Frontier vs Noritsu: blanco y negro

Existe cierta creencia de que la fotografía analógica es "más auténtica" que la digital porque no se altera tanto el resultado final con respecto al negativo, pero eso no es del todo cierto: en la fotografía analógica hay tantas variables o más que en la digital pero, quizás porque en algunos procesos es difícil hacer Control Z, puede dar la sensación de que sea un método de reproducción más directo.

Una de las variables que más afecta en cómo se reproducen nuestras fotografías es el escaneado. Cada escáner tiene sus peculiaridades y confiere a las imágenes un aspecto concreto. También influye quién opera el escáner, claro. Algunos laboratorios entregan escaneos más planos (dejando margen para que los modifiques a tu gusto), otros entregan escaneos más retocados.

En mi laboratorio de confianza de Barcelona, Dubblelab, trabajan con escáneres Frontier SP3000 y Noritsu LS-1100. Frontier destaca especialmente tratando negativos a color. Reproduce los colores más vívidos, los negros más intensos, los tonos de piel dorados y el grano muy suave. Noritsu es más polivalente, y se recomienda tanto para negativo a color como blanco y negro y diapositiva. Además, permite escanear a resoluciones más altas. Suele reproducir los colores más apagados, los negros más neutrales, los tonos de piel más rosados y el grano con más definición.

Hasta el momento siempre he utilizado Frontier, así que últimamente me preguntaba si quizás estaría bien comprobar qué aspecto tienen mis fotos escaneadas con Noritsu.

Decidí empezar en modo fácil: blanco y negro. Tras mi experiencia disparando un Ilford Delta 100, en abril me llevé un Ilford Delta 400 de paseo por Berlín y, a mi vuelta a Barcelona, el equipo de Dubblelab lo escaneó con ambos equipos para comparar resultados.

Frontier vs Noritsu: directas del laboratorio

En las imágenes que siguen a continuación muestro los escaneos directos del laboratorio. Frontier (con bordes) a la izquierda y Noritsu a la derecha.

Los escaneos de Frontier tienen más contraste y preservan un poco menos detalle en las sombras, pero también parecen más "acabados". Se asemejan más a la idea que tengo de cómo es una foto analógica. Por contra, los escaneos de Noritsu tienen menos contraste y más definición en los tonos medios. Podría decirse que son más planos y con un aspecto más digital.

Frontier vs Noritsu: editadas

A primera vista, los resultados de Noritsu me gustaron más, ya que se acercan más a cómo suelo editar mis fotografías. Pero, a pesar de que tuve claro mi favorito desde el primer momento, decidí no sacar conclusiones precipitadas y sometí a ambos escaneos al mismo proceso. Importé todas las imágenes a Lightroom y traté de conseguir los mismos acabados partiendo de las dos versiones. En general, tuve que editar un poco más los archivos de Frontier, pero con la mayoría fue fácil conseguir resultados similares.

Nuevamente, Frontier (con bordes) a la izquierda y Noritsu a la derecha.

Pero, a pesar de que en general me gustaron más los resultados de Noritsu, en algunos casos me resultó más fácil trabajar con las imágenes de Frontier. Por ejemplo, en estas fotografías, donde creo que las imágenes se benefician del juego de contrastes y ganan más en la versión de Frontier.

En cambio, en estas fotos con elementos naturales, el detalle se preserva más en la versión de Noritsu.

O en estas, donde la textura de la pared y el suelo tiene muchos matices que se pierden un poco en la versión de Frontier.

Después de haber comparado escaneos cara a cara no pienso que un escáner sea mejor que otro, pero está claro que dan resultados diferentes y es un punto a tener en cuenta a la hora de elegir qué máquina utilizar. Frontier es una estupenda opción si te gustan las imágenes más contrastadas o no quieres tratarlas a posteriori. Además ¡esos bordes! Sin duda las fotos de Frontier tienen su propia personalidad.

En cambio, Noritsu es la mejor opción si te gustan las imágenes sin tanto contraste o quieres editarlas con precisión. Ese nivel extra de detalle en los tonos medios y sombras da más flexibilidad para tratar los archivos.

Tras este primer experimento, ahora no me queda más remedio que repetirlo con un carrete a color. ¿Me pasaré al equipo Noritsu o seguiré siendo fiel a Frontier? ¡Lo descubriremos en el próximo capítulo!

Erica Fustero

Dibujo, fotografío, diseño y tengo un blog.

https://www.ericafustero.com
Siguiente
Siguiente

Mi primer revelado