Sistema de Zonas (curso completo)

En este curso vas a encontrar toda la información necesario para llevar a cabo el Sistema de Zonas de Ansel Adams al completo, desde el disparo hasta el positivado.

Te recuerdo el propósito principal de este sistema: obtener una copia prácticamente perfecta positivando tu fotografía con filtro 2 en tu ampliadora.

ÍNDICE:

  • INTRODUCCIÓN

  • FOTÓMETROS

  • FOTÓMETROS PUNTUALES

  • PASOS A SEGUIR

  • CONTRASTE DEL MOTIVO

  • EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN

  • TIEMPOS DE REVELADO

  • PRÁCTICA TEÓRICA

  • LÍMITES DEL SISTEMA DE ZONAS

  • AL LABORATORIO

  • MATERIALES

  • ISO EFECTIVO

  • CONTRASTE, TIEMPO N, N+1 Y N-1

  • DESPEDIDA


Introducción.

En esta reunión del Club introduje qué es el sistema de zonas y aprendimos a valorar cada zona.


Fotómetros.

Descubre los tipos de fotómetro que puedes usar para medir la escena, desde lo más básico y barato, hasta lo más caro y sofisticado.



Fotómetros puntuales.

Te presento algunas marcas y modelos populares de fotómetros puntuales.

Lista de fotómetros recomendados:

  • Pentax Digital Spotmeter.

  • Pentas Spotmeter V.

  • Minolta Spotmeter F.

  • Minolta Spotmeter M.

  • Sekonic puntuales (hay muchos modelos. L778, L508, L758D, L608…).

  • Sekonic L-858D (puede comprarse en nuevo tienda actualmente) Estas son las tiendas donde lo he encontrado más barato:

  • Reveni Labs Spot Meter, a la venta por unos 225 dólares canadienses. Te dejo un video de Matt Marrash donde lo analiza en profundidad, eso sí, en inglés.

Otros que no conozco:

  • Soligor Spot Sensor II

  • Gossen Ultra Spot 2

Si encuentras alguno de estos fotómetros a buen precio y tienes dudas, contacta conmigo y las solventamos.



Pasos a seguir.

Te enumero uno a uno los pasos que tienes que seguir cuando salgas a disparar.

Pasos a seguir:

Recuerda que estos pasos no son los definitivos, son solo un adelanto para que vayas entendiendo qué debes hacer durante el disparo.

  1. Ajustar ISO en el fotómetro. Más adelante hablamos de qué ISO exactamente 😉.

  2. Ajustar en el fotómetro una velocidad de obturación que te interese. Más adelante la modificaremos para ajustarla a lo que finalmente necesites.

  3. Mide en lo que consideres Zona III y apúntalo.

  4. Mide en lo que consideres Zona VII y apúntalo.

  5. Determina el contraste de la escena y anota el tiempo de revelado. Hablaremos de esto en el próximo video.

  6. Ajusta la apertura en tu objetivo, dos pasos por encima de la apertura que mediste en la zona III.



Contraste del motivo.

Te enseño a valorar el contraste de la escena que estás fotografiando gracias a una sencilla medición con tu fotómetro.



Expansión y contracción.

Te explico cómo vamos a corregir el contraste de la escena en el mismo negativo (en vez de en la ampliadora).



Tiempos de revelado.

¿Cuánto tiempo tenemos que revelar para contraer o expandir? Te presento a los tiempos N, N+ y N-.



Práctica teórica.

Practiquemos el cálculo del contraste!

La App para hacer cálculos del Sistema de Zonas de la que hablo en el video, ya no está disponible.

Ejercicios:

Tienes que adivinar el tipo de contraste (Normal, Alto o Bajo) de estas escenas y qué tiempo tienes que apuntar en tu chasis (N, N+1, N-1…). Tienes respuestas y explicaciones en el video.

Supuesto 1:

  • Zona III: f2.8

  • Zona VII: f16

  • Tipo de Contraste: _______

  • Tiempo que debes anotar: _______

Supuesto 2:

  • Zona III: f5.6

  • Zona VII: f22

  • Tipo de Contraste: _______

  • Tiempo que debes anotar: _______

Supuesto 3:

  • Zona III: f4

  • Zona VII: f11

  • Tipo de Contraste: _______

  • Tiempo que debes anotar: _______

Supuesto 4:

  • Zona III: f4

  • Zona VII: f32

  • Tipo de Contraste: _______

  • Tiempo que debes anotar: _______

Supuesto 5:

  • Zona III: f5.6

  • Zona VII: f11

  • Tipo de Contraste: _______

  • Tiempo que debes anotar: _______

  • Zona III: f2.8

    Zona VII: f16

    Tipo de Contraste: alto.

    Tiempo que debes anotar: N-1.

  • Zona III: f5.6

    Zona VII: f22

    Tipo de Contraste: normal.

    Tiempo que debes anotar: N.

  • Zona III: f4

    Zona VII: f11

    Tipo de Contraste: bajo.

    Tiempo que debes anotar: N+1.

  • Zona III: f4

    Zona VII: f32

    Tipo de Contraste: Muy alto.

    Tiempo que debes anotar: N-2.

  • Zona III: f5.6

    Zona VII: f11

    Tipo de Contraste: Muy bajo.

    Tiempo que debes anotar: N+2.


Límites del Sistema de Zonas.

El Sistema de Zonas no hace magia, tiene sus límites. Te hablo del problema de los tiempos N+2 y N-2, y de la película de grano tabular.

Películas más apropiadas:

  • Ilford HP5

  • Ilford FP4

  • Fomapan 100

  • Fomapan 400

  • Kodak Tri-X

  • Y cualquier otra película que puedas comprar fresca y no lleve escrito “T-Grain”.

Películas NO recomendadas:

  • Las “Delta” de Ilford

  • Fomapan 200

  • Kodak T-Max

  • Fuji Neopan Across

Al laboratorio.

Entramos en laboratorio para comenzar con las pruebas que definirán el ISO efectivo de nuestra peli y nuestros tiempos de revelado.

Este video es una introducción a todo lo que viene.

Materiales.

Todo lo que necesitas para hacer las pruebas.

Lista de materiales:

Imprescindible:

Material para imprimir en 3D (opcional):

Ya lo tienes:

  • Película y química para revelar.

  • Papel y química para revelar.

  • Libros y cartulinas para montar un bodegón con las zonas (siguiente video).

ISO efectivo.

Te enseño cómo calcular el ISO que ajustaremos en el fotómetro a partir de ahora cuando disparemos para nuestro sistema de zonas.

Contraste: Tiempos N, N+1 y N-1.

Ahora vamos a calcular los tiempos de revelado para placas disparadas en escenas de contraste normal (N), para expandir el contraste (N+1) y para contraerlo (N-1).

Despedida.

Espero que te haya gustado el curso! Gracias!

Chechu Disparafilm

Hola! Aquí un loco de la fotografía y del proceso analógico!

https://www.hermantoothrot.com
Siguiente
Siguiente

Jean Letellier: La belleza suspendida en lo cotidiano