
Últimos artículos.
Las fotografías de gatos de Harry Pointer
El fotógrafo británico Harry Pointer (1822-1889) fue un pionero de la fotografía de gatos en la Inglaterra victoriana. En la década de 1870, Pointer se hizo conocido por una serie de fotografías de carte-de-visite (CdV) que mostraban a sus gatos domésticos. Y se especializó en retratarlos.
Cristóbal Hara (II): ¿Qué significa esa mirada del torero?
El artículo, el segundo de una serie, busca reflexionar sobre la carga sociológica en las fotografías de Cristóbal Hara.
EAVisiona, un visionado donde fotógrafos y fotógrafas de primer nivel interactúan con estudiantes de escuelas públicas de arte
Hasta el 30 de enero, inscripciones abiertas para participar en la nueva edición de EAVisiona: Visionado de porfolios de las Escuelas de Arte de Andalucía.
Hasta siempre, Elliott Erwitt
Muere a los 95 años el grandísimo fotógrafo contemporáneo, Elliott Erwitt. Conocido en gran parte por sus icónicas fotografías de perros, este artista ha sido testigo de una importante época histórica dejándonos con su trabajo, un gran legado.
Calculando el vértigo
Acabo de elaborar mi primer librito de forma manual. Se titula “Calculando el vértigo” y es una reflexión sobre los sueños.
Cristóbal Hara (I): El color no es tan importante
El artículo, el primero de una serie, busca reflexionar sobre la carga sociológica en las fotografías de Cristóbal Hara.
De charla con Juanan Requena
Hoy charlamos un rato con Juanan Requena, un fotógrafo artesano que no te dejará indiferente por su forma de afrontar y mostrar su trabajo.
Nueva edición del calendario solidario MyLondon
Nueva edición del calendario MyLondon 2024, en el que se entregan 100 cámaras a personas que viven en la calle para que hagan fotos desde su perspectiva personal y su experiencia diaria.
Belén Martínez, Exposición imperfecta
Belén Martínez es Exposición imperfecta, fotógrafa apasionada de Polaroid. En este artículo nos explica su trayectoria con la fotografía instantánea y nos deleita con sus maravillosas fotografía. Entra y no te lo pierdas!
Fotografía de guerra con James Nachtwey
Hoy hablamos de fotografía de guerra a través del trabajo de James Natchwey. Hacemos sesión de videoclub con el documental “War Photographer”.
Imágenes explicadas: “McLean, Virginia, December (1978)”, de Joel Sternfeld
Siguiendo los pasos de Robert Frank y del mismo Walker Evans, Sternfeld se embarcó en un viaje a través de los Estados Unidos para documentar la vida contemporánea, esta vez en color a través de su cámara de gran formato 8” x 10” y su camioneta Volkswagen (ambas compradas con el dinero de la Beca Guggenheim). Viajando por el estado de Virginia, Sternfeld se encontró con esta escena surreal, la cual ha sido su tarjeta de presentación durante muchos años.
Désolé: donde habita la nostalgia
Un diálogo interno que explora la soledad, el transcurso del tiempo y la búsqueda de una identidad a través de escenas invernales, donde la vegetación y el costumbrismo se entrelazan en la vastedad de la estepa.
Proyecto análogo. Puebla, México
Proyecto análogo es mucho más que una web, es la vida María Prieto y Pablo Argüelles que, mediante fotografía y texto nos comparten su manera de entender la vida.
El Tugurio Fotográfico, Argentina.
Os presentamos El Tugurio fotográfico, un espacio de aprendizaje y comunidad fotográfica en buenos Aires, Argentina.
Laia Abril, Premio Nacional de Fotografía 2023
Laia Abril ha sido galardonada con el Premio Nacional de Fotografía 2023.
Recorriendo la Nacional 623
Un proyecto fotográfico sobre la feliz infancia frente al dolor del pasado en un viaje sobre el asfalto.
Imágenes explicadas: “La confesión. Saavedra (Lugo, 1980)”, de Cristina García Rodero
Nos adentramos en el contexto de una fotografía que le ha traído muchas alegrías a Cristina García Rodero.
Fotógrafxs por el mundo: Erick A. Ferrufino, FotoRetro lab, Brasil
Última entrevista de Fotógrafxs por el mundo, una serie de charlas que hemos mantenido con personas latinoamericanas relacionadas con la fotografía para conocer cómo anda el mundo analógico por allí.
Nos vamos a Brasil a conocer la historia de Erick y toda una serie de casualidades que le han llevado a poder vivir de la fotografía.
Videoclub - “Grain: Analog Renaissance”
En la reunión de hoy vemos y comentamos “Grain: Analog Renaissance”, un documental sobre el estado de la fotografía analógica hoy. Y por supuesto, mucha cháchara!