Ciudad: Madrid
Provincia: Madrid
Lugar: Real Sociedad Fotográfica (Calle Tres Peces, nº2 - 28012 Madrid)
Horario: De martes a viernes, de 18 a 21 h. Sábados, de 11 a 14 h.
Web: Real Sociedad Fotográfica
Instagram: Real Sociedad Fotográfica
Teléfono: 91 539 75 79
Almudena es una reflexión sobre la relación entre el cuerpo y su representación. A través de una revisión del género del retrato y de su vínculo con la identidad, el proyecto explora formas de representación que se alejan de lo individual para adentrarse en lo anónimo y lo universal.
Desde hace años paseo casi a diario por el cementerio de la Almudena en Madrid. Atraído por las cualidades plásticas de algunos retratos fotográficos deteriorados que acompañan sus lápidas, comencé a detenerme frente a ellos para reflexionar sobre el poder de comunicación de las imágenes que representan al cuerpo, especialmente cuando ese cuerpo ya no está presente.
Empecé a registrar y acumular estos retratos, coleccionando una serie de fósiles donde explorar la huella de lo vivo y lo muerto. Imágenes que más allá del instante detenido y de la identidad individual que sostienen, revelan cuerpos frágiles que se transforman. Abstracciones que, lejos de despreciar su valor como documentos fotográficos, lo potencian. De forma latente y autónoma, su impermanencia les permite seguir representando nuestra desaparición, así como lo que sucederá con todos los recuerdos vinculados a nuestra existencia
El cuerpo ha sido y será mortal: cumple el ciclo vital que culmina con la muerte y la descomposición de la materia. No obstante, el ser humano busca trascender, recordar y ser recordado. De esta pulsión surgen artificios destinados a detener simbólicamente la disolución del cuerpo y prolongar la identidad más allá de la muerte. El proyecto culmina con una pieza que revisa la tradición de la máscara mortuoria. Generada a partir de miles de retratos acumulados y procesados, la pieza se concibe como Almudena: un rostro colectivo, anónimo y compartido.