Lomo MC-A: Lomography anuncia una nueva cámara de 35 mm
Pues eso, que la gente de Lomography se ha lanzado a sacar una cámara de 35mm, 24x36, full frame. La Lomo MC-A. ¿Y qué sé yo de Lomography? Nada, porque yo no soy el público de Lomography. Nunca me han interesado ni sus cámaras (la Lomo original sí) ni sus películas, así que mejor no te tomes esto como una review, que no lo es; sino como un artículo ficción en el cual todo son especulaciones porque ni he tenido la cámara en la mano y tampoco tengo mucha experiencia con este tipo de cámaras con la cual comparar personalmente, aunque en esta entrada saldrán otros 3 modelos que han salido al mercado (o están saliendo) por comparar, pero esas tampoco las he tenido en la mano. Todo muy teórico esto. Mejor ir al youtuber de turno que no sabe lo que es un lector DX pero con muchos seguidores o a aquel que tampoco sabe elegir qué película para qué situación y termina decepcionado. Lo bueno, que de todo se aprende.
Características de la nueva Lomo MC-A
Especificaciones técnicas que nos da el fabricante a la cual definen como “cámara compacta premium”, y de paso, meto comentarios.
Objetivo Lomo multicapa de 32 mm f/2.8 con enfoque automático. ¿Multicapa? ¿Se refieren a que tiene revestimiento en cada superficie o solo los elementos exteriores? Aquí supongo que la lente es de cristal y que es un 5/4… 5 cristales en 4 grupos. El diseño soviético original dice que es un tipo Biometar.
Formato completo de 35 mm.
Modos de disparo: automático, prioridad de apertura o totalmente manual. ¡Fantástico!
Flash incorporado con modos creativos y filtros de color.
Opción de enfoque manual desde 0,4 m
Velocidades de obturación desde 1/500 s hasta Bulb. Me pregunto si el disparo automático va a elegir 1/180 por ejemplo o se tira hacia abajo o hacia arriba…
Control de compensación de exposición.
Lectura de código DX o ajuste manual de ISO. Estupendo para rollos que cargues en casa.
Exposiciones múltiples ilimitadas, modo Bulb y auto disparador.
Conexión PC-zinc para flash
Accesorios Lomography incluidos: filtro protector MC UV, Splitzer, funda protectora, filtros de gel de color para flash, correa de cuero y batería recargable CR2. Esto de la pila CR2 suele ser en cámaras que suelen usar mucha “potencia”? Me pregunto… pero el avance y rebobinado son manuales así que supongo que le deben dar mucha vida al flash… tiene coherencia destinado a un público que no se acuesta a las 9 o 10 de la noche porque sabe que el niño se despierta a las 5 y a esa hora es cuando suelen venir los “Lomography” así que mucha vida para el flash es algo a lo que deben de haber dado prioridad.
Vamos ahora con fotos de la cámara y deducir el manual de uso.
No solo tiene enfoque automático, sino que también manual, al estilo palanquita. Lo malo es que tienes que voltear la cámara hacia ti para cambiarlo, también puedes contar clics. Supongo que el enfoque automático te va a enfocar el punto exacto y no una de las medidas manuales, y que la palanca también pueda quedarse entre 3 y 1.5, pero con una 32mm, la apertura te lo va a compensar, pero puedes ser burro y equivocarte en el enfoque manual y poner una apertura 2.8 y te sale nítido lo que no querías.
El modo manual de enfoque en estas cámaras casi no se usa a no ser que estés muy seguro o quieras foto rápida, porque el autofocova a tardar 1 segundo en ponerse a la distancia correcta o porque tengas algo en medio en que la cámara pueda equivocarse al enfocar. Mi point&shoot tiene esta opción, pero seleccionada digitalmente. La usé en el desfile del niño porque sabía por donde pasaba y quería hacer la foto en ese momento que te ve y sonríe. En el resto de las situaciones, he usado el autofoco.
La opción que dice, enfoque manual desde 0.4… ¿Es que han olvidado que es autofoco? ¿O que el AF no llega hasta 0.4 y solo vas ahí en manual?
Los modos de disparo: lo más importante es… ¿Medio botón pulsado graba la exposición en auto y AE? Porque es una ventaja si haces paisaje apuntar al suelo a 10 metros, medio apretar y luego disparar al infinito para no subexponer, aunque también tienes control de compensación si la llevas a la nieve o a la playa, entre otras cosas. ¿O también medio pulsar me graba la distancia del autofoco? Habrá que esperar al manual de verdad, pero estaría muy muy bien esta opción.
Y en el modo manual, ¿hay led en el visor para decirte que la exposición es correcta según su fotómetro? ¿O hay un indicador de velocidad en el visor que diga la apertura o velocidad en modos Auto y AE? Esto último sería fantástico porque te permitiría ajustar más aún la apertura.
Ahora bien, el modo AE, por los ejemplos que he visto de esta lente, la separación entre la parte nítida y el resto no es para echar cohetes. Normalmente, las aperturas en estas cámaras son dos palas en forma de L que forman un cuadrado y con eso se forma la apertura, bokeh poco y en un 32mm a no ser que enfoques a 1.5 o menos, todo va a salir nítido por lo general.
