Planes fotográficos para este mes de mayo

Con la primavera eclosionan los festivales de fotografía, y ya sabéis que en este mes de mayo tenemos una cita ¡en el REVELA’T! Pero como hay vida más allá de Vilassar de Dalt, he preparado una selección de planes interesantes por si os apetece disfrutar de la cultura fotográfica visitando exposiciones en otras partes de la geografía española. Ya sabes que junto a Juan, nutrimos la agenda fotográfica de Disparafilm, donde actualmente podéis encontrar casi 130 propuestas.

Si echas en falta algún evento fotográfico u organizas algo y no aparece en la agenda, ya sabes que aquí publicamos exposiciones, festivales, conferencias, jornadas, presentaciones… Puedes hacernos llegar la información a través de este maravilloso formulario.

Aquí van algunos planes para este mes de mayo de 2025.

¿Qué? Casas Bajas es una exposición que retrata las profundas transformaciones sociales y arquitectónicas que vivieron los barrios del sur de Madrid entre las décadas de 1960 y 1970. En esta época, las humildes casas bajas convivieron con las primeras edificaciones de ladrillo, configurando espacios donde iniciativas culturales, juveniles y sociales ayudaron a crear un fuerte espíritu comunitario que aún perdura.

¿Cuándo? Hasta el 30 de mayo de 2025.

¿Dónde? En Centro Cultural Quinta del Sordo, en Madrid.


¿Qué? El fondo fotográfico de la Asociación Artístico Arqueológica Barcelonesa (1877-1914) se compone aproximadamente de 1.200 fotografías, entre las que destacan un conjunto de fotografías sobre papel en la albúmina, realizadas en Japón en la década de 1880, montadas sobre fichas y encuadernadas en forma de sencillos álbumes, que son objeto de esta exposición.

¿Cuándo? Hasta el 30 de mayo de 2025.

¿Dónde? En el Centre Excursionista de Catalunya, en Barcelona.


¿Qué? El año 2025 señala el 40º Aniversario de la Asociación Érguete, que nació en 1985 por iniciativa de un grupo de madres unidas por un vínculo común: la drogodependencia de alguno de sus hijos. Salieron a la calle, se formaron, señalaron a los narcotraficantes, ganaron derechos para las personas con problemas de adicciones y abrieron camino a una sociedad que, poco a poco, fue actuando frente al problema. Figuras clave de la historia reciente, su lucha significó un antes y un después.

Hoy, pasadas cuatro décadas, una exposición quiere recordar a estas madres y mostrar la importancia de su huella en Vigo, en Galicia y en todo el Estado. Junto a una selección de materiales gráficos, objetos y documentación procedentes del archivo y hemeroteca de la Asociación Érguete, la muestra incluye obras de artistas contemporáneas que dan forma a un contexto político y social desde una diversidad de lenguajes y soportes: Eugènia Balcells, Cecilia Barriga, Javier Codesal, Maribel Domènech, Jana Leo, Elvira Martínez Villa, Alejandra Pombo Su, Bea Rey, Paula Santomé, Anna Turbau y Ana Vieira.

¿Cuándo? Hasta el 8 de junio de 2025.

¿Dónde? En MARCO - Museo de Arte Contemporáneo de Vigo.


¿Qué? Instalada entre su depurada técnica y su sutil instinto plástico, nos plantea una reflexión sobre la relación que divide y une a la vez lo natural con lo artificial. Y esta relación no la presenta como  enfrentamiento sino como coexistencia. Realiza intervenciones con diferentes materiales que transforman el entorno natural para convertirlo en algo que pertenece a lo imaginativo.

¿Cuándo? Hasta el 8 de junio 2025.

¿Dónde? En la Sala de Exposiciones Torreón Fortea, en Zaragoza.


En la Agenda fotográfica de Disparafilm podéis consultar eventos por provincia, por tipo, o mediante palabras clave. Y si conoces alguna expo, festival, taller, conferencia, presentación de libro, proyección… Que no está en la agenda, escríbenos y lo incluiremos sin falta.

¿Tienes algún plan fotográfico en vuestra agenda? ¡Cuéntanos!

Nuria Cabrera

En la redacción de Disparafilm, echando de menos que las noticias lleguen por teletipo.

https://www.instagram.com/nurshootsfilm/
Anterior
Anterior

¿Y las madres? Hidden Mother Photography

Siguiente
Siguiente

Proyecto ‘Allí mis pequeños ojos’: Instantáneas de la vida cotidiana