artegunea

Email: artegunea@kutxa.eus

Teléfono: 943 25 19 37

Lo monstruoso ha sido uno de los ejes con que Joan Fontcuberta ha articulado un poliédrico y extenso entramado artístico, abordando los conflictos entre naturaleza, tecnología, fotografía y verdad. Esta exposición, comisariada por Sonia Berger, toma su título Monstrorum historia, la célebre opus magna del naturalista italiano Ulisse Aldrovandi (1522-1605), publicada póstumamente en 1642. 

En su propuesta curatorial, Sonia Berger ha escogido cuatro series fotográficas de Joan Fontcuberta que despliegan narrativas alrededor del mundo natural (botánica, zoología, paleontología), pretextos tras los que subyace el programa «fontcubertiano»: la fotografía de la naturaleza nos lleva a la naturaleza de la fotografía.

  • La serie Fauna (1985-89) es el resultado de un hallazgo espectacular: el asombroso archivo del naturalista Peter Ameisenhauhen, que Joan Fontcuberta y Pere Formiguera descubrieron casualmente durante unas vacaciones en Escocia. El material recopilado nos recuerda a un «gabinete de curiosidades» (Wunderkammer): incluye fotografías, dibujos de campo, mapas, notas manuscritas, registros sonoros y animales disecados. 

  • En la serie What Darwin Missed (2023-24) hace referencia al autor de El origen de las especies. Durante la famosa expedición del Beagle, Darwin recaló tres semanas en las Islas Galápagos en 1835 y allí empezó a recoger muestras de corales que le ayudarían a formular sus teorías. Casi dos siglos después Joan Fontcuberta regresa a las Galápagos para fotografiar corales que pasaron por alto a Darwin, como la Cryptocnidaria, especie recientemente descubierta. 

  • Herbarium (1982-85), se nos presenta como un atlas de especímenes vegetales con formas sorprendentemente excéntricas, que rinden tributo a la obra de Karl Blossfeldt, una de las grandes figuras de la Nueva Objetividad alemana en el período de las vanguardias históricas de entreguerras. En contraposición, la serie eHerbarium (2023-24), en la que las imágenes clásicas de Herbarium son rehechas mediante sistemas algorítmicos de visualización generativa, de modo que el imaginario natural aparece implementado por la especulación tecnológica.

  • En HeghDI' vem ghaH, tu'lu' Dinosaur (2021-23) Fontcuberta se explaya con una delirante historia de ciencia-ficción vinculada a la saga de Star Trek: al principio los dinosaurios eran los animales de compañía de los klingon, raza que disputaba a los humanos el dominio de las galaxias. 

Guía de la exposición: Joan_Fontcuberta_Monstrorum_Historia_es.pdf


Anterior
Anterior
21 de marzo

Exposición “Allí mis pequeños ojos“ de Guillermo Franco

Siguiente
Siguiente
24 de marzo

Exposición “A prop del cel“, colectiva