Meto aquí la obturación: desde 1/500 hasta B, pero en auto… ¿Me va a dar X segundos de exposición continua? ¿Dónde está el límite en largas exposiciones?
Un punto que no tengo claro con el fotómetro que trae la cámara son los filtros. En Lomography son muy de filtros, pero el fotómetro lo tiene ¿encima de la lente? ¿Va a venir en el manual como compensar con cada filtro? ¿Y si quiero un ND8? Esos pasos no me los compensa el dial.
Otro gran acierto es la múltiple exposición. No soy mucho de doble exposición pero creo que toda cámara debería llevarlo (sí, a Leitz le hablo… ¿Que no puedo ser creativo porque llevo punto rojo? ¡Anda ya!).
Y el auto disparador/temporizador, si vas con amigos, familia o quieres un recuerdo de ti mismo, lo necesitas sí o sí.
Otra cosa interesante es que tiene el conector para flash externo, pero no tiene zapata para el mismo, y supongo que se activará siempre a pesar de no haberlo activado en el menú de arriba. Luego ya, como lo uses, es cosa tuya.
Esto anterior es lo que tiene. Ahora vamos a lo que no tiene.
No hay entrada para el cable disparador. Yo, que soy fan del trípode lo echaría en falta, si bien es cierto que mi point&shoot tampoco lo tiene y he usado el temporizador.
No tiene una plaquita donde te de la relación entre apertura y distancia para cuando vayas en enfoque por zonas y sepas qué sale nítido. Pero estamos en las mismas, es un 32mm. Supongo que esto lo pondrán en el manual pero una plaquita estilo Weltur (¡Qué fan que soy!) habría quedado fantástica, ahí en mitad de la cubierta superior.
Hasta ahora, la funcionalidad y características. Ahora viene el diseño… Tengo dos palabras con la que yo y muchos vamos a comparar la cámara, la primera es “morcillona” y la segunda “ladrillo”, por las antecesoras, aclaro…
Empezamos con el frontal.
Una lente, letritas, la distancia de enfoque con palanquita y kolorintxis típicos de Lomography y arriba, de izq. a dcha. el fotómetro, el visor y el flash… Pero me pregunto por qué han puesto el visor no en el centro si no un poco desplazado de la lente… Así a lo tonto, ahí cabe un telémetro… Señores de Lomography, ¿estáis pensando en una futura Lomo M3C-A? ¿O pensáis que si ponéis el visor encima de la lente se os queda un diseño demasiado parecido a las otras cámaras que vendéis?
Los laterales, para la correa que trae en el pack… Espero que sea buena correa y esos enganches estén bien anclados al chasis interior. En un lado está el conector de flash externo y en el otro ,cómo abrir la puerta trasera… Sacar pestaña y girar. Parece bastante seguro anti-muñones.
Todo bien aquí: rosca para el trípode, pila, botón para el rebobinado y palanca de rebobinado. Y también han hecho que veamos esas flechas girando en sentido contrario de lo que indican cuando avancemos película, así sabemos que hemos cargado correctamente y todo va bien.
Aquí también todo bien. La ventana para ver que tenemos película metida, el visor (que no sabemos si trae cuadro para componer con líneas para enfoque cercano) y la palanca de avance de película. Sobre esta, vamos a verla más de cerca…
Esto es lo que peor llevo de esta cámara. Pero aclaro que hay que verlo en la perspectiva que las palancas de este tipo que veo en el taller tienen 60 años o así. Pero son las que más suciedad tienen y más se rompen porque les entran dentro cosas que no deberían entrar dentro de los mecanismos móviles y una cámara, además, que este diseño sufre más de abuso… Ponte que uno tiene vicio de avanzar, pero no lo hace perfectamente perpendicular al eje que mueve sino que es un poco arriba o abajo… Si es hacia abajo, el metal se dobla y ejerce una fuerza en ese eje tirándolo hacia arriba; y si empujas hacia arriba, también doblas la palanca de avance y además presionas al eje hacía abajo. Una vez, no pasa nada; dos tampoco; varios rollos tampoco, pero el desgaste a lo largo del tiempo existe. Quizá en Austria no han pensado que su cámara dure 60 años y supongo que han optado por este avance para dejar la cubierta superior “limpia” y poner los diales. Hay otro detalle sobre el avance para más adelante.
Aquí, poco que rascar. Pones la apertura manualmente o P, de Program supongo… O no tan poco. En la versión plateada puedes quedarte pistojo con poca luz.
Aquí la parte izquierda de la cubierta superior, ocupada por pantalla (¿tipo Oled?) donde vemos el contador de fotos, si el flash está activo, el modo de enfoque AF o MF y el nivel de batería. Debajo de la pantalla, los botones para el flash, el auto disparador y para modificar el ISO manualmente.
