Ciudad: Murcia
Provincia: Murcia
Horario: Presentación miércoles 8 de octubre a las 09:00 h.
Local: Archivo General de la Región de Murcia (Avda. de los Pinos, 4 - Murcia)
Teléfono: 968 36 86 71
Desde sus inicios en el siglo XIX hasta la era digital actual, la industria fotográfica ha evolucionado enormemente. En su origen la fotografía se desarrolló a través de procesos que permitían capturar imágenes de forma permanente, aunque con limitaciones técnicas. Durante casi media centuria, la práctica de la fotografía se mantuvo en manos profesionales y la construcción de cámaras, en términos generales, puede considerarse como artesana. La Revolución Industrial aporta la máquina, el automatismo y la producción en cadena que permiten poner en el mercado grandes cantidades de productos cada vez más prácticos y económicos que logran lentamente generalizar la fotografía haciéndola accesible a un público más amplio.
Geográficamente esta industria, que aúna la mecánica, la óptica y la química, se estableció en los principales países de Europa y América del Norte hasta la segunda mitad del siglo XX, en que se extendió con gran rapidez al este y sur de Asia.
En la historia de la industria fotográfica hay que detallar algunos hitos importantes:
El daguerrotipo, primer proceso fotográfico práctico, desarrollado por Louis Daguerre (1839), que producía imágenes únicas sobre placas de metal, y el calotipo (1840), de William Henry Fox Talbot, proceso que utilizaba papel sensibilizado. Ambos permitieron captar y fijar por primera vez imágenes permanentes.
En 1925, Oskar Barnack crea una cámara pequeña y manejable, con la que se podían hacer diversas tomas y que utilizaba película de 35 milímetros. La Leica I supuso el punto de partida de una revolución para la fotografía: una nueva herramienta pequeña, rápida y capaz, para aprehender imágenes en cualquier momento y lugar.
Los avances en la fotografía en color a mediados del siglo XX (debidos a Lumière, Agfa y Kodak), permitieron una representación más realista de la imagen y la cámara Polaroid de fotografía instantánea, creada por Edwin Land, posibilitaba obtener fotografías reveladas y positivadas en cuestión de segundos.
La aparición de la fotografía digital, a partir de la década de 1990, revolucionó la industria, permitiendo la captura, edición y distribución instantánea de imágenes a través de dispositivos electrónicos. La fotografía digital continúa evolucionando con avances en sensores, lentes, software de edición y plataformas de intercambio de imágenes.
La industria fotografía ha pasado de ser un proceso complejo y limitado a convertirse en una herramienta accesible y versátil que forma parte de la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Desde que en 1826 Niépce captó la primera imagen se calcula que se han realizado en el mundo más de 3,5 trillones de fotografías.
Cada minuto que transcurre se realizan 4 millones de tomas fotográficas. Más que en todo el siglo XIX. Se estima que vemos diariamente, por término medio, 80.000 imágenes en las que directa o indirectamente ha intervenido la fotografía.
Texto y selección de materiales: Gerardo Acereda Valdés