Novedad literaria: ‘Disparos contados‘, de Leila Méndez

Hoy llega a las librerías un nuevo libro que, si te gusta tanto la fotografía como nos gusta a la gente de esta comunidad, va a ser de tu interés. Se trata de Disparos contados. Fotografiar con actitud analógica en la era de la inmediatez, escrito por Leila Méndez y editado por Anagrama.

Se trata de “una celebración de la intuición, la creatividad y el valor de la fotografía en un mundo dominado por la inmediatez”, y eso es algo que encaja bastante con nuestra forma de reivindicar y practicar la fotografía.

Este libro lo disfrutarán todos los que sienten curiosidad por la fotografía. Los que encuentran placer en el gesto físico de disparar y en el descubrimiento de nuevos fotógrafos. Aquellos que saben que el valor no está solo en la imagen final, sino en el viaje hasta llegar a ella. También los que sienten fascinación por el oficio creativo en cualquiera de sus formas. Desde los nostálgicos de la química fotográfica hasta las nuevas generaciones que hoy redescubren el analógico con ojos nuevos.
— Leila Méndez

En la sinopsis del libro, leemos que “la fotografía lleva años inmersa en una transformación que se ha visto acelerada por la IA. Pero más allá de revoluciones y tendencias, lo que sigue definiéndola es la mirada humana. ¿Es la fotografía analógica un capricho nostálgico? ¿Qué valores puede aportar al presente digital y algorítmico? ¿Podríamos acercarnos al formato digital con la intencionalidad y la paciencia que propiciaban el carrete y el revelado químico?”. Preguntas que abren un debate muy interesante y que es algo que hemos comentado infinidad de veces entre nosotrxs cuando nos juntamos alrededor de una mesa. Es por eso que celebramos esta novedad editorial, que toma las riendas del tema y reflexiona sobre el acto físico de fotografiar, la vocación, la intuición y el placer de crear en un contexto como el actual, en el que vivimos bajo una lluvia constante de estímulos fotográficos.

Empecé como fotógrafa de encargo en la era del negativo, y eso me acostumbró a otros tempos, a una actitud más consciente hacia la toma y a buscar unos acabados que ya eran golosos y naturales, sin necesidad de retoque. Hoy vivimos un momento muy acelerado, donde la experiencia de fotografiar se acorta pero la postproducción se eterniza. Para mí, el valor del film está en la intensidad del proceso: en cómo te obliga a estar presente, a asumir el error y a tomar decisiones con más intención. Siempre entendí la limitación del carrete como una ventaja. Y creo que, viendo el interés sostenido de las generaciones más jóvenes por el film, no deberíamos quedarnos en la idea de que es solo una moda caprichosa, sino reflexionar sobre sus verdaderas virtudes —que repaso en el libro a través de algunas batallitas de la profesión— y pensar si podemos recuperar esa misma actitud analógica incluso cuando trabajamos en digital.
— Leila Méndez

Leila Méndez (Buenos Aires, 1972) ha desarrollado una sólida trayectoria como fotógrafa editorial y publicitaria, que combina con la docencia, el comisariado y la realización audiovisual. Ha retratado a personalidades para medios como The Guardian o El País Semanal, y su obra se ha expuesto en Les Rencontres d’Arles.

Presentación del libro en Madrid y Barcelona

Leila Méndez presentará su libro en Madrid el viernes 12 de septiembre a las 19 h en el Espacio Fundación Telefónica (c/ Fuencarral, 3), en conversación con Guillermo Alonso. Posteriormente, el jueves 18 de septiembre, también a las 19 h, tendrá lugar la presentación en Barcelona en La Central del Raval (c/ Elisabets, 6), en la que charlará con Leticia Sala y Valentín Roma.

Nuria Cabrera

En la redacción de Disparafilm, echando de menos que las noticias lleguen por teletipo.

https://www.instagram.com/nurshootsfilm/
Siguiente
Siguiente

Bloqueo fotográfico