Esta parte está chula: los diales me recuerdan a los de la Contax G1 y G2, en versión plateada, claro, al menos han “copiado“ algo elegante. Aquí se ve el dial de compensación y el de exposición, si vas en Auto y tienes apertura definida, pues la cámara elige la velocidad ella sola y si tienes en P, la apertura ella sola te elige ambos. ¿Quizá Lomography saque una tabla donde la cámara elige qué cosa dependiendo de la luz o enfoque? Conjeturas…
El botón disparador junto con una palanca que se posiciona en un punto rojo, MF y AF… Todo claro.
Y un botón txikitico que pone MX, Multi-eXposure debe ser… Así que al ser un obturador ¿electrónico central? No sé si hay que cargarlo. Si hubiera que cargarlo para disparar, habría que avanzar, pulsando este botón y avanzando al mismo tiempo me parece muy complicado donde muchas cosas pueden salir mal, así que deduzco que si aprietas este botón te permite pulsar el de disparo… Bueno, permitirte pulsar lo puedes hacer siempre, otra cosa es que la cámara haga la foto… Entonces haces una foto, pulsas MX y otra foto y así hasta que te hartas de ser creativo y avanzas.
Ahora viene lo bueno… Esa palanca de avance tiene peligro, está llamada a engancharse dentro de la mochila con cables cargadores o los auriculares del WalkMan de Sony del dueño de la cámara porque ya puestos, sigues tirando de cromo para tu música.
Y un apunte más en la plateada… Aquí supongo que la elección de negra o plateada ha sido para darle seriedad y poner un precio más alto si la cámara viniera en Lima-Limón o Mango-Maracuyá, pero lo que no tiene perdón del buen gusto es la serigrafía que sea en otro tono plateado pero que visto así me recuerda a una Fed NKVD, porque en la versión negra no chirría tanto sino ya el mensaje, parece eso de “Dios creó al hombre y Sam Colt los hizo iguales”.
No he mencionado lo de el grosor de la cámara porque es difícil juzgarla por fotos frontales o sin otros elementos a su alrededor donde sepamos sus medidas… Más gruesa que la P17 parece que es. ¿Tanto como el Ladrillo AF-1? ¿Quizá no? Sobre la morcillona, ya ni hablo.
Eso en cuanto a la plateada… Ahora viene la negra.
¿Gotelé? ¿De verdad habéis puesto gotelé a la negra? ¡Por favor! Que me ha pasado la infancia mirando las paredes de mi habitación buscando caras y formas, más no por Dios!
Ahora lo serio. Las fotos, que a eso hemos venido. Por los ejemplos que han soltado, la cosa pinta bien. El objetivo Minitar es bueno en el sentido que te va a valer para todo, a aperturas amplias te mete viñeteo y no queda mal, mi point&shoot también lo hace. Estoy muy contento con ella y me gustan los resultados.
También he visto fotos de otras Lomo con esta lente y es de esperar lo mismo o mejor en cuanto a nitidez (pienso) pero bueno, es un jpg al fin y al cabo. Sobre el color… Si han usado su película da igual lo que veamos hasta no hacer una prueba con algo más neutral y hacer un escaneo decente.
Otras opciones en el mercado, ¿que sean cámaras nuevas con?
Enfoque manual y autofoco.
Exposición manual, AE y Auto.
No las hay. Punto.
Si buscas estas opciones y otras más en una cámara, a priori esta es perfecta, diseño aparte… Porque yo si tengo la point&shoot que tengo no es porque me enamore su diseño (más grande que esta Lomo MC-A fijo) sino por su lente maravillosa. Y lo repito una vez más: la foto la haces tú más la lente más la película que elijas.
Claro, esto son cosas de uno, que además como este artículo es ficción, pues no te lo tomes en serio. En cuanto lleguen a tiendas físicas, que supongo que llegarán, ve a probarla, ponla en la mano, échate una risas con la persona que te atiende y si Amazon la pone a precio de risa, no la compres que el calvo no se lo merece. Píllala en una tienda donde la gente se lo curra y está a viento y marea sacando lo analógico con su esfuerzo.
De igual manera, a la gente de Lomography, muchas gracias por una nueva cámara que parece va a ser un éxito porque se va a comer la tarta desde que esa empresa que empieza por PEN y termina por TAX decidiera no seguir con su andadura por la fotoquímica. Además de unas prestaciones que se echaron en cara a la P17 o a la 35AF por no tenerlas y aquí están. Si todo lo que especifican se cumple, mal tiene que ir para que esta no sea la cámara para la temporada 25/26.
Como decía el de la carrera de camellos en las fiestas de mi pueblo:
¡Lomography! ¡Avanti tutti, a tutti jorobi!!
La Lomo MC-A, disponible en metal negro o plateado, estará a la venta en la tienda online de Lomography a partir del 22 de octubre:
Lomo MC-A 35 mm Film Camera Black Metal: 499 EUR
https://shop.lomography.com/lomo-mc-a-35-mm-film-camera-blackLomo MC-A 35 mm Film Camera Silver Metal: 499 EUR
https://shop.lomography.com/lomo-mc-a-35-mm-film-camera-silver

